LGTBIfobia
Descienden las agresiones LGTBI pero aumentan los discursos de odio en Gasteiz

La mayoría se registraron en mayo de 2022 y sucedieron en el espacio público y en centros escolares. Ejemplo de ello es la asociación de las personas LGTBI con prácticas delictivas, la viruela del mono o la pederastia.

Ikusgune, el Observatorio contra la LGTBIfobia de Vitoria-Gasteiz, ha presentado su informe anual en el que recoge un total de 16 incidencias contra el colectivo durante todo el año 2022. Los datos son buenos en comparación con los de 2021, puesto que se han registrado, en total, 11 incidencias menos.

Sin embargo, si miramos a la tipología de agresiones, seis fueron por discursos de odio, cinco por insultos, tres por agresiones y dos por discriminaciones. Los discursos de odio han aumentado en la ciudad, “especialmente contra las personas trans y gais” a consecuencia de la “activación de resistencias 2.0 ante el avance de la lucha del movimiento LGTBI”. Asociar a las personas LGTBI con prácticas delictivas, recuperar estigmatizaciones del pasado como las que sufren las personas con VIH, informar de manera alarmista sobre la viruela del mono, atribuir a las personas LGTBI delitos sexuales como la pederastia, la violencia hacia las mujeres y acusarles de mutilación infantil, junto con un aumento de la moral cristiana, “han creado un ambiente insostenible donde los discursos de odio encuentran recorrido”.

Las 16 incidencias recogidas por el informe anual de Ikusgune significan 11 menos que en 2021

La mayoría de estos discursos se han registrado en mayo de 2022 y han sucedido en el espacio público y en centros escolares. En un mural que se encuentra en el patio de un centro escolar, por ejemplo, aparecieron pintadas con expresiones como “Fuck LGTB”, “Fuck maricones” y “Putos gays” junto al dibujo de dos penes. También ese mismo mes aparecen varios coches en la calle rayados con la palabra “gay”.

ikusgune 2022
Presentación del informe 2022.

Diciembre es el otro mes donde se registraron discursos de odio, especialmente contra la población trans. Se da la casualidad de que este es el mes de la aprobación de la ley trans en el Congreso de los Diputados, ley que ha venido acompañada de una reacción transfóbica que también se ha hecho visible en las calles de Gasteiz, tal y como recoge el informe de Ikusgune. En este sentido, aparecieron varios carteles contra la norma legislativa en los que se puede leer “¿Quieres ver a tu hija mutilada y medicalizada de por vida? La ley trans permitirá que niñas a partir de los 14 años puedan someterse a mutilaciones irreversibles; ¿Te parece justo que a una mujer le roben su pódium?”.

Como recoge Ikusgune, diciembre fue un mes de discursos de odio contra la población trans. Fue el mes de la aprobación de la ley trans, acompañada de una reacción transfóbica también en las calles de Gasteiz

En el informe no se recoge ninguna agresión hacia las lesbianas, “lo que no significa que no las haya habido”. Desde Ikusgune aluden a la “invisibilización que sufre este colectivo” como la principal causa para ello. Además, han percibido que en este caso la red con la que suelen contar las lleva a “resolver por sí mismas la situación”, algo que, sin embargo, “no es tan habitual en personas migradas”, por ejemplo. En ellas también han querido poner la mirada en este informe. “Cuanto mayor es la red de las personas LGTBI mayor es la capacidad de autodefensa”, lo que está haciendo que cada vez las incidencias que reciben sean de personas con menos recursos y en situación de mayor vulnerabilidad.

Cuanto mayor es la red de las personas LGTBI mayor es la capacidad de autodefensa”, lo que está haciendo que cada vez las incidencias que reciben sean de personas con menos recursos

Ikusgune quiere poner la mirada en la importancia de trabajar en el espacio público, “el más hostil parar las personas LGTBI”, en la formación en los colegios y en el fortalecimiento del colectivo.

Dos agresiones en Villabona

El mismo día que Ikusgune hacía público su informe en Gasteiz conocíamos la agresión a un matrimonio homosexual de Villabona. La pareja, que también ha denunciado el carácter racista de la misma, fue insultada a la salida de un bar en Zizurkil por un grupo de 15 personas al grito de “maricones de mierda, extranjeros, este no es vuestro sitio” y tras ello sufrieron lesiones físicas. La Ertzaintza ha abierto una investigación y los ayuntamientos tanto de Villabona como de Zizurkil han querido mostrar su apoyo a la pareja convocando una concentración de repulsa. Los agredidos se encuentran emocionalmente “muy afectados”, pero apuntan: “Lo hemos querido denunciar para que no vuelva a ocurrir”.

Archivado en: País Vasco LGTBIfobia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
Educación
Educación ¿Qué le pasa al profesorado?
Muchas personas se preguntan qué está pasando para que las huelgas de la educación pública vasca tengan un seguimiento tan masivo si somos un colectivo con buenas vacaciones y salarios dignos
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.