Literatura
Sobrevivir a la sombra de las grandes editoriales

Tres editores valencianos con proyectos unipersonales hablan sobre los aspectos menos románticos del trabajo editorial, una dedicación precaria y absorbente situada en las antípodas del emprendimiento aspiracional.

Feria del Libro 1
Casetas de la Feria del Libro cerradas David F. Sabadell
28 feb 2020 06:00

En los márgenes de la industria editorial han nacido últimamente diversos proyectos de poco tamaño que amplían el abanico de ideas en circulación, enriqueciendo y dinamizando el panorama literario aún a expensas de adelgazar las arcas personales de sus impulsores. En Valencia, concretamente, subsisten algunas iniciativas unipersonales, invisibles para los grandes medios, que merecen atención por el atractivo de sus propuestas y por haber nacido frente al desinterés de unas instituciones enfrascadas en la construcción de las llamadas “industrias culturales”.

Josep Martínez administra una de estas editoriales unipersonales, Pruna Llibres, la cual publica obras en catalán de géneros híbridos que desbordan los estándares comerciales de las grandes firmas. Dice que trae libros al mundo porque es su “manera de intentar ser feliz”, su “vicio más caro”, una afición absorbente que a veces deriva en foco de frustraciones: “Cuando llego a poca gente me sabe mal por los autores que publican conmigo. Ellos conocen mis limitaciones, pero siempre cuesta decir: lo siento, no doy para más”. Pruna tiene ocho libros con temáticas que van del urbanismo participativo al asesinato ultraderechista de Miquel Grau.

Una editorial unipersonal a veces es un foco de frustraciones: “Cuando llego a poca gente me sabe mal por los autores que publican conmigo”

Proyectos como Pruna nacen con una identidad muy marcada y sobreviven, en la etapa más temprana, con alta tolerancia a la precariedad. “Yo jamás me pondría de ejemplo”, dice Alberto Haller, editor de Barlin Libros. “Esta cosa de los emprendedores que cuentan historias de superación para que nos miremos en ellas... La vida no es así. En los tres años que llevo con la editorial he trabajado de camarero, cartero y cajero de supermercado. Ahora vivo exclusivamente de la editorial, pero si tuviera que empezar este proyecto ex novo no lo empezaría ni de coña”.

A Haller siempre le sugieren que sea luminoso en las entrevistas, que se regodee en el romanticismo del trabajo editorial, pero donde cabe una anécdota sobre bebedores de absenta él mete una disquisición en torno a la necesidad de tener una distribuidora fuerte en Latinoamérica. No en vano, su cuento de cabecera es una tabla de excel con los datos de la editorial. Barlin tiene catorce libros donde domina temáticamente el feminismo, con crónicas de Alfonsina Storni sobre la condición de la mujer, una biografía de Sylvia Plath o un ensayo sobre los Angry White Men.

Para darle salida al catálogo necesita patear ferias y vender por goteo en librerías, goteo más o menos constante en función del gancho de su línea editorial. Todo depende de la intuición. “Suena muy pedante”, dice Raúl E. Asencio, de La Caja Books, “pero la intuición del editor o editora es una fórmula que combinaría la buena escritura, la capacidad de suscitar interés como para obtener cierta rentabilidad y un encaje adecuado en la línea editorial del catálogo”. Asencio gestiona La Caja Books tras recibirla en herencia del escritor Paco Cerdá —actual asesor en la Generalitat— y, pese a ser una filial de Andana, la lleva completamente en solitario. En su catálogo hay títulos como Sínora —historias de la frontera de Europa y de las personas que la habitan— o Bucarest, polvo y sangre —sobre el horror de Ceauşescu y su resaca—.

Trabajo absorbente

Poco o nada que llegue en forma de propuesta. Según cuentan estos editores-orquesta, apenas encuentran tiempo para leer las sugerencias de autores desconocidos. Su rutina es la de un oficinista: contestar correos, hacer facturas, rellenar albaranes, apagar fuegos. Solo cuando se proyecta un lanzamiento el oficio vuelve a los rudimentos de leer el texto, hablar con el autor, ver cómo se puede mejorar, corregir sobre las pruebas de maqueta, etc. Finalmente, cuando el libro ya es tangible, arranca la promoción en ferias y redes sociales. Redes profesionales y también personales.

¿Cómo separar ambas esferas? “Es uno de los problemas con los que me estoy encontrando, en las redes y en mi tiempo libre”, contesta el editor de La Caja Books, “cuando no trabajo para la editorial estoy leyendo sobre novedades en los medios o paseando en librerías para ver qué editan otros compañeros. Es difícil desconectar”, afirma Asencio, que compagina la editorial con un trabajo de comunicación. Alberto Haller también tuvo ese problema, pero ha encontrado algo parecido a una solución: sobrellevarlo. “Al principio me preocupaba estar todo el día enganchado a la editorial, sin embargo he terminado aceptándolo y ahora incluso consigo leer por placer”, narra.

En la parte gratificante del oficio todos los editores tienen un momento predilecto, desde el hallazgo de una idea excitante hasta verla impresa o, aquí coinciden todos, hablar del resultado final con gente inconexa. A la mínima desatan conversaciones sobre la prole que más ha volado, sus orgullosos best sellers, el autoestop en la Rusia extrema de los Diarios de Kolimá (La Caja Books), las luchadoras latinoamericanas de Tremendes (Pruna Llibres) o el techno en clave sociológica de Electroshock (Barlin Libros). La charla literaria compensa el denuedo.

Las pérdidas se anotan en la cartilla personal, pues cada libro sale de un adelanto que el editor-inversionista espera recuperar: “A mí dos malos libros me tumbarían la editorial”

Asimismo, los aciertos proporcionan seguridad en cantidades desacostumbradas para las editoriales unipersonales. “Como editor es pretencioso pensar que siempre vas a publicar libros tan buenos como piensas tú que son, de modo que es inevitable sentir esa inseguridad”, afirma Martínez. Todavía más cuando las pérdidas se anotan en la cartilla personal, pues cada libro sale de un adelanto que el editor-inversionista espera recuperar. “A mí dos malos libros me tumbarían la editorial”, dice Haller, el único de los editores consultados que vive en exclusiva de su proyecto.

Apoyo institucional

Si goteara también algo de apoyo político quizás el emprendimiento editorial sería menos frágil. No es el caso: “Para tener apoyo económico de la Generalitat necesitas una tirada mínima de 500 ejemplares, lo cual carece de sentido porque con la impresora digital hacemos tiradas pequeñas para no arriesgar”, comenta Martínez, dolido con unas instituciones que proyectan catedrales. “Aquí venden que hay que potenciar las llamadas industrias culturales, a lo grande, y te ningunean ayudas cuando el problema evidente es el bajo índice de lectura. Que pisen tierra: que empiecen por ampliar la base de lectores y dediquen recursos a proyectos pequeños con talento para dinamizar la industria editorial”.

Mientras falte apoyo deberá recorrer el camino del emprendedor self-made pero por el lado menos bestia del capitalismo: sin rondas de financiación ni tutorización de aceleradoras ni acreditaciones en Ted Talks. No vendrá ningún holding a pagarle la jubilación. Seguirá sacando libros precariamente porque, así lo cree, nunca habrá suficientes rarezas en el mercado editorial: “Muchas veces me pregunto para qué más libros cuando ya hay millones publicados. Pero luego descubro un texto maravilloso y pienso: tiene que ser un libro, tiene que conocerlo todo el mundo y tengo que publicarlo yo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Más noticias
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.