LGTBIAQ+
Capitalismo rosa y pinkwashing político: utilización del Orgullo 2020

De McDonald's a Israel, pasando por Coca Cola, Apple, Ciudadanos o el Partido Popular, las luchas del colectivo LGTBI son utilizadas por personas, países, empresas y partidos políticos en lo que se conoce como homonacionalismo, capitalismo rosa y/o pinkwashing. Estrategias, todas, que desvirtúan y manipulan el sentido del Orgullo, que no es otro que la conmemoración y la reivindicación política de una revuelta que significó justo lo contrario a lo que pretende institucionalizar el Capitalismo: solidaridad, interseccionalidad y lucha colectiva no por las élites sino por un mundo donde quepamos todos y todas.


Donald Trump LGTBI
Donald Trump posando con una bandera LGTBI


30 jun 2020 09:30

Explica Naomi Klein en su libro No Logo: El poder de las marcas, que su generación heredó la idea de que “para lograr progresos verdaderos, se consideraba necesario descolonizar la imaginación de ambos géneros”. Como la imaginación colectiva de lo que significaba ser hombre o ser mujer la inoculaban socioculturalmente los mass media, y la idea que proyectaban esos medios de la sexualidad y de las expresiones de género era heterocentrista, prototípica, estereotipada y fruto del marco político, socioeconómico y cultural dominante, “era seguro que, si lográbamos subvertirlos y lograr que nos representaran mejor, podían convertirse en nuestros salvadores”. La respuesta, subraya la activista canadiense, “provocó que (…) las empresas, los responsables de los medios de comunicación y los productores de cultura popular aceptaran con gran rapidez muchas de nuestras exigencias de representación, aunque quizá no por las razones que nosotros esperábamos”.

En efecto, las razones eran diametralmente distintas, pero esa alteración de la representación hegemónica ayudó (y ayuda) sobremanera a la normalización de la diversidad. El potencial transformador de la visibilidad pública y mediática ha de analizarse sin sectarismos ni falsas dicotomías (las luchas culturales son tan materiales y reales como la lucha de clases). Sin embargo, no es menos cierto que paralelamente a ello y como consecuencia de una descafeinización deliberada, la significación política y el contenido reivindicativo del movimiento contestatario que dio origen a la celebración anual del Orgullo, los históricos disturbios de Stonewall, han trocado paulatinamente hasta convertirse en una gigantesca ventana de oportunidad para que el capitalismo lleve a cabo, una vez más, su dictadura de consumo voraz. Como dijo Richard Goldstein en The Village Voice, esa apropiación del cuestionamiento de los géneros y de las ansias de la liberación sexual como nueva fuente de riqueza “resultó ser la salvadora del capitalismo tardío”.

Con la fagocitación de la naturaleza combativa del Orgullo, el capitalismo —y también la derecha política— que tradicionalmente nos ha estigmatizado, oprimido y puesto en cuestión, se ha incorporado con una perversa naturalidad al tren de la igualdad sexual. Y lo ha conseguido socavando y desvirtuando el origen, la esencia y los aspectos más reivindicativos del movimiento (véase el homonacionalismo, el capitalismo rosa o el pinkwashing) para sacar rédito al colectivo LGTBI. Así hoy, por un lado, las derechas y ultraderechas confeccionan dinámicas discursivas y gestos simbólicos en defensa de los derechos LGBTI como subterfugio para disfrazar o incluso legitimar ofensivas machistas, xenófobas y racistas y, por otro, las empresas adoptan estrategias de marketing en pro de la tolerancia y la diversidad sexual para aparecer ante la opinión pública como agentes de progreso (pese a que, en los once meses restantes, la defensa de los derechos laborales -o los derechos, en general- de las personas LGTBI brillen por su ausencia). Unas maniobras de las que también se benefician personajes públicos relacionados con diversas polémicas. La bandera LGTBI es para algunos el trozo de tela con el que camuflar sus comportamientos inmorales.

