Las Kellys
Huelga de Kellys en pleno centro de Madrid: “Somos invisibles pero imprescindibles”

La empresa Hostalcarria ha entregado una carta de despido a tres camareras de piso tras crear una sección sindical.

Trabajadoras del hotel Hostarcarria
Trabajadoras del hotel Hostarcarria, cerca de la Plaza Mayor de Madrid, protestan por la violación de sus derechos. Imagen cedida por CNT.

En pleno centro de Madrid, a apenas 20 metros de la Plaza Mayor, allí donde la turistificación ganó su nombre, un grupo de camareras de hotel invisibles a los ojos del viajero y que no ocupan ninguna página en las guías, han decidido plantar cara a su empresa. “Somos el eslabón invisible del turismo. Es raro el cliente que te dice buenos días. Pero somos imprescindibles. Sin nosotras no hay hotel”, expresa Rocío Fernández, delegada sindical por CNT en la empresa Hostalcarria.

Esta trabajadora comenzaba ayer una huelga de siete días que secundará junto a sus otras dos compañeras de sección y que irá acompañada de un piquete en la puerta del hostal Inter Plaza Mayor. Un establecimiento insertado en un edificio de hace 200 años en una de las calles peatonales que rodean tan ilustre centro turístico y en el que se vulneran los derechos laborales todos los días, tal y como denuncian las kellys. “Decidimos crear una sección sindical en septiembre. Se hizo un silencio absoluto. El pasado 15 de octubre nos entregaron una carta en la que se nos informaba de nuestro despido, que tendrá lugar el próximo 30 de octubre. Dicen que van a externalizar el servicio y nosotras hemos decidido plantar cara”, resume Fernández.

Y es que poco tienen ya que perder. Las trabajadoras denuncian que en sus contratos no se respeta ni su categoría ni las horas trabajadas. Tampoco se respetan las vacaciones que dicta el convenio ni los días por enfermedad de familiares. “Mi primer contrato en Hostalcarria fue de 14 horas, luego supuestamente me las subieron a 20 horas. Tengo una compañera que tiene 9 horas en contrato. Cuando nos sindicamos a mí me quitaron dos horas. Realmente hacemos 30 y mi salario es de 720 euros. Tenemos derecho a un mes de vacaciones y a 20 días en invierno. Estos nunca los hemos disfrutado. Tampoco pude cogerme los cuatro días que me corresponden cuando mi padre se puso grave”, expresa la representante sindical.

Pero, la gota que colmó el vaso para estas trabajadoras fue la obligación de firmar una hojas en blanco “para cuando llegara la inspección las rellenaran ellos a su antojo. Si no firmábamos tomarían represalias. Aquí dijimos ya está bien”, explica Fernández, quien había observado como las kellys de Exeo en Getafe habían creado una sección sindical con CNT. Una de las integrantes, Alfonsi Asperilla, es su madre. Decidió sindicarse y proponer a sus compañeras crear algo similar.

Desde CNT avisan de que los despidos de estas tres camareras amparándose en una externalización del servicio son ilegales, puesto que están obligados a subrogarlas manteniendo derechos y condiciones. “Viendo la facilidad con la que Hotalcarria defrauda y comete ilegalidades, no dudamos en que la empresa termine ejecutando unos despidos que serán declarados nulos por vía judicial”, aseguran.

Piquetes y esquiroles

Mientras tanto, las trabajadoras intentarán presionar para conseguir una negociación con un piquete que estará hasta el sábado en la puerta del Inter Plaza Mayor, desde las 8.30h hasta las 21.30h, mesa informativa incluida. El sábado 27 se trasladarán a la puerta del Hostal Motion de 13.30h a 14.30h y el domingo 28 harán un pasacalles que comenzará en Tirso de Molina. El lunes 29, si no se consigue negociación, volverán al piquete.

Las trabajadoras denuncian que estos piquetes están destapando más prácticas irregulares de la empresa. “Ayer tuvimos que empezar la huelga a las 9.34h, mis compañeras tuvieron que trabajar 34 minutos. Cuando salieron vimos entrar a dos personas que iban a hacer nuestro trabajo. Nos pusieron al jefe de seguridad y de mantenimiento en la puerta y no nos dejaron pasar. Queríamos subir a informar de que se estaban vulnerando nuestros derechos con esquiroles. Llamamos a la policía para que levantaran acta”, explica la delegada sindical, que también indica que, durante el día de hoy, ha vuelto a suceder lo mismo: “Hemos vuelto a llamar a la policía, pero nos han dicho que como ya estuvieron ayer levantando acta ya hoy no era necesario”. Estas prácticas no van a desgastar su ánimo y así lo asegura rotunda Fernández. “Somos la última mierda pero somos las imprescindibles. No vamos a parar, estamos en el paro y tenemos mucho tiempo”, advierte.

Archivado en: Las Kellys
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud laboral
Salud laboral Las mujeres que nunca enferman por trabajar (aunque sí lo hagan)
Hernias discales, tendinitis en el manguito rotador, prótesis en las rodillas... Kellys Madrid y Territorio Doméstico lanzan la campaña “Sin nosotras no se mueve el mundo” para visibilizar la ausencia de reconocimiento de sus enfermedades laborales.
Explotación laboral
Uberización La rabia contra el algoritmo se organiza en Bruselas
El Consejo Europeo ha tumbado la primera directiva sobre sus condiciones de trabajo. Los trabajadores del sector siguen su progresivo proceso de organización por sus derechos.
Laboral
Sindicalismo Seis lecciones del sindicalismo feminista
Las personas que trabajan en los sectores precarizados están encontrando formas para superar las dificultades de organización construyendo un sindicalismo integral.
#24972
25/10/2018 16:11

¡Mucha fuerza para más que luchan! Es impresionante que en un supuesto país democrático y de derecho despidan a trabajadoras por reclamar condiciones dignas. La ley del silencio y el miedo ampara al empresario que hace y deshace con total impunidad, solo la movilización y organización de las trabajadoras podrá conseguir un avance para la clase trabajadora. Un orgullo que aún queden sindicatos que defiendan a las victimas de la precariedad, frente a otros que se llenan los bolsillos y pactan y firman reformas laborales y convenios a la baja.

13
2
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?