Artes escénicas
Esnobismo: un caballo en el escenario

El arte y la cultura educan y configuran la sociedad, emplear animales en su nombre apuntala el neoliberalismo y la jerarquía piramidal de consumo, donde todo tiene un precio y por el disfrute humano se admite la vejación de derechos aunque sea por el más banal de nuestros deseos.
Teatros Canal obra caballo Falaise
Un momento de la obra ‘Falaise’, de la compañía Baro d’evel.
Director, actor y activista
14 nov 2022 09:45

Ya ha llovido desde que Rodrigo García mató en directo a una langosta en el Teatro Pradillo en 2015, o desde que Castellucci subió un toro a las tablas del Teatro Real en 2016. 15 ovejas fueron hacinadas en la galería Theredoom en la calle Doctor Fourquet en 2017. Más reciente fue la obsoleta propuesta de Marta Izquierdo usando una gallina en las Naves del Matadero en 2018. Ahora toca el turno de Baro d’Evel, compañía catalanofrancesa que dirige Falaise, una pieza donde se emplean un caballo y varias aves, que se ha podido ver este fin de semana (11, 12 y 13 de noviembre) en los Teatros del Canal, en Madrid.

La obra trata de buscar la belleza, búsqueda que se sustenta en la belleza misma de un equino y el vuelo de pájaros, y que sin ellos, es de suponer que sería una pieza vacía de contenido y simpleza en las formas, sin originalidad alguna ni proceso creador que eleve el espíritu mediante el arte.

En la descripción de la obra aparece la palabra ‘inclasificable’, sirviendo del cajón del eufemismo para adjetivar una performance anticuada que tendría algún sentido a finales del siglo XX, donde era común emplear animales en salas de exposición, teatros y conciertos como reclamo de público, e incluso abrirlos en canal como hacía Hermann Nitsch en los 70, pero que a finales de 2022 supone una antigualla que a algún despistado puede resultar innovadora y alternativa.

Todos los papeles en regla y las autorizaciones pertinentes por parte del Ayuntamiento de Madrid, que contempla estos despropósitos mediante superficiales controles veterinarios. Al no suponer un maltrato explícito, se hace la vista gorda ante la violencia que supone desnaturalizar animales de sus hábitats y exponerlos en un escenario a modo de objetos. La cosificación de seres sintientes se estructura a nivel conceptual, educando nocivamente al público y inoculando su uso tolerable en el inconsciente colectivo. Exponer animales ante los focos, adiestrarlos bajo los más cuestionables métodos, es involucionar la maestría artística a lugares predemocráticos. Todo en pos de reducir su majestuosidad a mero atrezo viviente.

El oficio del artista consiste en devanarse los sesos para comunicar, para emocionar, para reflexionar, para elevar el alma más allá de lo físico y agrietar la realidad abriendo nuevos caminos a la imaginación, a los sentires, a las relaciones y nuestra forma de habitar el mundo. El arte es artificio y es hacer de la mentira verdad. ¿Qué tiene de laborioso o sublime exhibir un concepto sin desarrollo? 

Se espera algo más de quien se hace llamar ‘artista’. Para representar una tragedia hay que rechazar matar a nadie, y los animales son alguien. Para circundar acerca de la crueldad está fuera de lugar talar un bosque o matar novillos en una película. Estos espectáculos quedaron superados hace décadas, insistir en ello es incultura y antiarte, ya que la selección cultural ha demostrado que es innecesario.

Con la polémica sobre los Teatros del Canal por censurar propuestas escénicas, es indecente que programen estas horrorosas muestras. El arte y la cultura educan y configuran la sociedad, emplear animales en su nombre apuntala el neoliberalismo y la jerarquía piramidal de consumo, donde todo tiene un precio y por el disfrute humano se admite la vejación de derechos aunque sea por el más banal de nuestros deseos.

Que los únicos animales artistas sean los de la especie humana.

Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Teatro
En defensa del teatro Extremadura Teatral, contra el cierre de la Sala Trajano de Mérida
El sector de las artes escénicas denuncia que la Junta de Extremadura deja fuera de sus presupuestos a uno de los espacios escénicos y culturales referentes de la región.
Redes sociales
REDES SOCIALES “Anónimo, por favor”: escritoras, publicistas y actrices pasan del testimonio en redes a la organización
Varias cuentas de Instagram publican testimonios que dibujan una escena de abuso de poder y violencia sexual normalizada en las artes escénicas, la música o la publicidad. Sus impulsoras se organizan para transformar la realidad.
Violencia machista
Violencia machista Las redes sociales, el escenario de dos nuevas denuncias por agresiones sexuales a varias actrices
Las denuncias por agresión sexual publicadas en redes sociales contra el actor y profesor Juan Antonio Codina y el director de cine Eduard Cortés airean la violencia machista que sufren las trabajadoras de las artes escénicas y el sector audiovisual.
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio a CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.
Política
CIS PP y PSOE, en situación de empate técnico mientras Vox crece al calor de Trump
Durante el último mes, la llegada de Trump a la Casa Blanca, en el plano internacional, y la caída del Real Decreto-ley ómnibus del Gobierno, en el plano nacional, han acabado con la estabilidad que dominaba la situación política en España.
Carro de combate
Carro de combate Un mundo adicto al plástico
Cada año se producen unas 430 millones de toneladas de plástico, buena parte de ellas destinadas a productos de un solo uso que alimentan el sistema de ‘usar y tirar’ provocando enormes impactos medioambientales.
Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.
Galicia
Galicia La ‘costureira’ de Maceda: así trabajan las manos que tejen el Entroido
A Mercedes López Pascual le enseñó a vestir a los ‘felos’ su madre, ‘costureira’, que comenzó a tejer estos trajes a base de observar los que veía en su comarca. El traje no es un disfraz y para vestirlo hay que sentir lo que significa ser un ‘felo’.
Palestina
Alto el fuego Hamás libera a tres prisioneros en el sexto intercambio con Israel
Las autoridades de la Franja de Gaza han elevado este sábado a más de 48.250 los palestinos muertos a causa de la ofensiva militar de Israel desde el 7 de octubre de 2023.
Fronteras
Fronteras ‘Desert dumps’: cuando Europa paga el abandono de migrantes en el desierto
La UE lleva décadas financiando a estados como Senegal, Mauritania o Túnez para que contengan el tránsito migratorio a través de todo tipo de prácticas atroces e ilegales.
La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.

Últimas

Unión Europea
Unión Europea Trump fuerza la máquina con su anuncio de aranceles recíprocos a la Unión Europea
El sector alimentario y los automóviles serán los más afectados por las medidas anunciadas por Trump, que no entrarán en vigor antes de abril.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Balcanes
Balcanes Fake News, censura e injerencia extranjera: los Balcanes son especialmente vulnerables a la desinformación
Gobiernos como el serbio fomentan la difusión de bulos y el control de los medios. Y en toda la región son habituales las narrativas nacionalistas y una retórica antioccidental impulsada por agentes externos como Rusia.
Pobreza
Condiciones de vida El riesgo de pobreza solo sube entre la infancia
Mientras que el porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social bajó siete décimas en términos globales, este riesgo sube cuatro décimas entre los menores de 16 años.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De trabajo doméstico y recuperación de costas
VV.AA.
Abrimos el noticiero de esta quincena hablando de los derechos laborales de uno de los gremios más vulnerados, el de las empleadas del hogar
Más noticias
Galicia
Galicia El logo de la Xunta se cuela en una invitación para conocer Altri enviada por la patronal turística de Pontevedra
La Federación de Empresarios se ha visto obligada a rectificar afirmando que ni ellos ni el Gobierno gallego tienen nada que ver con la visita en la que pagaban comidas, hoteles y un paseo en barco para todos los asistentes.
Opinión
Opinión A propósito de la unidad anarcosindicalista
Resuena el debate sobre la unificación entre CNT y CGT, pero en esta opinión se advierte que no responde a una estrategia común. Se defiende la independencia del modelo sindical cenetista y se apuesta por una unidad real construida desde la base.

Recomendadas

Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
Huertos urbanos
José Luis Casadevante ‘Kois’ “En un huerto urbano plantas tomates, pero cosechas relaciones sociales”
El experto en ecología social y soberanía alimentaria José Luis Casadevante ‘Kois’, histórico militante del movimiento agroecológico, publica 'Huertopías', un libro en el que expone las virtudes del ecourbanismo frente a la ciudad del asfalto.
Policía
Fabien Jobard “La abolición de la policía no es ninguna utopía”
Este politólogo ha dedicado gran parte de sus estudios a investigar cómo funcionan las organizaciones policiales de Francia y Alemania. Ahora presenta algunas de sus conclusiones en forma de cómic.