Orgullo Crítico en Madrid 2017 - 19

Sólo así, comprendiendo este fenómeno de asimilación, podemos entender cómo VOX o Trump, que representan política e institucionalmente una de las mayores amenazas a nuestras libertades como colectivo, “defienden” -en realidad, utilizan- a las personas LGTBI frente a los “inmigrantes que ponen en peligro la identidad cultural europea”; el objetivo con el que H&M saca líneas de ropa exclusivas relacionadas con las reivindicaciones LGTBI al tiempo que sus trabajadores y trabajadoras textiles denuncian, como hace unos días en India, cobrar dos dólares a la hora; o la aceptación de Carlos Sobera (que nada tiene que ver con el colectivo ni nunca se ha manifestado a favor de nuestros derechos y libertades), criticado por hacer apología de las casas de apuestas, a participar en el pregón del Orgullo de Madrid.

Global
¿Quién se beneficia de Eurovisión?

Eurovisión 2019 pasará a la historia como un ejemplo de propaganda política. Pero esta instrumentalización no es marca únicamente de Israel. Rusia, Ucrania y Azerbaiyán ya utilizaron el festival para favorecer sus intereses.

Y es que cada año el mes de junio se convierte en un ejemplo bastante explícito donde marcas, partidos, personas, multinacionales… se aprovechan, parasitan, deforman y mercantilizan nuestras reivindicaciones. Veamos los ejemplos más  representativos de este Orgullo 2020.

McDonald's y Burguer King

Cartuchos de patatas multicolor, envases de hamburguesas con eslóganes igualitarios, decoración especial en sus locales, arco iris en sus redes sociales… Llega junio y las cadenas de comida rápida estadounidenses se empapan de tolerancia con motivo del World Pride. Sin embargo, el año pasado vimos cómo un joven de veinticinco años sufrió un ataque homófobo en uno de los locales de McDonald's en Barcelona sin que nadie de la empresa (ni responsable del local ni vigilante de seguridad) protegiera al agredido ni sancionase al agresor.

Burguer King Pride
Imagen de la campaña de Burguer King en el Orgullo 2020

En los últimos años, gracias a las redes sociales, hemos conocido denuncias de clientes y colectivos LGTBI por situaciones de discriminación y odio en los locales de ambas cadenas: echaron a una pareja gay por besarse dentro del Burger King de la Plaza de los Cubos de Madrid al “haber niños delante” (2014); un miembro de la franquicia británica de McDonald's increpó a dos jóvenes por besarse en el local ya que, según él, estaban “haciendo sentirse incómoda a la gente” (2015); un chico de 19 años fue detenido por agredir a una pareja gay que se encontraba dentro de uno de estos restaurantes en Gijón (2017); un guardia de seguridad de McDonald's agredió a un joven en la franquicia de Buenos Aires al grito de “puto sucio”, tras sacarle del baño a golpes (2019); Alexa, mujer trans puertoriqueña, murió asesinada a balazos tras viralizarse en redes sociales un vídeo donde un cliente del McDonald´s de la capital de Puerto Rico denunciaba que “un hombre vestido de mujer” había intentado usar el aseo de mujeres del local (2020).

Amazon, Coca-Cola, Apple o Zara

Rebajas en todos los productos LGTBI (cintas, calcetines, banderas, camisetas, pulseras…), botellines con frases en pro de la diversidad sexual, manzanitas de colorines y colecciones chic para ir a la última. ¿Qué mejor forma de disfrazar las continuas denuncias por el nulo respeto de la legislación y del derecho laboral de sus trabajadoras y trabajadores que, en el mes del Orgullo, participar con sus productos en el #LoveIsLove?

Coca Cola Pride Partners
Publicidad de Coca Cola para el Orgullo 2020

Eso sí, seguimos vendiendo libros LGTBIfóbicos tipo “Hijos gay, padres heterosexuales” de Richard Cohen, autor de “Comprender y sanar la homosexualidad”, como Amazon (y La casa del Libro, El Corte Inglés…) en España; retiramos carteles donde anunciamos nuestras bebidas con una pareja homosexual por las presiones de la ultraderecha, como Coca-Cola en Hungría; aprobamos una aplicación donde se firman textos contra los derechos LGTBI, como Apple con la app “Manhattan Declaration”; o expulsamos a refugiados LGTBI sirios de nuestras tiendas, como Zara en Ámsterdam, cuando estaban siendo agredidos por parte de un cliente tras identificarlos como personas del colectivo.

