Ley Trans
Miles de personas, en las calles de toda España contra las enmiendas del PSOE sobre la ley trans

La comunidad LGTBiQ+ ha salido hoy a la calle, coincidiendo con el día Internacional de los Derechos Humanos, para exigir al partido socialista que no recorte los derechos recogidos en el proyecto de ley trans.
10 dic 2022 16:47

Actos en 16 ciudades de 11 comunidades autónomas y una gran marcha en Madrid, que arrancaba a las 17 horas desde la glorieta de Atocha para acabar en la Plaza de Jacinto Benavente, y ha aglutinado a unos 5.000 personas, según datos de la organización. La comunidad LGTBiQ+ ha salido hoy a la calle, coincidiendo con el día Internacional de los Derechos Humanos, para exigir al partido socialista que no recorte los derechos recogidos en el proyecto de ley trans, aprobado por el Consejo de Ministros, a través de enmiendas que afectan especialmente a las y los menores de edad. 

Más de 64 organizaciones, capitaneadas por la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) y la Federación Plataforma Trans, entre otras, para exigir “que se garantice el derecho de autodeterminación del sexo en el registro civil para personas trans menores de 16 años acompañadas de sus padres”.

“Unas enmiendas que atentan precisamente contra la dignidad, la libertad y la justicia de las personas trans. Porque los derechos trans son derechos humanos”

“Hoy es el día Internacional por los Derechos Humanos. Un día que se fija hace 74 años por las Naciones Unidas para poner en el centro la libertad, la dignidad y la justicia de todos los seres humanos. Un día que hemos elegido también para manifestarnos en todos los territorios y ciudades del Estado español contra las enmiendas que el PSOE quiere imponer a la ley trans”, expresaba en un vídeo en Twitter, la presidenta de la Plataforma Trans Mar Cambrollé. “Unas enmiendas que atentan precisamente contra la dignidad, la libertad y la justicia de las personas trans. Porque los derechos trans son derechos humanos”, añadía para zanjar que “ si no hay derechos humanos para las personas trans, si los menores serán menoscabados, PSOE fuera del orgullo”.

Infancia
Identidad y menores Infancias trans: “Existimos y desde que decimos quiénes somos se nos tiene que respetar”
Registros de Ourense, Tenerife y Valencia han consagrado la rectificación de la mención al sexo a personas menores sin informes utilizando jurisprudencia del Tribunal Constitucional y del Supremo. El interés superior del menor y el respeto a su desarrollo y a su intimidad laten en las argumentaciones de estos autos. Varios niñas, niños y niñes piden que se les escuche: no solo existen, sino que sus vidas son ejemplo de valentía y fortaleza. Lo cuentan en sus palabras.

Una ley que nace entre continuos encontronazos en el seno del gobierno de coalición que han desembocado en continuos retrasos en la tramitación de esta norma. El pasado 31 de octubre, el Grupo Socialista registró una batería de 37 enmiendas, que, entre otras cosas, limita la autodeterminación de género para personas de menos de 16 años. Según los cambios que quiere establecer el grupo socialista, estos deberán solicitar autorización judicial si tienen entre 12 y 16 años para llevar a cabo su cambio en el registro, una exigencia que el texto actual contempla únicamente para los menores de 12 a 14 años. Además, propone eliminar la necesidad de nombrar un defensor judicial para los menores en el supuesto de desacuerdo de las personas progenitoras o representantes legales. El grupo justifica estas enmiendas en el supuesto interés superior del menor.

Concentraciones en todo el Estado

A lo largo del día se han sucedido concentraciones en Valencia, Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, Arrecife, Murcia, Barcelona, Logroño, Sevilla, Zaragoza, Cádiz, Granada, Alcázar de San Juan, Jerez, Palma de Mallorca, Puerto del Rosario, Pamplona y Donosti.

Manifestación 10 de diciembre Ley Trans - 5
Manifestación en Madrid. Dani Gago

En un manifiesto unitario las entidades convocantes han denunciado “el suplicio judicial” que sufrirán los menores trans de 12 a 16 años si se aprueban los recortes propuestos por el PSOE y han señalado que contravienen la sentencia del Tribunal Constitucional de 2019 que ya reconoce el derecho a la identidad de todas las personas independientemente de su edad.

“Estas enmiendas de nuevo insisten en presentar a las personas trans como personas de dudosa credibilidad, sospechosas de cometer fraude e inmaduras de por vida”

“Estas enmiendas de nuevo insisten en presentar a las personas trans como personas de dudosa credibilidad, sospechosas de cometer fraude e inmaduras de por vida. Unas enmiendas que deslegitiman a las familias de menores trans, despojándolas de su derecho y obligación de proteger y representar a sus hijes. Unas enmiendas que no reconocen nuestra igualdad radical ante la ley y que dejan fuera a las personas no binarias y migrantes trans”, avisan.

Archivado en: Ley Trans
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Día de la Visibilidad Trans Más de 2.000 personas salen a las calles en Madrid “contra la transfobia y el fascismo”
Convocada por la Federación Plataforma Trans, la marcha multitudinaria ha inundado este sábado la Gran Vía para condenar los delitos de odio tránsfobo y su impunidad.
LGTBIfobia
Manifestación Plataforma Trans planta cara a la transfobia con una manifestación contra el odio
La convocatoria el 29 de marzo denuncia un contexto internacional antiderechos. La organización pide a partidos y sindicatos que se sumen a la marcha porque la transfobia es un problema social, y por lo tanto también político, explican.
PSOE
Congreso del PSOE El PSOE borra la Q y el ‘plus’ de las siglas LGTBIAQ+ y los colectivos responden: “Se trasladará en violencia”
Unas enmiendas aprobadas durante el 41º Congreso Federal del PSOE piden excluir a las mujeres trans del deporte femenino y eliminan la ‘Q’ y el ‘plus’ en las siglas del colectivo queer en los documentos internos del partido.
Adolfo
11/12/2022 18:26

Las limitaciones a los colectivos son la matriz para que los individuos sean libres y prósperos.
El socialismo promueve la igualdad de personas y eso daña al que es diferente, por lo tanto ataca al individuo y promueve el colectivo ( dónde todos son iguales).
Nada es diferente y no puedes sobresalir, por eso si quieres sobresalir, eres excluido del colectivo y atacado por este.
Al mismo tiempo no tienes posibilidades de salir adelante dentro de una sociedad colectivizada, su matriz de empresa no puede prosperar dentro de esas ideas y se autofagosita. Siguiendo ese razonamiento cuando dejen de tener a quien parasitar y mantenga esa estructura que no produce o beneficia a quien la mantiene está dejara de existir.
Soluciones a la vista; cambiar la matriz ideológica y permitir la libre expresión, dejar de querer imponer una forma de integrar a la fuerza lo que a claras no es aceptado. Y ser mensajeros no formadores de opinión.

0
0
IndignadaXXI
11/12/2022 10:18

Vergüenza de PØ$€.

1
0
queperezatodo
11/12/2022 12:51

Nada nuevo, por desgracia.

0
0
jjcuti85
11/12/2022 2:57

LGTBIQ+, la I no es minúscula.

0
0
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.