Empleo juvenil
La dignificación del "mundo becario"

Como demandan desde el Consejo de la Juventud de Navarra, urge tomar medidas para enfrentar a la dinámica que amenaza con dirigir a la juventud por un itinerario que parte de la beca, pasa por el autoemprendimiento (uberización) y termina en la búsqueda de un minijob.

Pancarta de la huelga de los becarios de la Universidad Autónoma de Madrid
Bacerios en Lucha en la Oferta de Prácticas Externas de la Universidad Autónoma de Madrid participa en la huelga.
12 feb 2018 13:15

Hace unos meses estallaba la polémica sobre la situación de aprendices de cocina en distintos restaurantes de lujo –quienes trabajan muchas horas sin cobrar–, y hace unos días se conoció la oferta de prácticas extracurriculares del Duque de Alba para arreglar los jardines del Palacio de Dueñas “de gratis”.

Resulta curioso (o no tanto), que detrás del lujo, la ostentación y el elitismo de la alta cocina o de la aristocracia se escondan situaciones tan precarias. Del mismo modo, cuando abandonamos unos ámbitos tan concretos y analizamos la generalidad del mercado de trabajo, resulta también que la rimbombante situación de la macroeconomía se sustenta en la precariedad y en el trabajo “becario”, trabajo que, como el Consejo de la Juventud de Navarra expresa, en ocasiones “existen relaciones laborales camufladas detrás de convenios de becas, prácticas no laborales y prácticas extracurriculares, que suponen una fuente de abusos laborales, fraudes de ley e incumplimiento de derechos laborales”.

Para combatir esta situación, desde el Consejo de la Juventud de Navarra demandan medidas como:

– La elaboración de un diagnóstico a nivel foral de las “becas”, de las prácticas “no laborales”, las “curriculares” y las “extracurriculares”, en lo que se refiere al cumplimiento de sus objetivos formativos, derechos laborales y no sustitución de puestos de trabajo.
– El registro por parte del Gobierno de Navarra del número de becas y convenios de prácticas.
– La creación de un protocolo de calidad que establezca las condiciones, seguimiento/tutorización, cumplimiento de objetivos formativos y vías de denuncia para prácticas y becas en cualquiera de sus variantes.
– La progresiva eliminación de becas, prácticas extracurriculares y no laborales para personas tituladas, y su sustitución por contratos laborales ya existentes que reconozcan los derechos laborales de los y las jóvenes, al tiempo que faciliten su inserción en el mercado laboral.

Otras entidades y sindicatos también están trabajando en la dignificación y eliminación de abusos en el "mundo becario". Así, la Oficina Precaria elaboró una propuesta de Estatuto de Estudiante en Prácticas cuya tramitación en el Congreso fue aprobada el pasado mes de noviembre. En el mismo se recoge el siguiente punto: “Las universidades y Centros de Estudios Adscritos deberán hacer públicos los datos de número de Convenios de Cooperación Educativa firmados, así como de Anexos firmados por estudiantes a los mismos y sus condiciones de duración y remuneración por cada entidad colaboradora.”

Es importante señalarlo porque lamentablemente las universidades, instituciones cuya honorabilidad e independencia ya están afectadas por cuestiones como Bolonia y las influencias de los mercados, están jugando un papel de colaboración en la precarización del acceso de la juventud al mundo laboral y/o a la formación. Por ello, parece necesario establecer cauces de denuncia accesibles a becarias y becarios en las propias universidades, también en la UPNA.

De algún modo habrá que enfrentarse a esta dinámica que amenaza con dirigir a la juventud por un itinerario que parte de la beca, pasa por el autoemprendimiento (uberización) y termina en la búsqueda de un minijob que permita complementar unas insuficientes pensiones, una recomendación hacia el estado Español que parte del economista senior responsable de pensiones de la OCDE, Hervé Boulhol.

Sobre este blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Precariedad laboral Les vamos a dar unos datos
Facilitar datos es una buena práctica para que se comprendan mejor los discursos, mucho más dependientes de la fluidez oratoria del político de turno y de sus dotes para hacer grandes frases sin decir nada concreto
Desempleo juvenil
Derecho a la vivienda La juventud en España tarda más en independizarse por el precio de la vivienda
Según los datos de Eurostat los jóvenes del estado español se independizan de casa de sus padres más tarde que la media europea
Sobre este blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver todas las entradas
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Galicia
Galicia Faro de Vigo despide a su trabajador número 20 en una década mientras firma beneficios de 2,5 millones
El comité de empresa y el Colexio de Xornalistas reprueban la decisión de la empresa del grupo catalán Prensa Ibérica y convocan una protesta semanal en las redacciones del periódico por toda Galicia.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.