Ciudadanos y el Partido Popular

Más allá de sus políticas neoliberales (y, por tanto, contra la mayoría de los y las LGTBI, y ya no digo del precariado del colectivo o de las personas trans, que sufren un paro sistemático del 85%), anti-inmigración (que también afecta a las personas que huyen de países donde la condición sexual puede llevarte a la cárcel, en el mejor de los casos), conservadoras en lo social (cuando no explícitamente machistas y LGTBIfóbicas), etcétera, el Partido Popular y Ciudadanos son dos partidos que tan sólo con las declaraciones públicas de sus integrantes se antojarían incompatibles con la reivindicación de las libertades sexuales. Para Rajoy “el matrimonio siempre ha sido una institución entre un hombre y una mujer”, y “llamarlo matrimonio hace que mucha gente se sienta herida”. Para Aznar, “la unión entre homosexuales no puede ser llamada matrimonio porque esto ofende a la población”.

PP y Rivera LGTBI
Tuits de Albert Rivera y el PP ayer 28 de junio

Ana Botella, la de las manzanas y las peras, decía que “el matrimonio entre homosexuales es tratar de la misma manera lo que es diferente” porque “un hombre y una mujer es una cosa, dos hombres es otra cosa y dos mujeres es otra cosa, como supongo que un trío también será otra cosa” (¡!). Según Albert Rivera, “llamar matrimonio a una unión homosexual genera tensiones innecesarias y perfectamente evitables en la sociedad, sin aportar ninguna mejora a las parejas homosexuales ni a la calidad de su ciudadanía“. Y pese a todo, ambos partidos incluyeron la bandera LGTBI el pasado día 28J en sus logotipos partidistas, portaron pancartas en uno de los últimos Orgullos y aparecen nada más y nada menos que encabezando nuestra manifestación más multitudinaria (y más visible) junto al resto de organizaciones.

Cabecera Manifestación Orgullo 2017
Miembros del PP en la cabecera de la manifestación del Orgullo 2017

Insisto en esto último: no hay mayor prueba del pinkwashing de las derechas y de la despolitización del Orgullo en nuestro país que ver encabezando nuestra manifestación a quienes llevaron al Tribunal Constitucional el matrimonio igualitario, compartieron junto a los sectores más conservadores y reaccionarios la defensa de la familia (heterosexual, claro) frente a las bodas entre personas del mismo sexo o a quienes, actualmente, co-gobiernan con partidos que quieren llevarnos a la Casa de Campo de Madrid por dejar “un hedor insoportable” en el Orgullo de la ciudad, comparan la educación afectivo-sexual con la pornografía o, entre otros posicionamientos LGTBIfóbicos, creen en las terapias psicológicas para “curar la homosexualidad”.

Trump, Israel y la oposición venezolana

Endurece las medidas contra las personas LGTBI en todos los ámbitos posibles (sociales, laborales, etc.) y veta a los militares trans. Quiere legalizar que una empresa pueda expulsar a alguien por su orientación sexual o que un hospital pueda negarse a tratar un paciente por ese mismo motivo. Su vicepresidente, Mike Pence, se negó a valorar si disparar a alguien por ser LGTBI es correcto o no y ha defendido públicamente las terapias de conversión. Sin embargo, Trump y su partido no dudaron en erigirse defensores del colectivo LGTBI (siempre y cuando fuesen hombres, blancos y ricos) frente a “la inmigración ilegal y el radicalismo islámico”. Este año no hicieron una declaración oficial ni utilizaron sus redes sociales para conmemorar el día, pero en la página oficial de Donald Trump se puede adquirir una camiseta con los colores arcoíris y el lema “Make America Great Again”.

Web de Donald Trump: “Muestra tu apoyo a la comunidad LGBT y al presidente con esta exclusiva camiseta”.

