LGTBIfobia
Descienden las agresiones LGTBI pero aumentan los discursos de odio en Gasteiz

La mayoría se registraron en mayo de 2022 y sucedieron en el espacio público y en centros escolares. Ejemplo de ello es la asociación de las personas LGTBI con prácticas delictivas, la viruela del mono o la pederastia.

Ikusgune, el Observatorio contra la LGTBIfobia de Vitoria-Gasteiz, ha presentado su informe anual en el que recoge un total de 16 incidencias contra el colectivo durante todo el año 2022. Los datos son buenos en comparación con los de 2021, puesto que se han registrado, en total, 11 incidencias menos.

Sin embargo, si miramos a la tipología de agresiones, seis fueron por discursos de odio, cinco por insultos, tres por agresiones y dos por discriminaciones. Los discursos de odio han aumentado en la ciudad, “especialmente contra las personas trans y gais” a consecuencia de la “activación de resistencias 2.0 ante el avance de la lucha del movimiento LGTBI”. Asociar a las personas LGTBI con prácticas delictivas, recuperar estigmatizaciones del pasado como las que sufren las personas con VIH, informar de manera alarmista sobre la viruela del mono, atribuir a las personas LGTBI delitos sexuales como la pederastia, la violencia hacia las mujeres y acusarles de mutilación infantil, junto con un aumento de la moral cristiana, “han creado un ambiente insostenible donde los discursos de odio encuentran recorrido”.

Las 16 incidencias recogidas por el informe anual de Ikusgune significan 11 menos que en 2021

La mayoría de estos discursos se han registrado en mayo de 2022 y han sucedido en el espacio público y en centros escolares. En un mural que se encuentra en el patio de un centro escolar, por ejemplo, aparecieron pintadas con expresiones como “Fuck LGTB”, “Fuck maricones” y “Putos gays” junto al dibujo de dos penes. También ese mismo mes aparecen varios coches en la calle rayados con la palabra “gay”.

ikusgune 2022
Presentación del informe 2022.

Diciembre es el otro mes donde se registraron discursos de odio, especialmente contra la población trans. Se da la casualidad de que este es el mes de la aprobación de la ley trans en el Congreso de los Diputados, ley que ha venido acompañada de una reacción transfóbica que también se ha hecho visible en las calles de Gasteiz, tal y como recoge el informe de Ikusgune. En este sentido, aparecieron varios carteles contra la norma legislativa en los que se puede leer “¿Quieres ver a tu hija mutilada y medicalizada de por vida? La ley trans permitirá que niñas a partir de los 14 años puedan someterse a mutilaciones irreversibles; ¿Te parece justo que a una mujer le roben su pódium?”.

Como recoge Ikusgune, diciembre fue un mes de discursos de odio contra la población trans. Fue el mes de la aprobación de la ley trans, acompañada de una reacción transfóbica también en las calles de Gasteiz

En el informe no se recoge ninguna agresión hacia las lesbianas, “lo que no significa que no las haya habido”. Desde Ikusgune aluden a la “invisibilización que sufre este colectivo” como la principal causa para ello. Además, han percibido que en este caso la red con la que suelen contar las lleva a “resolver por sí mismas la situación”, algo que, sin embargo, “no es tan habitual en personas migradas”, por ejemplo. En ellas también han querido poner la mirada en este informe. “Cuanto mayor es la red de las personas LGTBI mayor es la capacidad de autodefensa”, lo que está haciendo que cada vez las incidencias que reciben sean de personas con menos recursos y en situación de mayor vulnerabilidad.

Cuanto mayor es la red de las personas LGTBI mayor es la capacidad de autodefensa”, lo que está haciendo que cada vez las incidencias que reciben sean de personas con menos recursos

Ikusgune quiere poner la mirada en la importancia de trabajar en el espacio público, “el más hostil parar las personas LGTBI”, en la formación en los colegios y en el fortalecimiento del colectivo.

Dos agresiones en Villabona

El mismo día que Ikusgune hacía público su informe en Gasteiz conocíamos la agresión a un matrimonio homosexual de Villabona. La pareja, que también ha denunciado el carácter racista de la misma, fue insultada a la salida de un bar en Zizurkil por un grupo de 15 personas al grito de “maricones de mierda, extranjeros, este no es vuestro sitio” y tras ello sufrieron lesiones físicas. La Ertzaintza ha abierto una investigación y los ayuntamientos tanto de Villabona como de Zizurkil han querido mostrar su apoyo a la pareja convocando una concentración de repulsa. Los agredidos se encuentran emocionalmente “muy afectados”, pero apuntan: “Lo hemos querido denunciar para que no vuelva a ocurrir”.

Archivado en: País Vasco LGTBIfobia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.