Ley Trans
Miles de personas, en las calles de toda España contra las enmiendas del PSOE sobre la ley trans

La comunidad LGTBiQ+ ha salido hoy a la calle, coincidiendo con el día Internacional de los Derechos Humanos, para exigir al partido socialista que no recorte los derechos recogidos en el proyecto de ley trans.
10 dic 2022 16:47

Actos en 16 ciudades de 11 comunidades autónomas y una gran marcha en Madrid, que arrancaba a las 17 horas desde la glorieta de Atocha para acabar en la Plaza de Jacinto Benavente, y ha aglutinado a unos 5.000 personas, según datos de la organización. La comunidad LGTBiQ+ ha salido hoy a la calle, coincidiendo con el día Internacional de los Derechos Humanos, para exigir al partido socialista que no recorte los derechos recogidos en el proyecto de ley trans, aprobado por el Consejo de Ministros, a través de enmiendas que afectan especialmente a las y los menores de edad. 

Más de 64 organizaciones, capitaneadas por la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) y la Federación Plataforma Trans, entre otras, para exigir “que se garantice el derecho de autodeterminación del sexo en el registro civil para personas trans menores de 16 años acompañadas de sus padres”.

“Unas enmiendas que atentan precisamente contra la dignidad, la libertad y la justicia de las personas trans. Porque los derechos trans son derechos humanos”

“Hoy es el día Internacional por los Derechos Humanos. Un día que se fija hace 74 años por las Naciones Unidas para poner en el centro la libertad, la dignidad y la justicia de todos los seres humanos. Un día que hemos elegido también para manifestarnos en todos los territorios y ciudades del Estado español contra las enmiendas que el PSOE quiere imponer a la ley trans”, expresaba en un vídeo en Twitter, la presidenta de la Plataforma Trans Mar Cambrollé. “Unas enmiendas que atentan precisamente contra la dignidad, la libertad y la justicia de las personas trans. Porque los derechos trans son derechos humanos”, añadía para zanjar que “ si no hay derechos humanos para las personas trans, si los menores serán menoscabados, PSOE fuera del orgullo”.

Infancia
Identidad y menores Infancias trans: “Existimos y desde que decimos quiénes somos se nos tiene que respetar”
Registros de Ourense, Tenerife y Valencia han consagrado la rectificación de la mención al sexo a personas menores sin informes utilizando jurisprudencia del Tribunal Constitucional y del Supremo. El interés superior del menor y el respeto a su desarrollo y a su intimidad laten en las argumentaciones de estos autos. Varios niñas, niños y niñes piden que se les escuche: no solo existen, sino que sus vidas son ejemplo de valentía y fortaleza. Lo cuentan en sus palabras.

Una ley que nace entre continuos encontronazos en el seno del gobierno de coalición que han desembocado en continuos retrasos en la tramitación de esta norma. El pasado 31 de octubre, el Grupo Socialista registró una batería de 37 enmiendas, que, entre otras cosas, limita la autodeterminación de género para personas de menos de 16 años. Según los cambios que quiere establecer el grupo socialista, estos deberán solicitar autorización judicial si tienen entre 12 y 16 años para llevar a cabo su cambio en el registro, una exigencia que el texto actual contempla únicamente para los menores de 12 a 14 años. Además, propone eliminar la necesidad de nombrar un defensor judicial para los menores en el supuesto de desacuerdo de las personas progenitoras o representantes legales. El grupo justifica estas enmiendas en el supuesto interés superior del menor.

Concentraciones en todo el Estado

A lo largo del día se han sucedido concentraciones en Valencia, Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, Arrecife, Murcia, Barcelona, Logroño, Sevilla, Zaragoza, Cádiz, Granada, Alcázar de San Juan, Jerez, Palma de Mallorca, Puerto del Rosario, Pamplona y Donosti.

Manifestación 10 de diciembre Ley Trans - 5
Manifestación en Madrid. Dani Gago

En un manifiesto unitario las entidades convocantes han denunciado “el suplicio judicial” que sufrirán los menores trans de 12 a 16 años si se aprueban los recortes propuestos por el PSOE y han señalado que contravienen la sentencia del Tribunal Constitucional de 2019 que ya reconoce el derecho a la identidad de todas las personas independientemente de su edad.

“Estas enmiendas de nuevo insisten en presentar a las personas trans como personas de dudosa credibilidad, sospechosas de cometer fraude e inmaduras de por vida”

“Estas enmiendas de nuevo insisten en presentar a las personas trans como personas de dudosa credibilidad, sospechosas de cometer fraude e inmaduras de por vida. Unas enmiendas que deslegitiman a las familias de menores trans, despojándolas de su derecho y obligación de proteger y representar a sus hijes. Unas enmiendas que no reconocen nuestra igualdad radical ante la ley y que dejan fuera a las personas no binarias y migrantes trans”, avisan.

Archivado en: Ley Trans
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

PSOE
Congreso del PSOE El PSOE borra la Q y el ‘plus’ de las siglas LGTBIAQ+ y los colectivos responden: “Se trasladará en violencia”
Unas enmiendas aprobadas durante el 41º Congreso Federal del PSOE piden excluir a las mujeres trans del deporte femenino y eliminan la ‘Q’ y el ‘plus’ en las siglas del colectivo queer en los documentos internos del partido.
LGTBIAQ+
Octubre Trans El Octubre Trans marcha contra la asimilación: “El objetivo del movimiento trans es abolir el sistema”
En un año sin llamada a la protesta callejera por parte de las asociaciones mayoritarias, colectivos autogestionados han convocado una manifestación para recuperar el espíritu crítico de esta fecha.
Opinión
Opinión ¿Aquí está la resistencia trans? El devenir neoliberal del Octubre Trans necesita una respuesta contundente
La consigna “aquí está la resistencia trans” era la más utilizada en los inicios del movimiento por la despatologización de los cuerpos trans. De esas primeras personas que la coreaban quedan pocas, y la idea original de la frase se ha ido diluyendo.
Adolfo
11/12/2022 18:26

Las limitaciones a los colectivos son la matriz para que los individuos sean libres y prósperos.
El socialismo promueve la igualdad de personas y eso daña al que es diferente, por lo tanto ataca al individuo y promueve el colectivo ( dónde todos son iguales).
Nada es diferente y no puedes sobresalir, por eso si quieres sobresalir, eres excluido del colectivo y atacado por este.
Al mismo tiempo no tienes posibilidades de salir adelante dentro de una sociedad colectivizada, su matriz de empresa no puede prosperar dentro de esas ideas y se autofagosita. Siguiendo ese razonamiento cuando dejen de tener a quien parasitar y mantenga esa estructura que no produce o beneficia a quien la mantiene está dejara de existir.
Soluciones a la vista; cambiar la matriz ideológica y permitir la libre expresión, dejar de querer imponer una forma de integrar a la fuerza lo que a claras no es aceptado. Y ser mensajeros no formadores de opinión.

0
0
IndignadaXXI
11/12/2022 10:18

Vergüenza de PØ$€.

1
0
queperezatodo
11/12/2022 12:51

Nada nuevo, por desgracia.

0
0
jjcuti85
11/12/2022 2:57

LGTBIQ+, la I no es minúscula.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.