Ley de Vivienda
Dos hermanas se suicidan horas antes de ser desahuciadas en Barcelona

Estas nuevas muertes evidencian el fracaso de las políticas públicas, incapaces de “garantizar el derecho a la vivienda”, denuncian desde la PAH.
Desahucio paralizado Barcelona
Imagen de un desahucio paralizado en Barcelona en diciembre de 2011. Guillaume Darribau
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
1 jul 2024 16:54

“No son suicidios, son asesinatos”, dicen desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) cada vez que una persona se quita la vida antes de ser desahuciada. Y lo han vuelto a repetir después de que se conociera que dos hermanas, de 54 y 64, se han suicidado en la madrugada de este 1 de julio, unas pocas horas antes de que se ejecutara el desalojo judicial previsto para esta mañana. A las 11h, las dos mujeres debían abandonar su hogar por no poder pagar el alquiler. A las 4:30h se tiraron por el patio interior del edificio. Fue en el barrio de Sant Andreu, en Barcelona, en la calle Navas de Tolosa, por una deuda de cerca de 9.000 euros. A pesar de que no podían pagar el alquiler desde marzo de 2021, no había ningún informe de vulnerabilidad vinculado con el caso.

Es el segundo caso de suicidio que se produce en Catalunya en lo que va de año. El 22 de marzo pasado, un hombre de 70 años se suicidó en un parque de Sabadell, donde vivía después de haber perdido su casa. Se le conocía en el barrio como “el manitas” porque había hecho apaños en viviendas de toda la zona. Sin poder trabajar por problemas de salud, comenzó a priorizar el pago de la vivienda al resto de gastos del hogar, pero al final tampoco pudo pagar el alquiler. En el momento de suicidarse, debía 3.334 euros.

“Esperen un momento, que voy a subir a hacer unas cosas”, dijo un hombre de 43 años en Vigo a la comisión judicial que quería desahuciarle el pasado 2 de mayo. Regresó a su vivienda, en un cuarto piso, y se tiró por la ventana

“Esperen un momento, que voy a subir a hacer unas cosas”, dijo un hombre de 43 años en Vigo a la comisión judicial que quería desahuciarle el pasado 2 de mayo. Regresó a su vivienda, en un cuarto piso, y se tiró por la ventana. Las heridas lo dejaron al borde de la muerte.

El 15 de mayo de 2023, se repetía la misma historia. Melanie se quitaba la vida antes de ser desahuciada en Barcelona. Se había quedado sin trabajo y desde hacía unos meses ya no podía pagar el alquiler y cuando los funcionarios de la comisión judicial acudieron a su vivienda para echarla se encontraron el cuerpo sin vida. Al igual que en el caso de las dos hermanas, Servicios Sociales desconocía su caso. “¿Qué es lo que ocurre cuando esta persona, por desconocimiento o por incapacidad no puede seguir los mecanismos que se imponen desde los Servicios Sociales? Pues la indefensión absoluta”, denunciaban desde la PAH.

El suicidio de Melanie, de las hermanas de Sant Andreu, de Alex, ‘el manitas’ de Sabadell, como tantos otros, en una interminable lista desde la explosión de la burbuja inmobiliaria, es otra muestra, dicen desde la PAH del “fracaso de los poderes públicos a la hora de garantizar el derecho a la vivienda”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Álvaro*
2/7/2024 9:53

Y seguimos sin políticas que frenen esto. Gente sin casas, casas sin gente. Hay que tomar las calles, y los partidos. Al PSOE hay que apretarle para conseguir cualquier avance, y ahora nadie le aprieta.

1
0
jana.mg
2/7/2024 9:24

Qué tristeza :_( Gracias a la PAH por nombrar lo que está ocurriendo.

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.