Cooperación internacional
La cooperación bajo la tormenta

El apoyo a la cooperación internacional en los PGE 2021 no consigue dejar atrás una década perdida para esta política pública ni la prepara para los desafíos globales que enfrentamos en los próximos años.

Eta a su paso por Nicaragua
Desperfectos del huracán Eta en el albergue Nidia White (Puerto Cabezas - Bilwi, Nicaragua) Miquel Carrillo

@MiquelCarr

6 nov 2020 14:13

Mientras el huracán Eta devasta las costas de Centroamérica, en España llueve sobre mojado. De nuevo, las buenas palabras y los compromisos con la cooperación internacional se disuelven como un azucarillo, arroyados por un torrente de realidades siempre más importantes. Con la que está cayendo, ¿a quién se le ocurre pedir más recursos para luchar contra las injusticias en el mundo?

La Secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Ángeles Moreno Bau, desgranó este jueves ante la Comisión de Presupuestos del Congreso, la apuesta del gobierno más progresista de la historia para con esa política. Descontando el efecto porcentual de la inyección presupuestaria europea, los números son decepcionantes. Bien es cierto que, después de la etapa negra del gobierno del PP, cualquier cosa que no sea cerrar la barraca y seguir con vida, es una buena noticia, pero se esperaba mucho más. Sobre todo cuando por boca de la misma responsable no se ha dejado de insistir en todo momento en el compromiso gubernamental, recogido en el acuerdo de coalición entre los dos partidos que sustentan al Ejecutivo, para alcanzar el 0,5% del PIB en cooperación al final de la legislatura. Vayan olvidándose, si se confirman las cifras ofrecidas.

Uno lleva ya algo de tiempo en esto y sabe que esos compromisos son como las casas de techos de palma y zinc de la costa caribeña. Son muy bonitos, te hacen sentir bien, lucen fenomenal enmarcados en cielos azules sin fin, pero salen volando cada vez que el horizonte descarga su furia encima de nosotros. Con los nuevos presupuestos ni tan siquiera se llega a la promesa del 10% de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) dedicado a emergencias, aquel concepto que la ciudadanía de a pie entiende a la primera como irrenunciable en cualquier receta de cooperación. A penas subimos 5 M€ hasta llegar a los 22,9M€, lo que no da ni para pipas en un mundo que no se va a quitar ya el chaleco salvavidas ni va a plegar las tiendas de campaña hasta dentro de varias generaciones. Para que me entiendan: sólo el presupuesto de Médicos sin Fronteras en España, sufragado casi en su totalidad con aportaciones particulares y dedicado a esos menesteres, ronda los doscientos millones de euros. Así no se hace una política pública.

El aumento total de 119M€ anunciado por Sánchez para todas las partidas del programa de cooperación de Exteriores, se queda en 86M€, si descontamos lo que la UE nos subcontrata. Ese ministerio y su programa siguen sin liderar las aportaciones españolas a la AOD, solo suponen la cuarta parte de un total que se dirige desde otros negociados de la Administración General del Estado. No es lo mismo que la cooperación tenga una visión transformadora y un despliegue transparente y compartido con la sociedad civil, que se enroque en un sesgo securitista, externalizando fronteras hasta el Sahel, o supeditada a los secretos y dinámicas comerciales, en una apuesta económica exterior con dudosos efectos beneficiosos para las personas y comunidades más desfavorecidas.

La que en buena lógica debería ser la gran ejecutora de esa cooperación de calidad, la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID), solo gestionará 18M€ más, viendo reducido en 2M€ su gasto en personal. Mientras la costa de los misquitos se anega, la AECID sigue ahogada en sus problemas internos, con una perseverante mala gestión de recursos humanos, y no parece que vaya a salir a flote con menos recursos a su disposición.

El 20% de aumento propuesto por Sánchez para la cooperación patria, pasa porque las administraciones autonómicas y locales sigan arrimando el hombro. Es algo aventurado dar por descontado que subirán todavía con más provisiones a ese cayuco en el que se ha convertido en los últimos diez años la acción exterior española, un década en el furgón de cola europeo. Máxime sabiendo que son las que van a tener que desplegar el puerta a puerta de las necesidades de una población exhausta por la pandemia y la crisis. El ‘primero los de casa’ volverá como las oscuras golondrinas, y con estas medias tintas desde Moncloa, será complicado seguir sosteniendo esa cooperación municipalista que tantos embates de la naturaleza y cuñados con pico de oro ha resistido en los peores momentos. Aquí los únicos compromisos que han seguido brillando en la oscuridad y cuando el viento más arreciaba, ha sido un puñado de ayuntamientos y diputaciones. Que conste en acta.

De hecho, el presupuesto que gestionamos las ONG depende casi en exclusiva de la recaudación de la X Solidaria del IRPF y del impuesto de sociedades. ¿Se imaginan que el ejército pasara el cepillo para hacer sus maniobras, y que según lo que juntara en el crowdfunding anual, tantas flechas y balas pudiera comprarse? Ni a Gila se le ocurriría, y el chiste es que lo que no deja de crecer hasta los más de veinte mil millones de euros es el presupuesto militar. No hace ninguna gracia.

Miro la fotos de Bilwi, destrozada, y de tantos otros municipios en esos países con los que hemos intentado trabajar estos años. Miro las fotos de Gervasio Sánchez y las defensoras de ríos y montañas que nos observan en el Arts Santa Mònica de Barcelona. La tormenta crece por momentos y salimos a recibirla en pijama, pensando que cerrando los ojos y pensando muy fuerte, se irán por donde vino y volverá un radiante porvenir.

Sobre este blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Crónica parlamentaria Arranca el nuevo ciclo en las Cortes y persiste la pregunta de si la legislatura sigue viva
Esta semana vuelven las sesiones ordinarias del Congreso más inestable que se recuerde. El PP machacará con la agenda social y la oposición total mientras que el PSOE solo anhela unos PGE.
Partidos políticos
Partidos políticos El Gobierno de coalición, ante la misión (casi) imposible de sacar los presupuestos
El pacto del PSOE con Junts y PNV a espaldas de los socios de la izquierda por los impuestos a la banca y energéticas complica las negociaciones, con un clima marcado por la DANA y el caso Errejón.
Presupuestos Generales del Estado
Presupuestos 2025 Romper con Israel y bajar el alquiler el 40%: las condiciones de Podemos para apoyar los presupuestos
Las bases del partido avalan con el 89,8% de los votos que la formación liderada por Ione Belarra solo apoye las cuentas de 2025 si el Gobierno rompe las relaciones con Tel Aviv y despliega un ambicioso programa para reducir el precio de la vivienda.
Sobre este blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?