Ley de Vivienda
Sumar plantea bloquear fondos a las comunidades que no apliquen la Ley de Vivienda

La formación de Yolanda Díaz demanda al PSOE medidas para forzar a los gobiernos autónomos a aplicar la regulación del precio de los alquileres.
Yolanda Díaz en la presentación del documento para la negociación de los presupuestos de 2025. Foto: Sumar
Yolanda Díaz en la presentación del documento para la negociación de los presupuestos de 2025. Foto: Sumar
16 sep 2024 16:28

Sumar ha presentado sus condiciones para negociar con PSOE la aprobación de los presupuestos de 2025. El documento fue presentado por la ministra de trabajo y vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, acompañada por los ministros Ernest Urtasun, Pablo Bustinduy, Mónica García y Sira Rego.

El derecho a la vivienda y la necesidad de reducir el precio del alquiler y de las hipotecas ocupa un lugar privilegiado en las reivindicaciones de la formación. “Hoy el principal problema de la ciudadanía es la vivienda. Está rompiendo nuestra sociedad. Nuestros jóvenes no pueden alquilar y vivir a la vez. Por eso nosotros lo tenemos claro y será una de las principales propuestas de negociación: queremos casas para vivir y no para especular. Proponemos prohibir la compra de viviendas en zonas tensionadas con fines especulativos”, dijo Díaz en la presentación.

La propuesta estrella para estos presupuestos está encaminada a burlar el bloqueo que la mayoría de las comunidades autónomas han levantado alrededor de la Ley de Vivienda, especialmente sobre los topes al alquiler que incluye la norma que entró en vigor en mayo de 2023. Desde entonces, solo Catalunya ha comenzado a aplicarlos, mientras que Navarra y Asturias, ambas gobernadas por el PSOE en alianza con partidos de izquierda, están estudiando su aplicación. 

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda García-Page se escuda en los ayuntamientos del PP para no aplicar la Ley de Vivienda en Castilla-La Mancha
La regulación del precio del alquiler no está ni se la espera en las zonas tensionadas de Castilla-La Mancha. El presidente regional Emiliano García Page (PSOE) aduce que los ayuntamiento del PP y Vox no se lo han pedido.

Por su parte, las 11 comunidades en manos del PP y Castilla-La Mancha, gobernada por el PSOE con mayoría absoluta, han mostrado su oposición radical a la regulación de los precios de los alquileres, a pesar de contener casi todas ellas áreas que podrían ser consideradas tensionadas según los parámetros de la Ley de Vivienda.

Ante la “inacción” de estas comunidades en materia de vivienda, Sumar propone “condicionar el conjunto de ayudas públicas a la vivienda destinadas a las Comunidades Autónomas” a la aplicación de los topes al alquiler en estas zonas tensionadas. 

Además de bloquear estas ayudas para las comunidades autónomas que no apliquen la regulación del alquiler, el documento de 36 páginas presentado apunta a mejorar la Ley de Vivienda estableciendo un régimen sancionador “para asegurar su cumplimiento” o topar el precio de las viviendas en alquiler en zonas tensionadas al 30% de la renta de los hogares inquilinos. Las propuestas de Sumar también incluyen una prohibición temporal en zonas tensionadas de la compra de vivienda con “cualquier uso diferente a la vivienda habitual o el alquiler asequible”.

Las 11 comunidades en manos del PP y Castilla-La Mancha, gobernada por el PSOE con mayoría absoluta, han mostrado su oposición radical a la regulación de los precios de los alquileres

Además, la ruta de negociación con el PSOE a la interna del Gobierno incluye demandas ya presentadas y desoídas por el socio mayoritario, como acabar con los alquileres turísticos ilegales y desincentivar el alquiler turístico en zonas tensionadas, establecer la portabilidad obligatoria para las hipotecas entre entidades bancarias o destinar el 1% del PIB anual a la inversión al parque de vivienda pública de “alquiler asequible y no descalificable”. 

Para acercar el parque público a ratios europeos —la media europea es del 9,3% mientras que en España las viviendas públicas apenas llegan al 3%— proponen desplegar un fondo de 40.000 millones de euros para que las comunidades y los ayuntamiento amplíen el patrimonio público de viviendas. Estas ayudas estarían condicionadas a la movilización de la vivienda vacía en zonas tensionadas, a la utilización del tanteo y retracto —para que las administraciones tengan prioridad de compra en operaciones inmobiliarias en las que participan fondos de inversión o grandes bancos—, el aumento progresivo de la fiscalidad a las viviendas vacías o la ampliación al 40% del mínimo de vivienda protegida que los promotores deben asegurar en determinadas operaciones. Todas estas posibilidades están amparadas en la Ley de Vivienda pero las administraciones, tanto del PSOE como del PP, no las están utilizando.

Las propuestas de Sumar también incluyen una reforma fiscal “para que pague más quién más tiene”, con medidas como el aumento de la tributación a las grandes empresas, la creación de un impuesto de solidaridad a las grandes herencias, la reducción de los beneficios fiscales de las socimis y la sicav y la eliminación de los privilegios fiscales de la Iglesia Católica.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
HERRIBERO
17/9/2024 11:13

Cada vez la tal Yo Yo Yolanda se parece más a Rosa Diez. Todo titulares envueltos con titulares de colorines, pero eso de blindar apoyo personal a los "desahuciados". . . ¿Cómo se va ha manchar el vestido? son muy "cuquis" y demasiado "cucos" los salidos de las primarias a"dedo".
¡¡Que bluffffff!!

3
0
Rafa
17/9/2024 10:21

Sumar....plantea, sugiere, recomienda, aconseja......palabras huecas que no sirven de nada....solo para figurar. Sumar a estas alturas no pinta nada y tiene fuerza para nada.

3
0
3jackdaws
3jackdaws
16/9/2024 21:43

Esto no lo acepta el PSOE ni hartos de red wine, recordemos que para ellos la vivienda es un bien de mercado como decía Ábalos. Sanchez y el resto piensan igual.

2
0
juabmz
16/9/2024 18:48

Como complemento a este artículo es muy recomendable el clarificador editorial de hoy de DiarioRed: "Yolanda Díaz pretende seguir aunque sea sin partidos, sin reformas profundas, sin presupuestos y sin el legislativo".

7
0
asdrubal
16/9/2024 18:53

evidentemente, no entiendo que hace SUMAR en este gobierno¿?¿, si no hacen nada de nada, solo proponen y el PxxE se niega, no seee, calentar las poltronas, supongo encontrar un buen curro hoy en día, es algo imposible

6
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.