Guatemala
Una luz al final del camino

Asediada y amenazada, Guatemala se ha convertido en la última esperanza de la democracia en Centroamérica
Asamblea en San Carlos (San Marcos, Guatemala)
La comunidad de San Carlos se ha organizado y constituido la hidroeléctrica Hidromaya con sus propios recursos Miquel Carrillo

@MiquelCarr

9 ene 2024 10:33

Un vehículo avanza por las montañas del norte de Guatemala. Hace horas que es noche cerrada, la carretera serpentea entre siluetas apenas perceptibles. Si fuera de día, al final veríamos elevarse el Tajumulco, como una atalaya en el istmo, observando el Norte amenazante y anhelado. El tráfico de furgonetas llenas de mochileros y otras tribus viajeras, en busca de la magia prometida por los folletos turísticos, se ha ido apagando a medida que nos alejamos del espinazo de doble calzada que recorre el país. Estamos cansados, llevamos viajando toda la jornada. Nuestro conductor y su acompañante mucho más, acumulan una fatiga atávica que ya no les permite más que continuar hacia adelante. Ni el sueño es conciliable, ni la deserción negociable.

“A ese lado de la carretera actúa el cártel A y al otro el B, vamos justo por la linde entre los territorios que cada uno controla. Hasta la semana pasada estaban en pleno trasiego de amapola, para llevarla por la frontera, pero ya acabaron, pueden estar tranquilos”. Nancy mira hacia el asiento de atrás y nos hace saber por qué clase de cuerda floja caminamos. Ignorar el precipicio, sumergido en la oscuridad, es la única solución para seguir avanzando hacia algún lugar. Además, añade, el ejército (parte, cómo no, del business), ya se ha dejado ver y ha puesto una tanqueta en el crucero, dando oficialmente por concluido el desgobierno.

El narco no ha amenazado de momento a San Pablo y a las comunidades en resistencia contra los desmanes y abusos de Energuate, la empresa nacional de energía. En realidad, ésta ha pasado por varias manos desde que se privatizara tras los acuerdos de paz, a finales de siglo pasado. Incluso por las de nuestros campeones de la energía, en aquellos tiempos en que se abrió la veda para que reconquistaran las Américas a golpe de talonario. Unión Fenosa y Gas Natural nunca reconocieron su implicación en los diez asesinatos de activistas y en el encarcelamiento de más de sesenta, algunos octogenarios. Al final se quitaron de en medio, demasiado riesgo reputacional para tan poco beneficio, imagino, extorsionando a comunidades en los confines del istmo.

Meses después, observo al auditorio que acaba de ver «Luz de Todos», el documental que hemos venido a filmar, al final de nuestro periplo centroamericano. Mucha gente se emociona, sobre todo aquella que participó desde el principio, avalando personalmente el crédito de Coop57 que ha permitido que la comunidad de San Pablo se haya dotado de una minicentral hidráulica y hoy tenga un sistema propio, autónomo, con el que abastecerse de energía. Es difícil transmitir la angustia de transitar perpetuamente por el filo de esa navaja, o quizás lo contrario, la suma facilidad de solo poder caminar hacia adelante, de no tener margen para dudar o elegir. Observo a todos esos compañeros y compañeras y descubro en su admiración hacia tanta determinación, empoderamiento y autoorganización, la ignorancia del horror en el que vive instalada Guatemala durante décadas. Es irreproducible tanta tensión cotidiana, tanto haber de mirar hacia atrás, quitar clavos de los discos de freno, activar el signal, no tener documentación, reconstruir todos y cada uno de los sabotajes, resistir el acoso de la policía en cada control o los golpes de matones y lameculos de la autoridad en cualquier recodo del camino. Cualquier día me voy a ese Norte del que tanto hablan y desaparezco.

De repente, al final de un camino que se hace eterno, el motor se detiene ante una casa y Feliciano nos abre la puerta de su hogar o de su corazón, que viene a ser lo mismo. Un punto de luz en la noche nos parece el sol apareciendo en el horizonte. Horas después, el día nos devuelve el paraíso que es en realidad Guatemala, como si todo hubiera sido parte de una pesadilla. Pero el mal sueño es real, y aparece en los testimonios de unas voces suavizadas por tanta lucha. Después de diez años lo han conseguido. Quizás porque la alternativa era morirse en una cuneta, empotrado contra el volante del carro, o que te detenga la interpol por cualquier acusación inventada incluso camino del Norte, y encima no ver ni un destello pasajero de esa luz. Ni siquiera poder imaginarla. Para eso mejor llegar hasta el final, hasta caer rendido, pero libre de espíritu.

Observo al auditorio que está mirando a Kristian en la gran pantalla desde la que nos habla, emocionado, dándonos las gracias por tanta solidaridad, extraña en estos tiempos. La gente no repara en su rostro, golpeado por tantos días en las calles de Ciudad de Guatemala. Alguien ha encendido otra luz: el próximo domingo 14 de enero, contra todo pronóstico y esperanza razonable, contra todas la fuerzas de esa negra noche, es probable que Arévalo y Herrera asuman los destinos del país. La gente de San Pablo sabe que es poco más que un candil tembloroso, pero que hay que defenderlo como si fuera una constelación entera. Porque las estrellas alumbran estrellas, como ya consiguieron hacer con Hidro Maya e Hidro Igualdad, otras comunidades que han seguido su ejemplo y ya están en camino de tener sus propios sistemas. Y que cada uno haga su revolución y todos juntos la de todos, que nadie espere ser guiado ni liberado más que por su propia esperanza y responsabilidad hacia el futuro.

Una luz se ha encendido en América Central, y más nos vale que no se apague nunca más.

Sobre este blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

México
México Kenia Hernández, más de cuatro años presa, rechaza declararse culpable para defender el derecho a la protesta
La presidenta Sheinbaum se comprometió a revisar el caso, tras recibir en enero una carta de manos del hijo de la defensora. Tres meses después continúa sin haber avances.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Sobre este blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas las entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.