Otro caso paradigmático es el que lleva poniendo en práctica desde hace años Israel, punta de lanza del genocidio palestino y uno de los mayores símbolos del pinkwashing de Estado. Como “lavado de cara“ a la política exterior israelí, el país se muestra al mundo como gayfriendly y pone en marcha todo su aparato mediático para publicitar el “paraíso de la diversidad” mientras bombardea Gaza y vulnera sistemáticamente la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Como dice Francisco Castillo, esta estrategia “permite ubicar al estado de Israel en el centro de la atención, pero no como un estado colonizador y represivo, sino como un estado garante de los derechos y libertades civiles del mundo moderno, sobre todo en un territorio como medio oriente, que es permanentemente estigmatizado para el cumplimiento de los intereses geopolíticos tanto del sionismo como de su mayor aliado, el imperialismo norteamericano”. Hace unos días, cuentas oficiales del Gobierno israelí festejaron el World Pride. 

Ilustración pinkwashing Israel
Ilustración de Dean Spade

Por cuestiones políticas, la oposición venezolana también utilizó la falsa defensa de los y las LGTBI como arma arrojadiza contra el Chavismo y contra Nicolás Maduro. Si bien es cierto que Maduro ha protagonizado comentarios execrables y repugnantes sobre la homosexualidad, la oposición en Venezuela (cuyos líderes proceden de grupos tan igualitarios como Tradición, Familia y Propiedad) manipula la cuestión de la diversidad sexual con fines golpistas. Como explica Marianela Tovar Núnez, activista feminista y LGTBI de la Universidad Central de Venezuela, “los intereses más oscuros logran encontrar su apología en la búsqueda de la justicia y la defensa de los oprimidos”.

Guaidó LGTBI
Redes sociales de Juan Guaidó

Shangay Lily tenía razón: “Se alardea de democracia tolerante usando al colectivo para demostrar un inexistente grado de tolerancia. Así se distrae del clasismo (si aplicas la lucha de clases a estas minorías se desvela todo el pastel) que afectará al resto de la comunidad marginada. O de las invasiones, torturas, discriminaciones y demás abusos que el supuesto defensor de derechos humanos por mor de la comunidad LGTB está llevando a cabo”. Afortunadamente, muchas son las plataformas y cada vez son más los colectivos y las organizaciones que pugnan por la repolitización de la conmemoración de una revuelta que fue exactamente lo contrario de lo que quiere instaurar el capitalismo: solidaridad, interseccionalidad, anticapitalismo, transfeminismo, antirracismo, política de lo común, internacionalismo y lucha colectiva por un mundo donde quepamos todos y todas.

Ocupación israelí
Del ‘pinkwashing’ de Israel al homonacionalismo en Madrid
La participación de la cantante israelí Netta Barzilai en un evento privado durante el Orgullo en Madrid abre la reflexión sobre cuestiones como la responsabilidad de las administraciones públicas, entre otras.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

#64374
1/7/2020 10:30

Pues la historia de siempre: el capitalismo recoge una idea,la vacía de contenido, la empaqueta, la pone un lazo bonito y la vende en cómodos plazos integrándola en el sistema. Una lucha reivindicativa y llena de sentido la ha convertido en una superficialidad acorde con la moda imperante. Lo mismo, por cierto, hizo y hace con el feminismo.
Permitidme que os recomiende una pelicula: Tiempo Después. De manera muy cómica y surrealista el gran José Luís Cuerda explica este proceso.

25
0
#64343
30/6/2020 17:03

Dios que pereza los nazbols en los comentarios

25
2
#64322
30/6/2020 11:50

Os fastidia y a la vez queréis inclusión...no quereis perder el halo de victimismo y que os aceptemos todo el mundo no os parece bien pero es lo que hay. Por cierto, el tema del vientre de alquiler y el feminismo como va?

1
30
#64315
30/6/2020 10:47

Pues es la consecuencia de la izquierda identitaria que ha abandonado la lucha obrera, si el Orgullo - importante sí -, es 100 veces más celebrado que el 1º de Mayo. ¿Qué se espera?

11
27
#64373
1/7/2020 10:23

Completamente de acuerdo. Y esto mismo pasa con un montón de cosas mas.

1
22
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.