Huelga general
Dinamizar el paro, paralizar el bicho

La huelga general es una herramienta con una historia fantástica y un presente lleno de fugas. ¿A cuántas personas deja fuera o no llega la Huelga General hoy? Aún así, paremos para paralizar al bicho capitalista.

Pikete Social en Iruñea U30
Pikete Social en Iruñea U30 Ione Arzoz
Pamplona-Iruñea
29 ene 2020 11:51

La Huelga General ha sido, históricamente, una de las mejores herramientas de lucha. En primer lugar por su impacto en la producción y en la agenda política, y en segundo lugar por su capacidad para transformar, agregar y unir a las personas, por la creación de un nosotros y nosotras colectivo. Sin embargo, como toda herramienta, el tiempo y las fricciones la han ido desgastando, haciendo de ella un filo cada vez más romo, más impotente, más incapaz. La composición del trabajo actual, para empezar, hace que cada vez menos gente tenga la posibilidad de hacer huelga: precariedad y facilidad del despido, terciarización, subcontratación y trabajo en empresas pequeñas, trabajo autónomo y falso autónomo, y otras formas laborales desreguladas.

Por otro lado, todas estas pérdidas se suman a la histórica carencia de la huelga con respecto a los trabajos reproductivos, de cuidados, etc., que el feminismo siempre ha puesto sobre la mesa y además ha combatido con las huelgas de los últimos 8M. Además, también deja fuera a las capas más explotadas, compuestas en buena medida por personas en situación administrativa irregular, migrantes sin papeles.Y por último, cada huelga tiene su territorio, cerrado, y siempre habrá que estar al acecho con cómo repercuten nuestras demandas en las vidas de quienes habitan en zonas más empobrecidas; que nuestras conquistas nunca se alcen sobre la extensión de la miseria.

En resumen, la huelga general es una herramienta con una historia fantástica y un presente lleno de fugas. Mujeres que trabajan en labores reproductivas, personas jubiladas, falsas autónomas, precarias de todo tipo, estudiantes con o sin canas… ¿a cuántas personas deja fuera o no llega la Huelga General hoy?

Un bicho que se hace plaga

El capitalismo arrasa allí donde llega, destroza el planeta. Lo ataca con extractivismo y desarrollismo. Ha generado una emergencia climática. Destruye lo público y lo común, socializa las pérdidas y privatiza los beneficios. No está de más recordar los más de 42.500 millones de euros del rescate a la banca que el Banco de España da por perdidos. Ataca con sus venenos y su “desconfianza de los mercados” cualquier fiscalidad orientada hacia las personas y empuja con sus lobbies para privatizar los restos del Estado de Bienestar (pensiones, sanidad, educación concertada, etc.).

Por otro lado, se mete dentro de nuestro cuerpo, de nuestras cabezas y coloniza nuestra forma de vivir, nuestras aspiraciones y deseos, nuestros afectos. Organiza las aspiraciones a una vida mejor por medio del consumo, paraliza las capacidades de creación de espacios comunes por medio de la propiedad y la desconfianza. Promete y separa.

La huelga apunta al bicho, trata de paralizarlo. Al gran bicho, mostrando su capacidad de paralizar la ciudad, o partes de ella. Y al pequeño bicho interior, alumbrando ese nosotras y nosotros, ese común, ese bosquejo de la felicidad de un común lejos de valores materiales, de la mediación del consumo. Así, la Huelga General sigue siendo necesaria como herramienta. Si queremos que siga siendo válida, tendremos que pensar dos cosas: la primera, cómo hacerla más extensa, cómo hacer que todas esas figuras que deja fuera sientan una invitación a participar, de una u otra manera, en ese nosotras y nosotros en huelga. La segunda, cómo hacerla más intensa, cómo utilizarla para pensar nuestra forma de vida, para desenmascarar a nuestro pequeño bicho, para reordenar jerarquías y valores, para desenmascarar las falsas promesas del consumo y alumbrar posibles disfrutes de nuestras vidas rotas y dispersas.

Opinión
Greba feminista Zein da zure greba?

2003ko greba orokorraren deialdiaren aurrean hainbat kidek galdera hau jarri genuen mahai gainean. Prekarietatea eta feminismoa lantzen zituen kolektibo batean aritzen ginen gure jardun politikoan Madrilen.

A la huelga

Desde el colectivo Malatextos participaremos en la huelga general convocada para este 30 de enero. Utilizaremos la huelga como laboratorio en el que experimentar alianzas, especialmente en esta huelga atípica que pone en el centro a quien no puede hacerla ni convocarla (personas mayores). Trataremos de romper con la desorientación actual y la sobreexplotación de lemas y consignas.
Trataremos de ir más allá de los rituales y las romerías, buscando el carácter paralizador.

Reforzaremos ese nosotras y nosotros que no se deja definir por la sopa de letras de las siglas de las organizaciones convocantes; un colectivo complejo y diverso que debe descubrir el nexo que subyace a todas las opresiones y definir el bien común hacia el que avanzar.

Haremos una huelga crítica también con las prácticas que dividen, con las políticas sindicales de bloques y proselitistas, con las inercias de un modelo sindical capaz de sembrar sus discordias y partidismos en movimientos unitarios potentes (por ejemplo, en el de pensionistas). Trabajaremos para que la huelga sea un impulso, para que el día después tengamos nuevas tareas. Pararemos. Paremos para paralizar al bicho.

Sobre este blog
Lanaren ekonomia gehiengo zapalduaren bizipena du oinarrian, langileen sukarra eta itxaropena. Botere arrotzen ikuspegitik azaltzen dira eguneroko gorabehera ekonomikoak. Kutsadura informatiboari aurre eginez, ekonomia gaiak jorratzen eta ulertarazten arituko gara. Bilbo Hiria, Hordago eta Argia elkarlanean, lanaren munduko analisia egiten
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Green European Journal
Green European Journal Trabajar menos y no de forma más inteligente
Los argumentos esgrimidos a favor de políticas como la reducción de la jornada laboral y la renta básica suelen basarse en su potencial para aumentar la productividad, pero maximizar la producción no es lo que el planeta y sus habitantes necesitan.
Sobre este blog
Lanaren ekonomia gehiengo zapalduaren bizipena du oinarrian, langileen sukarra eta itxaropena. Botere arrotzen ikuspegitik azaltzen dira eguneroko gorabehera ekonomikoak. Kutsadura informatiboari aurre eginez, ekonomia gaiak jorratzen eta ulertarazten arituko gara. Bilbo Hiria, Hordago eta Argia elkarlanean, lanaren munduko analisia egiten
Ver todas las entradas
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.