Ley de Vivienda
Acusan al Gobierno de boicotear la regulación de los alquileres en Catalunya con un índice de precios inflados

El Sindicat de Llogaters de Catalunya advierte de la tentación de aprobar un índice de precios de los alquileres a medida de la patronal para que los alquileres no bajen.
Sindicat de Llogaters acción en las oficinas de Finques Teixidor
Acción de activistas del Sindicat de Llogaters y vecinas afectadas en las oficinas de Finques Teixidor en la calle Comte d'Urgell en Barcelona para exigir negociar nuevos contratos en un bloque del l’Eixemple Esquerra. Las Fincas se habían negado a negociar con la propiedad. En respuesta a la acción la propiedad accedió a renovar contratos dando su palabra ese mismo día. 24 de noviembre de 2021. Ivan Giesen
13 feb 2024 12:23

No hay regulación ni topes a los precios de los alquileres sin índice de referencia y la propuesta que prepara el Gobierno “por la puerta de atrás”, denuncia el Sindicat de Llogaters, hará todavía más difícil su aplicación en Catalunya. Esta organización de inquilinos acusa al Gobierno de intentar debilitar una medida que “tendría el potencial para bajar precios y facilitar de verdad, el acceso a la vivienda”. 

Además de la congelación de los precios de los contratos y renovaciones en las zonas consideradas tensionadas, el Sindicat recuerda que el índice de precios fijará el precio de los alquileres que entren en el mercado por primera vez y marcará el tope que podrán tener los alquileres de los grandes tenedores, “que actualmente están muy por encima de la media”. La definición de los detalles técnicos de cómo será ese índice de referencia, ahora mismo en negociación entre el Gobierno central y la Generalitat, definirá si los fondos buitres y otros grandes propietarios se verán obligados a bajar los precios de sus alquileres y en qué medida.

Pese a que el Gobierno anunció que el índice estaría listo a finales de febrero, dando vía libre para que la regulación de los alquileres de la ley de vivienda se aplique por primera vez, la informaciones sobre cómo será ese índice “son altamente preocupantes”, alertan desde el Sindicat de Llogaters. 

“No nos podemos permitir la aprobación de un índice fake, diseñado expresamente para que no bajen los alquileres”, dicen desde el Sindicat de Llogaters de Catalunya

Según declaraciones de la consellera de Territori, Ester Capella, el índice que propone el Gobierno puede generar una situación en la que “los precios del alquiler no bajen”. La consellera relató los resultados de una simulación con 32.000 contratos: si se hacen con un “abanico amplio”, tal como quiere el Gobierno central, “la contención de rentas no será nunca una realidad”.

El Sindicat de Llogaters de Catalunya advierte contra la tentación de hacer un índice de precios “a la medida” de la patronal: “No nos podemos permitir la aprobación de un índice fake, diseñado expresamente para que no bajen los alquileres”. Si los intereses inmobiliarios se salen con la suya, “los precios no bajarán, y no será culpa de aplicar una regulación de precios, sino precisamente de diseñar un índice pensado para boicotearla”.

Frente a los intentos del Sindicat de conocer los detalles de cómo será este índice, el “hermetismo es máximo”, denuncian. Este silencio es interpretado por esta organización de arrendatarios como una confirmación de que el Gobierno “busca aprobar por la puerta trasera un índice que sea del todo inútil para su propósito inicial: bajar los alquileres”.

Archivado en: Ley de Vivienda
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.