Brasil
Imaginar Brasil

La izquierda latinoamericana no ha sabido construir una alternativa económica, desde la que acumular poder político y construir una nueva propuesta de sociedad.

Adeniro, agricultor ecológico en Itamaratí (Brasil).
Adeniro, agricultor ecológico en Itamaratí (Brasil). Miquel Carrillo

@MiquelCarr

17 oct 2019 17:08

Después de tres semanas en Brasil, todas nuestras conversaciones acaban convergiendo en una misma pregunta a nuestros interlocutores: ¿cómo llegaron a elegir a Bolsonaro? También hay variantes, como aquella que busca el instante en que todo se fue a la mierda, o por qué los poderes fácticos han elegido a un tipo tan mediocre como al exmilitar. En Brasil, un país de dimensiones continentales, de más de doscientos millones de personas, lo que sobra es gente con talento.

Hay quien pone encima de la mesa la teoría conspirativa, no en vano es uno de los países en los que más crece Facebook. La penetración de las redes sociales y la ingeniería de los criptodatos podrían bien explicar cómo el discurso del odio han prendido en esta sociedad, vehemente y violenta, afectiva y alegre a partes iguales.

‘La promesa era la seguridad’, nos cuenta Claudir, viejo sindicalista de Porto Alegre. ‘No olvides que la violencia afecta sobre todo a las clases populares, las que viven en barrios como este, y que además fueron golpeadas por la crisis de principios de la década’. En Sarandi todo el mundo conoce alguien a quien le han robado el coche y se ha esfumado por esas carreteras mil kilométricas que recorren plantíos de caña de azúcar o soja. Son muchos los que titubean, interpelados por el legado de los gobiernos del partido de los Trabajadores (PT), aunque hayan podido trabajar, gozar de algún tipo de subsidio o ver a sus hijos acceder a la universidad. ‘Eso es lo que no perdonan, que un operario de fábrica como Lula haya sido el presidente de una de las principales naciones del mundo, que los hijos de esos operarios hayan llegado en tal número a las facultades que el sistema no tenga capacidad de cooptarles a todos. Una amenaza en toda regla a sus privilegios.’

En Itamaratí, al lado de la pista de aterrizaje de la fazenda que en tiempos empleara a más de cinco mil personas, Nega nos confiensa: ‘¿cómo no voy a ser del PT?’ A pesar de los pesares, ahí están las más de 50.000ha repartidas entre las familias que pasaron años viviendo bajo plásticos en los márgenes de las carreteras. Resulta difícil pensar que algún diabólico algoritmo haya tenido la capacidad de sembrar la semilla de la discordia, y negar algo tan evidente. Otra cosa es que esa izquierda redentora tuviera suficiente coraje para proponer opciones diferentes a esos campesinos que seguir plantando la misma soja y el mismo maíz transgénico. El modelo económico no difirió con el tradicional más que en algunas medidas estéticas, como instaurar un ministerio de agricultura familiar.

Adeniro sonríe bajo su sombrero de paja, mientras recoje hermosísimas lechugas a dos manos, cultivadas siguiendo los preceptos de la agricultura ecológica. Pasó más de veinte años en Paraguay, ganándose la vida como jornalero, como muchos de los campesinos de Itamaratí, hasta que le contaron que aquí podía optar a un pedazo de tierra. ‘La gente sucumbe a la maquinaria y al monocultivo, aunque necesiten diez veces más extensión que yo para malvivir. Yo no preciso más que trabajar, sin emplear agrotóxicos ni máquinas, así que no hay negocio para bancos, empresas o políticos. No les intereso.’ Adeniro, Nega, Evaristo y un puñado de familias más venden sus productos orgánicos al programa de abastecimiento de víveres de las escuelas próximas, que asegura la compra de lo que sale de sus huertas.

Cooperativismo de supervivencia
Pero hasta eso está en peligro, igual que la Bolsa Familia y otros programas que animan cadenas de producción y consumo como esa, y que han venido contrarrestando los efectos de la desigualdad rampante, primero, y de la crisis después. ‘No la quitarán, la bolsa’, dice Claudir. ‘Si no, tendrían una situación como la de Ecuador mañana mismo. El problema es que las consecuencias de sus actos no se ve de manera immediata, y no moviliza a la población, que no vincula causa y efecto’. Pero el desempleo está ahí, dando duro, agudizando la sensación de no tener nada y ser presa preferencial de la violencia a punta de navaja. Un país abocado a las commodities tiembla cada vez que estornuda la bolsa de Chicago o Londres, que se lo pregunten a Venezuela. Pero, ¿a quién le importa la periferia de la periferia?

En Sarandi, cuando zozobraron los cimientos de este continente país, un puñado de mujeres decidió no quedarse de brazos cruzados, y organizarse como cooperativa de costureras. Unidas Venceremos, la Univens, buen nombre para plantarle cara al signo de los tiempos de la globalización desbocada y al fatum de los que siempre pierden. Crisis tras crisis, ahí siguen, hasta consiguieron establecer otra de esa cadenas para producir ropa ecológica: la Justa Trama. Hoy transforma el algodón de Ceará en una alternativa de empleo y producción que es ejemplo para muchos en el país y fuera de él. ‘A mí me dieron la oportunidad de escapar de mi agresor, de trabajar, cuidar a mi família y crear un hogar nuevo’, nos cuenta Teresinha con un nudo en la garganta, en medio de las sillas de la capilla de Nossa Senhora Aparecida, donde empezaron a coser camisetas. La economía feminista era eso, poner el trabajo y la producción al servicio de la vida, incorporar algo tan difícil de definir como los cuidados.

Pero el espíritu cooperativista flaquea, recuperar fábricas y crear cooperativas es una tarea titánica, y no todo el mundo está por la labor. ‘Lo que no entiende mucha gente es la diferencia entre ser empleado y convertirse en propietario, con todos las responsabilidades que conlleva. Eso es ser cooperativista’, nos dice Julio, el gerente de Coopertextil, la cooperativa que da el acabado final a los paños que cosen en Univens.

Muchos prefieren soñar en los viejos tiempos, antes que imaginar los nuevos. ‘Lula se va a casar, a sus 72 años, dice que está enamorado. Pronto saldrá y ganaremos las próximas elecciones, hay que construir la unidad de la izquierda.’ Claudir proyecta una nueva oportunidad dentro de su camiseta del Internacional de Porto Alegre, apelando a ese liderazgo y a esa tarea inacabada. El tiempo dirá, pero como dice Joaquín, uno de los fundadores del Banco Palmas en Fortaleza, el primero de los bancos comunitarios en el país, ‘si no entienden que hay que cambiar el modelo económico y la correlación de fuerzas políticas que genera, no han entendido nada. Sin movilización popular permanente, ganar las elecciones, el mismo poder político, no sirven de nada.’

Soñemos, pero no dejemos de imaginar. Brasil se merece la siguiente oportunidad.

Sobre este blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Economía social y solidaria
Nuevos formatos Nuevo estudio, formatos y programas para hablar de Economía Social y Solidaria
En El Salto tenemos nuevo estudio de grabación y lo estrenamos por todo lo alto con la producción de nuevos formatos audiovisuales con los que ampliar nuestra cobertura informativa de las alternativas al sistema capitalista.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Sobre este blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas las entradas
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.