Huelga general
Dinamizar el paro, paralizar el bicho

La huelga general es una herramienta con una historia fantástica y un presente lleno de fugas. ¿A cuántas personas deja fuera o no llega la Huelga General hoy? Aún así, paremos para paralizar al bicho capitalista.

Pikete Social en Iruñea U30
Pikete Social en Iruñea U30 Ione Arzoz
Pamplona-Iruñea
29 ene 2020 11:51

La Huelga General ha sido, históricamente, una de las mejores herramientas de lucha. En primer lugar por su impacto en la producción y en la agenda política, y en segundo lugar por su capacidad para transformar, agregar y unir a las personas, por la creación de un nosotros y nosotras colectivo. Sin embargo, como toda herramienta, el tiempo y las fricciones la han ido desgastando, haciendo de ella un filo cada vez más romo, más impotente, más incapaz. La composición del trabajo actual, para empezar, hace que cada vez menos gente tenga la posibilidad de hacer huelga: precariedad y facilidad del despido, terciarización, subcontratación y trabajo en empresas pequeñas, trabajo autónomo y falso autónomo, y otras formas laborales desreguladas.

Por otro lado, todas estas pérdidas se suman a la histórica carencia de la huelga con respecto a los trabajos reproductivos, de cuidados, etc., que el feminismo siempre ha puesto sobre la mesa y además ha combatido con las huelgas de los últimos 8M. Además, también deja fuera a las capas más explotadas, compuestas en buena medida por personas en situación administrativa irregular, migrantes sin papeles.Y por último, cada huelga tiene su territorio, cerrado, y siempre habrá que estar al acecho con cómo repercuten nuestras demandas en las vidas de quienes habitan en zonas más empobrecidas; que nuestras conquistas nunca se alcen sobre la extensión de la miseria.

En resumen, la huelga general es una herramienta con una historia fantástica y un presente lleno de fugas. Mujeres que trabajan en labores reproductivas, personas jubiladas, falsas autónomas, precarias de todo tipo, estudiantes con o sin canas… ¿a cuántas personas deja fuera o no llega la Huelga General hoy?

Un bicho que se hace plaga

El capitalismo arrasa allí donde llega, destroza el planeta. Lo ataca con extractivismo y desarrollismo. Ha generado una emergencia climática. Destruye lo público y lo común, socializa las pérdidas y privatiza los beneficios. No está de más recordar los más de 42.500 millones de euros del rescate a la banca que el Banco de España da por perdidos. Ataca con sus venenos y su “desconfianza de los mercados” cualquier fiscalidad orientada hacia las personas y empuja con sus lobbies para privatizar los restos del Estado de Bienestar (pensiones, sanidad, educación concertada, etc.).

Por otro lado, se mete dentro de nuestro cuerpo, de nuestras cabezas y coloniza nuestra forma de vivir, nuestras aspiraciones y deseos, nuestros afectos. Organiza las aspiraciones a una vida mejor por medio del consumo, paraliza las capacidades de creación de espacios comunes por medio de la propiedad y la desconfianza. Promete y separa.

La huelga apunta al bicho, trata de paralizarlo. Al gran bicho, mostrando su capacidad de paralizar la ciudad, o partes de ella. Y al pequeño bicho interior, alumbrando ese nosotras y nosotros, ese común, ese bosquejo de la felicidad de un común lejos de valores materiales, de la mediación del consumo. Así, la Huelga General sigue siendo necesaria como herramienta. Si queremos que siga siendo válida, tendremos que pensar dos cosas: la primera, cómo hacerla más extensa, cómo hacer que todas esas figuras que deja fuera sientan una invitación a participar, de una u otra manera, en ese nosotras y nosotros en huelga. La segunda, cómo hacerla más intensa, cómo utilizarla para pensar nuestra forma de vida, para desenmascarar a nuestro pequeño bicho, para reordenar jerarquías y valores, para desenmascarar las falsas promesas del consumo y alumbrar posibles disfrutes de nuestras vidas rotas y dispersas.

Opinión
Greba feminista Zein da zure greba?

2003ko greba orokorraren deialdiaren aurrean hainbat kidek galdera hau jarri genuen mahai gainean. Prekarietatea eta feminismoa lantzen zituen kolektibo batean aritzen ginen gure jardun politikoan Madrilen.

A la huelga

Desde el colectivo Malatextos participaremos en la huelga general convocada para este 30 de enero. Utilizaremos la huelga como laboratorio en el que experimentar alianzas, especialmente en esta huelga atípica que pone en el centro a quien no puede hacerla ni convocarla (personas mayores). Trataremos de romper con la desorientación actual y la sobreexplotación de lemas y consignas.
Trataremos de ir más allá de los rituales y las romerías, buscando el carácter paralizador.

Reforzaremos ese nosotras y nosotros que no se deja definir por la sopa de letras de las siglas de las organizaciones convocantes; un colectivo complejo y diverso que debe descubrir el nexo que subyace a todas las opresiones y definir el bien común hacia el que avanzar.

Haremos una huelga crítica también con las prácticas que dividen, con las políticas sindicales de bloques y proselitistas, con las inercias de un modelo sindical capaz de sembrar sus discordias y partidismos en movimientos unitarios potentes (por ejemplo, en el de pensionistas). Trabajaremos para que la huelga sea un impulso, para que el día después tengamos nuevas tareas. Pararemos. Paremos para paralizar al bicho.

Sobre este blog
Lanaren ekonomia gehiengo zapalduaren bizipena du oinarrian, langileen sukarra eta itxaropena. Botere arrotzen ikuspegitik azaltzen dira eguneroko gorabehera ekonomikoak. Kutsadura informatiboari aurre eginez, ekonomia gaiak jorratzen eta ulertarazten arituko gara. Bilbo Hiria, Hordago eta Argia elkarlanean, lanaren munduko analisia egiten
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Cádiz
Derechos Laborales El Supremo da la razón al sindicato del metal de Cádiz al que la patronal llamó terroristas
El Tribunal Supremo considera que la huelga convocada en 2023 por la Coordinadora de Trabajadores del Metal era legal a pesar de la denuncia de la la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz
Sobre este blog
Lanaren ekonomia gehiengo zapalduaren bizipena du oinarrian, langileen sukarra eta itxaropena. Botere arrotzen ikuspegitik azaltzen dira eguneroko gorabehera ekonomikoak. Kutsadura informatiboari aurre eginez, ekonomia gaiak jorratzen eta ulertarazten arituko gara. Bilbo Hiria, Hordago eta Argia elkarlanean, lanaren munduko analisia egiten
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.