Libertad de información
El periodista Pablo González denuncia en Estrasburgo que Polonia está “violando sus derechos humanos”

González solo puede comunicarse por carta con su familia. Únicamente su abogado y el cónsul español pueden visitarle en la prisión polaca donde está internado.
Pablo Gonzalez periodista Polonia
Pablo Gonzalez, periodista colaborador de varios medios españoles, ha sido detenido en la localidad polaca de Rzeszow.
Varsovia
13 sep 2022 13:58

Solo puede salir una hora al día al patio de la prisión. Incomunicado de su familia. Sin parte de la atención médica que ha solicitado. Y sufriendo a lo largo del día “humillantes” cacheos que le hacen las autoridades polacas desnudo. Esta es la situación que está viviendo el periodista Pablo González dentro de la prisión de Radom, una ciudad polaca ubicada a 40km de Varsovia, la capital. González denuncia que el régimen penitenciario está “vulnerando sus derechos humanos”, y que el proceso judicial que se ha abierto contra él “no están teniendo garantías de justicia mínimas”. Por todo ello, ha decidido presentar una demanda al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, según han indicado fuentes a las que ha tenido acceso El Salto.

Fue el pasado 28 de febrero cuando Pablo perdió su libertad, cuatro días después del inicio de la invasión rusa a Ucrania. El periodista, como tantos otros profesionales de la comunicación, se encontraba en la frontera polaca, concretamente en el punto de Przemysl, informando sobre la crisis de refugiados que se estaba desencadenando a raíz del estallido del conflicto. Allí fue detenido acusado de ser un espía para el Kremlin, un delito que el Código Penal polaco castiga con hasta diez años de cárcel. Desde entonces hasta hoy, la justicia polaca lo mantiene en prisión preventiva y así va a ser, de momento, hasta el próximo mes de octubre después de que el tribunal regional de Przemsyl aceptara el pasado mes de agosto la petición de la Fiscalía de extenderla.

González denuncia que el régimen penitenciario está “vulnerando sus derechos humanos”, y que el proceso judicial que se ha abierto contra él “no están teniendo garantías de justicia mínimas”

En el escrito que han presentando al tribunal de Estrasburgo se recoge que la detención de González está incumpliendo diversos artículos del Convenio Europeo de Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales (CEDH). Como por ejemplo el artículo ocho, puesto que en los últimos seis meses el periodista no ha podido ni recibir visitas ni llamadas de su familia. De hecho, su abogado polaco Bartosz Rogala explica a este periódico que han presentando una queja por esta situación, pero que todavía siguen sin recibir respuesta. “A todo ello se suma que al estar en otro país, las visitas tendrían que realizarse con un traductor-intérprete y con un agente de la AWB por estar acusado de espionaje”, explica el jurista. El periodista hispano-ruso tan solo puede recibir la visita de su abogado y del cónsul español quien lo ha visitado hasta en cuatro ocasiones y está previsto que lo haga también durante este mes de septiembre.

La única comunicación que el periodista mantiene con sus familiares y amigos es a través de cartas y postales. “Yo a eso no lo llamaría comunicación. Las cartas llegan muy tarde y cada vez que pedimos al menos poder llamarle por teléfono nos ponen más trabas burocráticas”, lamenta su esposa, Oihana desde España.

Por otra parte, el escrito asegura también que la prórroga de la prisión preventiva contra González estaría vulnerando el artículo cinco de la CEDH. El entorno de González recuerda que Estrasburgo ya ha fallado en varias ocasiones que la “gravedad del delito, la posibilidad de huida o el hecho de que pueda obstaculizar el proceso legal, no son suficientes para mantener el arresto durante tanto tiempo”. González lleva ya medio año en prisión.

En este sentido desde algunas organizaciones de periodistas también están haciendo fuerza para poner fin a la prisión provisional, como por ejemplo Reporteros Sin Fronteras (RSF). Paval Szalai, el responsable de la sección de los Balcanes de (RSF) cuenta que mandaron a finales del mes de junio una carta al fiscal para que pusiera fin “a la prisión preventiva”. “Nosotros no podemos ni debemos juzgar si Pablo es inocente o no, pero las autoridades polacas no están siendo transparentes. Y vemos razones ilegítimas para mantener durante tanto tiempo en prisión preventiva a un periodista dentro de un país que pertenece a la Unión Europea y además sin poder ver a su familia”, indica.

“Un juicio justo”

Según el abogado de González es posible que hasta mediados del año que viene no se celebre el juicio. Además, a su entorno también le preocupa que este no sea “justo”. “Con todo lo que estamos viendo, nos creemos que se pueda celebrar un juicio justo”, lamenta la madre de sus tres hijos. De hecho, el escrito presentado también hace referencia al artículo seis el cual recoge “el derecho a un proceso equitativo”. “Dudamos de la independencia del fiscal que está llevando la investigación, Waldemar Winiarski, elegido directamente por el Ministerio de Defensa y Justicia”.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Bea
14/9/2022 9:20

De bastante interés. Agradecida. Difundámoslo.

0
0
Andariegu
13/9/2022 20:26

Toda una señal de la barbarie en la que se puede convertir Europa si avanza la ultraderecha. Y en este país España con el antecedente de una criminal dictadura parece que estamos ciegos

1
0
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.