Lobo
La Junta de Castilla y León, a juicio por negar información sobre la muerte de lobos

La Asociación para el Estudio y Conservación del Lobo Ibérico lleva ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León el silencio del Gobierno castellanoleonés ante los requerimientos de información sobre mortalidad de la especie en la región.
Lobo muerto
Lobo matado en Burgos por la acción humana en 2022. Foto: Ascel

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

3 jun 2024 11:35

Nuevo choque entre la Asociación para el Estudio y Conservación del Lobo Ibérico (Ascel) y la Junta de Castilla y León gobernada por PP y Vox. El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) ha admitido a trámite un recurso contencioso-administrativo presentado por la asociación defensora del Canis lupus signatus contra el Ejecutivo castellanoleonés por su silencio ante los requerimientos de información sobre mortalidad en la región de la especie en peligro de extinción.

“Como la respuesta de la Junta no atendía a nuestra reclamación en derecho, replicamos hasta dos veces, reiterando nuestra petición inicial, la cual fue desatendida por silencio administrativo del Ejecutivo de Mañueco y Suárez-Quiñones. Esa información no se nos puede negar por el derecho europeo y nacional”, señalan desde Ascel.

La Junta de Castilla y León, cuyos dirigentes se han mostrado públicamente en contra de la protección del lobo, está obligada por imperativo legal a asumirla, lo que incluye proporcionar información ambiental al respecto y la protección efectiva del cánido “presentando la correspondiente denuncia en Fiscalía cuando tenga los informes de necropsias de lobos que presenten indicios de muerte por causas ilegales (caza, venenos, lazos, capturas de ejemplares, etcétas)”.

El 18 de marzo los ecologistas presentaron otra denuncia ante la Fiscalía de Medio Ambiente de Palencia tras encontrar muerta una hembra de lobo de un año de edad

Par la organización, la ausencia de protocolos en la recogida de lobos heridos y muertos y su posterior traslado a los Centros de Recuperación de Fauna Salvaje (CRAS), así como la demora en la realización de las necropsias, son algunas de las asignaturas pendientes de la Junta de Castilla y León en lo relativo a la protección del protegido mamífero. Desde Ascel denuncian al respecto que el Ejecutivo de conservadores y ultras no cumple con estas obligaciones, “no sabemos si por su incompetencia o por un desinterés manifiesto en cumplir y hacer cumplir la legalidad vigente que protege al lobo”.

“Seguimos reclamando a la Junta un protocolo riguroso y transparente de gestión de la mortalidad de lobos en Castilla y León, la rapidez en la elaboración de los informes de necropsia de lobos, y que presente la correspondiente denuncia en Fiscalía cuando haya indicios razonables de mortalidad ilegal de lobos, tal y como se hace con otras especies protegidas, como por ejemplo, el oso pardo”, añaden.

Cepos y veneno

Esta no es la única denuncia que Ascel ha presentado contra el Gobierno castellanoleonés en los últimos meses. En febrero, la ONG conservacionista llevó a los tribunales al Ejecutivo autonómico por poner cepos en caminos públicos e infringir la Ley de Protección de datos.

La denuncia se produjo tras localizarse cinco cámaras de fototrampeo y una de vigilancia fija activadas y sin señalizar, que apuntaban al lugar donde se encontraba un cepo destinado, según la ONG, a capturar lobos. “Tras pesquisas, consta que cámaras y trampa fueron colocadas por personal de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, con el fin de capturar lobos para radiomarcaje y seguimiento de ejemplares que la Junta está realizando”, señalaban entonces tras personarse personal del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil en el lugar.

Ganadería
Ganadería Pastores de lobos

El lobo es el archienemigo histórico de la ganadería, pero existen formas de coexistir pacíficamente con este amenazado depredador. Es más, algunos ganaderos afirman que puede ofrecer beneficios económicos.

Asimismo, el 18 de marzo los ecologistas presentaron otra denuncia ante la Fiscalía de Medio Ambiente de Palencia tras encontrar muerta una hembra de lobo de un año de edad el 3 de marzo. El animal, que falleció en el término municipal palentino de Melgar de Yuso, “presentaba claros signos de envenenamiento”. Desde Ascel señalaban entonces que el veneno “campa a sus anchas” en la zona, tras darse la circunstancia de que once ejemplares de buitre leonado fueron encontrados muertos, presuntamente debido a veneno.

Fauna amenazada
Propuesta de desprotección Objetivo lobo: la presión para desproteger al amenazado cánido resurge en Europa
La Comisión Europea ha propuesto rebajar oficialmente el estatus de protección del lobo en la UE. Las organizaciones conservacionistas acusan a Ursula von der Leyen de guiarse por criterios políticos y no científicos.

“Desde Ascel condenamos estos cobardes y execrables hechos delictivos contra nuestro patrimonio natural y exigimos a la Junta de CyL la presentación de la correspondiente denuncia ante la Fiscalía de Medio Ambiente y la inminente realización de los preceptivos informes técnico-facultativos de necropsia, tanto de la loba como de todos los buitres encontrados, acompañados de los correspondientes análisis toxicológicos de los cadáveres encontrados para determinar qué tipo de compuesto tóxico se ha utilizado y así poder facilitar las diligencias de investigación de la Guardia Civil con el fin de poder llevar a los autores de estos indecentes hechos ante la Justicia y que puedan ser condenados de manera ejemplarizante”, señalaban desde la organización en marzo. 

Asimismo, la ONG pedía al Gobierno autonómico que suspendiese cualquier tipo de actividad cinegética en el coto privado de Melgar de Yuso donde había aparecido la loba envenenada con el fin de favorecer la recuperación de los procesos ecológicos y biodiversidad en la zona que ha sufrido este episodio de envenenamiento.

Archivado en: Castilla y León Lobo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
Sirianta
Sirianta
3/6/2024 13:48

En el próximo artículo sobre el genocidio del pueblo palestino espero ver en portada algún niño decapitado, o algún brazo o pierna, por lo menos. O, si eso parece de muy mal gusto, pues mostrad el cuchillo ensangrentado del próximo asesinato machista.
¿Qué necesidad tengo de abrir El Salto y perder el apetito por la foto de este maravilloso ser al que han asesinado? Publicar esa foto no conseguirá nada, más allá de hacerme llorar. No es la primera vez que me quejo: tened empatía con las personas a las que el sufrimiento animal nos afecta. Poned la foto dentro del artículo, si de verdad creéis que es tan necesaria su publicación, pero no en portada.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.