Lobo
La Junta de Castilla y León, a juicio por negar información sobre la muerte de lobos

La Asociación para el Estudio y Conservación del Lobo Ibérico lleva ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León el silencio del Gobierno castellanoleonés ante los requerimientos de información sobre mortalidad de la especie en la región.
Lobo muerto
Lobo matado en Burgos por la acción humana en 2022. Foto: Ascel

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

3 jun 2024 11:35

Nuevo choque entre la Asociación para el Estudio y Conservación del Lobo Ibérico (Ascel) y la Junta de Castilla y León gobernada por PP y Vox. El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) ha admitido a trámite un recurso contencioso-administrativo presentado por la asociación defensora del Canis lupus signatus contra el Ejecutivo castellanoleonés por su silencio ante los requerimientos de información sobre mortalidad en la región de la especie en peligro de extinción.

“Como la respuesta de la Junta no atendía a nuestra reclamación en derecho, replicamos hasta dos veces, reiterando nuestra petición inicial, la cual fue desatendida por silencio administrativo del Ejecutivo de Mañueco y Suárez-Quiñones. Esa información no se nos puede negar por el derecho europeo y nacional”, señalan desde Ascel.

La Junta de Castilla y León, cuyos dirigentes se han mostrado públicamente en contra de la protección del lobo, está obligada por imperativo legal a asumirla, lo que incluye proporcionar información ambiental al respecto y la protección efectiva del cánido “presentando la correspondiente denuncia en Fiscalía cuando tenga los informes de necropsias de lobos que presenten indicios de muerte por causas ilegales (caza, venenos, lazos, capturas de ejemplares, etcétas)”.

El 18 de marzo los ecologistas presentaron otra denuncia ante la Fiscalía de Medio Ambiente de Palencia tras encontrar muerta una hembra de lobo de un año de edad

Par la organización, la ausencia de protocolos en la recogida de lobos heridos y muertos y su posterior traslado a los Centros de Recuperación de Fauna Salvaje (CRAS), así como la demora en la realización de las necropsias, son algunas de las asignaturas pendientes de la Junta de Castilla y León en lo relativo a la protección del protegido mamífero. Desde Ascel denuncian al respecto que el Ejecutivo de conservadores y ultras no cumple con estas obligaciones, “no sabemos si por su incompetencia o por un desinterés manifiesto en cumplir y hacer cumplir la legalidad vigente que protege al lobo”.

“Seguimos reclamando a la Junta un protocolo riguroso y transparente de gestión de la mortalidad de lobos en Castilla y León, la rapidez en la elaboración de los informes de necropsia de lobos, y que presente la correspondiente denuncia en Fiscalía cuando haya indicios razonables de mortalidad ilegal de lobos, tal y como se hace con otras especies protegidas, como por ejemplo, el oso pardo”, añaden.

Cepos y veneno

Esta no es la única denuncia que Ascel ha presentado contra el Gobierno castellanoleonés en los últimos meses. En febrero, la ONG conservacionista llevó a los tribunales al Ejecutivo autonómico por poner cepos en caminos públicos e infringir la Ley de Protección de datos.

La denuncia se produjo tras localizarse cinco cámaras de fototrampeo y una de vigilancia fija activadas y sin señalizar, que apuntaban al lugar donde se encontraba un cepo destinado, según la ONG, a capturar lobos. “Tras pesquisas, consta que cámaras y trampa fueron colocadas por personal de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, con el fin de capturar lobos para radiomarcaje y seguimiento de ejemplares que la Junta está realizando”, señalaban entonces tras personarse personal del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil en el lugar.

Ganadería
Ganadería Pastores de lobos

El lobo es el archienemigo histórico de la ganadería, pero existen formas de coexistir pacíficamente con este amenazado depredador. Es más, algunos ganaderos afirman que puede ofrecer beneficios económicos.

Asimismo, el 18 de marzo los ecologistas presentaron otra denuncia ante la Fiscalía de Medio Ambiente de Palencia tras encontrar muerta una hembra de lobo de un año de edad el 3 de marzo. El animal, que falleció en el término municipal palentino de Melgar de Yuso, “presentaba claros signos de envenenamiento”. Desde Ascel señalaban entonces que el veneno “campa a sus anchas” en la zona, tras darse la circunstancia de que once ejemplares de buitre leonado fueron encontrados muertos, presuntamente debido a veneno.

Fauna amenazada
Propuesta de desprotección Objetivo lobo: la presión para desproteger al amenazado cánido resurge en Europa
La Comisión Europea ha propuesto rebajar oficialmente el estatus de protección del lobo en la UE. Las organizaciones conservacionistas acusan a Ursula von der Leyen de guiarse por criterios políticos y no científicos.

“Desde Ascel condenamos estos cobardes y execrables hechos delictivos contra nuestro patrimonio natural y exigimos a la Junta de CyL la presentación de la correspondiente denuncia ante la Fiscalía de Medio Ambiente y la inminente realización de los preceptivos informes técnico-facultativos de necropsia, tanto de la loba como de todos los buitres encontrados, acompañados de los correspondientes análisis toxicológicos de los cadáveres encontrados para determinar qué tipo de compuesto tóxico se ha utilizado y así poder facilitar las diligencias de investigación de la Guardia Civil con el fin de poder llevar a los autores de estos indecentes hechos ante la Justicia y que puedan ser condenados de manera ejemplarizante”, señalaban desde la organización en marzo. 

Asimismo, la ONG pedía al Gobierno autonómico que suspendiese cualquier tipo de actividad cinegética en el coto privado de Melgar de Yuso donde había aparecido la loba envenenada con el fin de favorecer la recuperación de los procesos ecológicos y biodiversidad en la zona que ha sufrido este episodio de envenenamiento.

Archivado en: Castilla y León Lobo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Lobo
Opinión El lobo, la democracia y el infierno
La protección del lobo es una cuestión de interés general y de defensa del equilibrio ecológico, pero también de autodefensa democrática contra los discursos de odio y de polarización extremista que están envenenando la convivencia.
Lobo
Fauna amenazada La última llamada para frenar la desprotección del lobo pasa por Berna
El Comité Permanente del Convenio de Berna relativo a la Conservación de la Vida Silvestre y del Medio Natural en Europa decidirá esta semana si acepta la propuesta de la UE de rebajar el estatus de protección del 'Canis lupus'.
Fauna amenazada
Fauna amenazada La UE inicia el proceso para rebajar el estatus de protección del lobo
Con la votación de hoy, que deberá pasar el visto bueno del Consejo Europeo y del Comité del Convenio de Berna, el ‘Canis lupus’ pasará de estar “estrictamente protegido” a “protegido”.
Sirianta
Sirianta
3/6/2024 13:48

En el próximo artículo sobre el genocidio del pueblo palestino espero ver en portada algún niño decapitado, o algún brazo o pierna, por lo menos. O, si eso parece de muy mal gusto, pues mostrad el cuchillo ensangrentado del próximo asesinato machista.
¿Qué necesidad tengo de abrir El Salto y perder el apetito por la foto de este maravilloso ser al que han asesinado? Publicar esa foto no conseguirá nada, más allá de hacerme llorar. No es la primera vez que me quejo: tened empatía con las personas a las que el sufrimiento animal nos afecta. Poned la foto dentro del artículo, si de verdad creéis que es tan necesaria su publicación, pero no en portada.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?