Ley de Vivienda
El movimiento de vivienda se planta en el Congreso para influir en la futura ley

Las organizaciones de afectados por las hipotecas y los alquileres, sindicatos y otros movimientos de la sociedad civil reclaman que su voz sea escuchada en la ponencia de la ley de vivienda.
Concentración Ley de Vivienda PAH - 5
Cajas de cartón simulando hogares en la concentración de la PAH frente al Congreso de los Diputados en enero de 2023. David F. Sabadell
24 ene 2023 18:03

El movimiento madrileño por la vivienda ha reclamado hoy, 24 de enero, su papel en la próxima Ley de Vivienda, cuya ponencia comienza en el Congreso de los Diputados. Hasta la Carrera de San Jerónimo se han trasladado algunas decenas de militantes con voluminosas cajas de cartón. Reclaman una serie de puntos que deben ser incluidos en el texto que se discutirá en pleno según la base que salga de la ponencia de la Comisión de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. El aviso ha sido expuesto frente a la sede parlamentaria: “No consentiremos una ley de paja”.

La Iniciativa por una Ley que garantice el derecho a la vivienda, impulsada por veinte organizaciones, entre las que se encuentra la Plataforma de Afectadas por la Hipoteca (PAH), Observatori DESC, o los tres mayores sindicatos de trabajadores por volumen de afiliación, han defendido que la ley sea “un instrumento útil que permita el acceso a este bien de primerísima necesidad”.

El final del proceso debe incluir, según esta iniciativa, la prohibición de los desahucios a personas vulnerables sin alternativa habitacional y una regulación de alquileres efectiva y aplicable en todos los territorios y para todos los caseros. Además se debe establecer la obligación a los grandes tenedores de vivienda a que ofrezcan un alquiler social a los inquilinos antes de iniciar un proceso que puede terminar en desahucio. 

Concentración Ley de Vivienda PAH - 9


La Iniciativa reclama la paralización de las ventas de viviendas por parte de Sareb y que cambie su función social para que transfieran sus viviendas a las instituciones públicas. Por último reclaman la protección del derecho a la vivienda con un blindaje igual al del derecho a la propiedad.

Con cajas de cartón y las características camisetas verdes de la PAH, las personas que estaban en el Congreso han apuntado a los socialistas como responsables de la situación de la vivienda en España: “El PSOE, el partido que más años ha gobernado desde la aprobación de la Constitución, es (...) el mayor responsable de la situación descrita”, apuntan en un comunicado que pide “un horizonte de esperanza, futuro y seguridad para la inmensa mayoría social que padece para acceder y mantener una vivienda digna y adecuada ”.

Estas organizaciones quieren que la presión de banca, fondos buitre y constructoras cristalice en una ley sin contenido —o con requisitos que no se vayan a cumplir— que proteja a la avaricia especuladora. En ese sentido, la fotografía que Pedro Sánchez se tomó el otro día en una reunión con Larry Fink, CEO de BlackRock —el fondo estadounidense que manda en el Ibex35— ha sido anotada por el movimiento de vivienda, que quiere contrarrestar con su movilización el poder de la gran patronal y la banca.

Medidas para el alquiler

Pablo Martínez, del Sindicato de Inquilinas —que también forma parte de la Iniciativa— resume para El Salto cuál es el conjunto de artículos que su organización exige para la nueva Ley de Vivienda. “Si se aprueba como está ahora mismo el borrador, la ley no va a ser efectiva por cinco motivos”, apunta este portavoz.

En primer lugar, considera que la consideración de gran propietario —que el PSOE parece dispuesto a rebajar de diez a cinco inmuebles— debe ser aplicada independientemente del número de viviendas si la función de estas son especulativas. Es decir, el criterio no debe ser cuantitativo sino cualitativo: “Nos da igual que un pequeño propietario que tenga una sola vivienda en alquiler la tenga por encima del mercado o por el índice de control de precios que se vaya a generar”, señala Martínez.

Concentración Ley de Vivienda PAH - 3
Militantes de Nadie sin Hogar, Sindicato de Inquilinas y de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, en la concentración frente al Congreso. David F. Sabadell


“Para que la ley sea efectiva”, indica este portavoz, “debe cumplirse uno de los criterios que se establecen en el borrador para la declaración de área tensionada”. Esta declaración es la que debe permitir a las administraciones autonómicas o locales operar para obligar a bajar los precios. Según está ahora el borrador, serán requeridos dos criterios. Al ser criterios “exigentes”, en palabras de Martínez, de facto no se produciría esta declaración de área tensionada en ninguna de de las ciudades del Estado.

Ley de Vivienda
Ley de vivienda Los sindicatos advierten de que la actual redacción de la ley hace casi imposible la regulación del alquiler
El Sindicat de Llogateres de Catalunya y el Sindicato de Inquilinos de Madrid señalan que con la actual redacción de la futura Ley de Vivienda solo se podría aplicar la regulación en Teruel, Cuenca, Cáceres, Ourense, Cádiz, Alacant y València.


Otros aspectos que con el redactado actual resultan conflictivos tienen que ver con la vigilancia e inspección sobre el cumplimiento de la ley para evitar una serie de argucias por parte de la especulación organizada en cuestiones como el respeto al actual límite de subidas del 2%, las prácticas de mobbing inmobiliario o el abuso de la definición de contrato temporal, aquel que se utiliza cuando una familia se traslada a un inmueble durante unas obras o un viaje.

La ponencia que comienza hoy en el Congreso ha registrado más de 850 enmiendas y el plan del Ejecutivo es que la nueva ley esté preparada para llegar al pleno del Parlamento en un plazo de cuatro a ocho semanas. En las discusiones previas al periodo de ponencias, Unidas Podemos habría conseguido que el PSOE acepte que la regulación en zonas tensionadas se vaya a aplicar en los nuevos contratos, y no solo en los contratos vigentes, con lo que se pretende evitar la “retirada” de pisos alquilados del mercado por parte de los arrendadores.

En noviembre de 2022, el Consejo de Europa recriminó al Gobierno español el bajo número de viviendas de protección social como resultado de años de escasa inversión pública, el alto precio del alquiler y compra de vivienda, los desalojos forzosos y el creciente número de personas sin hogar en nuestro país, problemas que, afirma, deben abordarse “con urgencia”. En esa comunicación, el Consejo exigía al Parlamento que apruebe sin más dilación el proyecto de Ley de Vivienda.

La semana política
Con buena letra
Semana de protagonismo para la Justicia española. La mayoría del Tribunal Constitucional se sube al monte e interviene antes de una votación en el Senado.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
25/1/2023 14:16

¡¡¡Ah, qué divertido!!!

¡¡¡Como si las leyes que benefician a la megamafia megacriminal del Vigente Neoliberalismo se elaborasen en el Charlamento y no las redactasen y dictasen los gabinetes jurídicos de esas multinacionales del Vigente Neoliberalismo!!!

¡¡¡Qué gran sentido del humor!!!

0
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Escapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.