Nicaragua
La paz de los cementerios

Nicaragua espera con miedo e incertidumbre un cambio en su situación actual, cinco años después de la revuelta popular.
La sombra de Sandino desde Tiscapa (Managua)
Atardecer desde Tiscapa, con la sombra de Sandino sobre Managua. Miquel Carrillo

@MiquelCarr

29 jun 2023 11:06

El Ticabus se aproxima a la flamante aduana, ya en territorio nicaragüense. Hemos dejado atrás Costa Rica, que con un simple trámite nos ha dejado seguir nuestro camino hacia el norte. El ayudante del conductor se dirige al vehículo repleto de viajeros con voz alta y clara, intentando transmitir la gravedad del asunto:

- Si el policía decide que el bus tiene que pasar el escáner, ahí pueden ser tres horas más de espera. Pero sobre todo, que nadie se suba hasta que él dé la orden, o les puede caer una multa de mil dólares.

Todo el mundo traga saliva e intenta reproducir en su cabeza las instrucciones, mientras esperan a que el funcionario que acaba de entrar el vehículo les llame por su nombre. En un país donde acaban de expulsar a más de dos mil ONG y te pueden quitar la nacionalidad por pensar diferente, una multa de tal calibre parece creíble. Se vacía el autobús y quedo yo al fondo, sin acabar de oir mis apellidos. Por unos segundos pienso que también es creíble que la policía haya detectado nuestros pasos en San José, entrevistando a LE para un futuro documental. Corren historias de infiltrados entre la comunidad nicargüense exiliada más numerosa que, sin estadísticas fiables, se dice puede representar el 20% de la población actual al sur del río San Juan.

El artista nos ha confesado que no tiene tanto miedo por él como por su familia, que en gran parte reside todavía en el país y ha sufrido amenazas, cuyos destinatarios en realidad son él y su hermano Carlos. ¿Turismo? ¿Ometepe? Pase adelante. El bus nos espera unos metros más allá del hall remozado, oliendo a pintura todavía, como queriendo lucir mejor la soberanía nacional ante el intervencionismo imperialista. Seguimos por la panamericana, en seguida llegamos al gran lago y al fondo divisamos la isla de los dos volcanes. ¿Pudieron entrar, en serio?¿Cómo está Nicaragua?, nos preguntan las redes sociales. Nicaragua está cada día más bonita, sigue siendo la flor más linda de mi querer. Incluso empieza a recuperarse del batacazo económico que supuso la rebelión de hace cinco años. D, un amigo italiano instalado en su hospedaje al pie del volcán Maderas, evoca un país que ya no existe. En aquella Navidad del 2017 todo el mundo decidió invertir sus ahorros en sus negocios, pero el siguiente verano nunca llegó. P nos lleva a ver a la comunidad hippie que se ha juntado en aquel lugar del mundo y que cada domingo organiza un mercadillo de cachivaches, trenzas de colores y pasteles de marihuana. Pienso en la Ibiza de los tiempos de Franco, en la capacidad que tenemos de dorarnos al sol y de flotar sobre los abismos al mismo tiempo.

Bueno, hay que reconocer que Ortega ha hecho muchas cosas buenas. Vuelvo a acordarme de los pantanos patrios y del hay que seguir viviendo, mientras recorremos la nueva carretera de adoquines junto al lago. Nuestro amigo J nos lleva en carro por una Granada casi desconocida, llena de hoteles de lujo a medio gas. El negocio del real estate también anda flojo, los gringos se dieron cuenta de lo que era la seguridad jurídica en un país donde todos los poderes penden del mismo hilo. Cuando los disturbios del 2018, el pillaje se cebó con los negocios de europeos y norteamericanos, y pocos han vuelto. Ahora el rubro principal de la economía nacional son las remesas. ¿Cómo no se nos había ocurrido antes? Que se vayan todos a trabajar al Norte y que nos manden de vuelta los billetes. Ni escándalo ni más bocas que alimentar. En la huida hacia algún horizonte, mucha gente confía en J para que saque algo de efectivo vendiendo sus casas coloniales, despampanantes por fuera, ruinosas por dentro. Como Nicaragua.

Lo que fue el faro del mundo en los ochenta, la gran esperanza, ya solo alumbra la puerta de salida. C vino de España para quedarse y construir aquí un mundo mejor. Ahora espera su pensión, tras décadas de trabajo. Alguien hizo circular el rumor de que ella y toda la generación internacionalista que se cegó con aquella luz, también tendrá que irse de vuelta a su país. Es la estrategia del miedo, no hay reglas que seguir. Todo para quitarse lastre en forma de unas más que generosas pensiones, justo el punto por donde empezaron las protestas en 2018 y el sistema no pudo aguantar la presión. Después de volver a controlar la situación, el régimen siguió adelante y recortó los derechos de miles de pensionistas, y ahora nadie se atreve a protestar. De momento, advierte E, mientras mira a su alrededor y baja la voz, para poder seguir hablando tranquila. Ya todo el mundo se dio cuenta de qué era capaz esta camarilla, de que no se trataba más que de acumular poder a cualquier precio. Siempre fue eso, también en cuando les dimos lo mejor de nuestras vidas, en aquellos años gloriosos. En aquel abril estuvimos a punto de darle la vuelta a la tortilla, pero ellos supieron jugar sus cartas. Las calles estaban llenas de sus amigos rusos y cubanos, si volvían al poder, nunca más iban a dejarlo escapar, esa fue la promesa del comandante. Ahora vive encerrado con su familia, temeroso del aire que respira, y así acabará sus días, esta es nuestra única satisfacción.

La gente, en secreto, aguarda al héroe, para que no sean tantos los días que falten. Todos esperan de nuevo la tragedia encarnada en general, un mártir en forma de mural o de monumento, para que antes de escavar su propia tumba, como si de una profecía inevitable se tratara, rompa el silencio de este hermosísimo cementerio.

Sobre este blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

México
México Kenia Hernández, más de cuatro años presa, rechaza declararse culpable para defender el derecho a la protesta
La presidenta Sheinbaum se comprometió a revisar el caso, tras recibir en enero una carta de manos del hijo de la defensora. Tres meses después continúa sin haber avances.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Sobre este blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas las entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.