Música
¿Qué fue del pop cayetano?

El pop cayetano no se define únicamente por la extracción social: estas bandas compartían además un mismo estilo musical y una estética muy similar, aunque con variaciones que van del chaleco acolchado a la camisa de flores.
25 oct 2021 06:00

Hace una pandemia y lo que parecen cinco décadas en vez de cinco años, las secciones de música de la prensa generalista empezaron a recoger el éxito de Taburete. La banda llevaba dos años funcionando, pero 2016 fue el año en que pasaron de tocar como fondo musical de restaurantes a llenar dos noches seguidas la sala La Riviera, en Madrid. El tema que los llevó al éxito no decía mucho: una canción pop facilona que no resultaba demasiado pegadiza pero sí lo suficiente y que era algo empalagosa pero no más que cualquier éxito del momento. El videoclip en cambio era mucho más elocuente: escenas donde se veía a un montón de pijos madrileños bebiendo en una terraza y tomando el sol en un yate intercaladas con imágenes de conciertos de la banda. De hecho, llamaba la atención justamente por eso, por lo pijo que era todo.

Lo que hacía Taburete no era diferente a lo que había hecho La Oreja de Van Gogh o Maldita Nerea, pero era difícil recordar alguno que llevase esa estética de polo y raya al lado con tanto orgullo

Grupos musicalmente similares habíamos visto muchos, lo que hacía Taburete no era diferente a lo que había hecho La Oreja de Van Gogh o Maldita Nerea, pero era difícil recordar alguno que llevase esa estética de polo y raya al lado con tanto orgullo.

El éxito de Taburete hizo que en los dos años siguientes surgiesen varios grupos similares que atrajeron la atención de la prensa, esperando quizá una acogida similar a la de los primeros. Ahí estaba por ejemplo Chelsea Boots, cuyo estilo musical era una especie de mezcla entre Pereza y Oasis, y cuyo cantante copiaba los gestos de Mick Jagger pero como si Mick Jagger hubiese estudiado en el Icade. De hecho, era mucho peor: el cantante, Santiago Isla, era hijo de Pablo Isla, presidente de Inditex, y eso no había manera de ocultarlo ni aunque saqueara el armario de Liam Gallagher.

Quizá el caso más llamativo fue el de Modo Avión, una banda de pop liderada por Santiago Trillo, hijo de Federico Trillo. La música pop que tocaban, muy similar a la de Leiva, Maldita Nerea e incluso a la de los propios Taburete, iba acompañada de una estética orgullosamente pija

Pero quizá el caso más llamativo fue el de Modo Avión, una banda de pop liderada por Santiago Trillo, hijo de Federico Trillo. La música pop que tocaban, muy similar a la de Leiva, Maldita Nerea e incluso a la de los propios Taburete, iba acompañada de una estética orgullosamente pija, mucho más que en el caso de los otros dos grupos. Lo tenían todo: chalecos acolchados, patillas de señorito de cortijo, náuticos bien anudados y educación del Opus. El grupo tuvo una difusión muy rápida gracias en parte a su nombre, que recordaba inevitablemente a lo sucedido con el Yak-42, pero se desinfló igual de rápido.

A los grupos que nacieron siguiendo la estela de Taburete se sumaron otros que se habían formado antes pero que atrajeron entonces la atención de la prensa. Uno de ellos era Club del Río, una banda que mezclaba el folk sesentero con el sonido de cantautores latinoamericanos como Mercedes Sosa o Silvio Rodríguez. En las entrevistas, sus miembros vendían un estilo de vida alternativo, supuestamente cercano a la naturaleza y en comunidad, aunque la realidad era algo distinta: la comuna rodeada de naturaleza a la que se habían mudado era una mansión en una de las urbanizaciones más caras de Madrid, Somosaguas. Parece una broma, pero no lo es, de hecho era allí donde recibían a la prensa.

Esta eclosión de grupos de origen y estética de clase alta entre 2016 y 2018 hizo que muchos se preguntasen si estábamos ante el surgimiento de una escena musical pija o si, por el contrario, era un mero repunte momentáneo de algo que había existido siempre. Para defender esta última idea se ponían ejemplos como los de Mecano u Hombres G, pero es cierto que las bandas de finales de la segunda década del siglo XXI no compartían únicamente unos orígenes socioeconómicos similares. Gente que proviene de familias acomodadas hay mucha en el mundo de la música; cuando en una entrevista le preguntaron por esto a Willy Bárcenas, líder de Taburete, dijo que “hay montones de grupos de pijos camuflados”, y la verdad es que tenemos que darle la razón.

Sin embargo, el pop cayetano no se define únicamente por la extracción social: estas bandas compartían además un mismo estilo musical y una estética muy similar, aunque con variaciones que van del chaleco acolchado a la camisa de flores. En cualquier caso, esta escena no parece haber aguantado bien el paso del tiempo. Con la excepción de Taburete y de los colombianos Morat, que siguen teniendo éxito, casi todos los demás grupos han desaparecido, como Modo Avión o Sinsinati, o no han conseguido lanzar sus carreras, como Club del Río o Chelsea Boots. El pop cayetano no parece vivir su mejor momento.

Archivado en: Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.