Libertades
El proceso contra los detenidos la noche del 15M se salda con multas de 380 euros

La Fiscalía les imputaba delitos de desórdenes públicos, daños, resistencia, atentado a la autoridad, faltas y lesiones, y pedía seis años de cárcel para cada uno de ellos.

15m 2011
Una imagen de la Puerta del Sol, en la primera semana del movimiento 15M. Olmo Calvo
11 feb 2019 11:13

La Fiscalía pedía 74 años de prisión para 14 personas detenidas la noche del 15 de mayo de 2011 en Madrid, día que comenzó el movimiento 15M, pero la cosa ha quedado en multas de 380 euros para cada una de las 13 personas que han sido juzgadas finalmente por delitos de atentado a la autoridad y desórdenes públicos. Es el acuerdo al que ha llegado la defensa con la Fiscalía en las cuestiones previas al juicio que ha tenido lugar la mañana de este lunes 11, casi ocho años después de los hechos.

Precisamente, la exagerada tardanza del proceso —lo que ha conllevado un perjuicio contra los acusados— ha sido clave en el acuerdo y el escrito señala que “concurre la circunstancia atenuante de dilaciones indebidas prevista en el Código Penal como muy cualificada”. En concreto el texto impone dos penas de 1 mes y 15 días de prisión, pena que “deberá ser sustituida por 3 meses de multa a razón de una cuota diaria de 2 euros”.

“Han estado ocho años esperando a juicio, con la espada de Damocles sobre sus cabezas, sin hacer una vida normal parcialmente. Este acuerdo reconoce toda esa dilación en el procedimiento y les compensa por eso”, explica Daniel Amelang, abogado de varios de los acusados. Amelang subraya su satisfacción por que todos los acusados eludan la prisión y el agradecimiento por el tono “conciliador” de la Fiscalía durante la negociación, pero también señala que la petición inicial de penas era desproporcionada.

Las 13 personas fueron detenidas en las movilizaciones que se produjeron en el centro de Madrid la noche que comenzó el movimiento que tomaría las plazas de todo el Estado. Todos ellas estaban acusadas de desórdenes públicos, daños, resistencia, atentado a la autoridad, faltas y delitos de lesiones, por lo cual el escrito de la acusación pedía seis años de cárcel para cada una de ellas. Todas tenían edades comprendidas entre los 18 y 26 años esa noche. 

Los 13 acusados fueron puestos en libertad con cargos a la espera de juicio, tras pasar 72 horas detenidas en comisaría.

Un total de 16 de los 19 detenidos aquella noche en Madrid por haber participado en las concentraciones de protesta denunciaron haber sufrido malos tratos, torturas o vejaciones durante su detención o estancia en los calabozos, denuncias que no fueron objeto de ninguna investigación ni por parte de la fiscalía ni de ninguna otra institución gubernamental”, señala el Manifiesto de apoyo a los detenidos publicado el pasado 12 de noviembre. Dicho texto remarcaba los “cambios en la versión de la policía”, algo “nada fuera de lo común”, denunciaban.

Represión
¿Qué pasó con los detenidos la noche que dio origen al 15M?
Seis años y medio después de la manifestación convocada por Democracia Real Ya, aún no se ha celebrado el juicio contra los detenidos en las cargas policiales en Madrid.
15M
El 15M ya tiene una placa en Sol mientras catorce detenidos esperan su juicio
“Nada que celebrar si hay detenidos por luchar”, protestaba un grupo en solidaridad con las 14 personas detenidas en el 15M, bajo la placa conmemorativa del movimiento.
Archivado en: Represión 15M Libertades
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Javier Gallego “Es más necesario que nunca que haya una información al margen de lo que ocurre en el centro”
El comunicador Javier Gallego debuta en la novela con ‘La caída del imperio’, el relato de un frenético y largo fin de semana que concluye con el estallido del 15M.
Opinión
Opinión Garzón y los puritanos
No, los expolíticos de la izquierda no se tienen que conformar con tocar la flauta en los centros sociales o hablar para cuatro pirados. Pero sí, también tienen un vínculo con aquellos con quienes compartieron un proyecto político.
Represión
Represión Violencia e impunidad policial durante el 15M: España se enfrenta de nuevo al TEDH
VV.AA.
26 personas detenidas en el marco de las protestas del 15M y maltratadas en la Comisaría de Moratalaz elevan su búsqueda de justicia al TEDH, ante la inacción de la justicia española.
#30382
11/2/2019 13:58

¿13 personas? ¿no eran 14? investiguen!!!! hay uno que se ha comido toda la mierda y creo que no se podrá defender. Todos estos años de presión que incluso podrían afectarle a su persona y todo queda en 380€. ¿Que pasa con los daños que ha podido causar la petición de 74 años de prisión durante estos años? Han tenido que vivir un infierno personas que seguro han rehecho sus vidas y nadie pedirá responsabilidades por ello.

8
0
...
11/2/2019 15:28

Es por respeto

2
0
#30378
11/2/2019 13:25

Gracias a esas personas por haber despertado las conciencias de este país (que era como un dinosaurio dormido).

3
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.