Opinión
Les vamos a dar unos datos

Facilitar datos es una buena práctica para que se comprendan mejor los discursos, mucho más dependientes de la fluidez oratoria del político de turno y de sus dotes para hacer grandes frases sin decir nada concreto
Rider Carabanchel
Rider de Glovo. David F. Sabadell
19 may 2024 18:04

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, también vicepresidenta del gobierno de coalición y la persona ungida por Pablo Iglesias para sucederle en su misión salvadora y así llegar a ser la primera mujer en ocupar a la Moncloa, ha usado hasta la saciedad su frase más exitosa cuando se enfrenta dialécticamente a un contrincante del Partido Popular: “Le voy a dar un dato”.

Y vaya si lo da. No uno, sino varios; una catarata de cifras sobre contratos creados, sobre empresas salvadas por los ERTE, sobre familias que reciben subsidios, etc. cae sobre el oponente pepero cuyos únicos y pobres argumentos suelen basarse en su rechazo a la amnistía y en acusar a Sánchez de amigo de terroristas etarras y caudillos bolivarianos.

Pero suele ocurrir siempre que la ministra solo da los datos o la parte de las estadísticas que favorecen al gobierno, olvidando o pasando por encima de otras cifras que son claramente negativas o que restan mucho valor a los éxitos que se pretende celebrar como fruto de la buena gestión del gobierno de progreso. Curiosa, por cierto, esa conversión al credo progresista de Yolanda y Pedro, que parecen olvidar sus respectivas raíces comunista y socialdemócrata.

Así, por ejemplo, los exagerados logros de su reforma de las reformas laborales en la creación de empleo indefinido quedarían un tanto deslucidos si se explicara también que desde entonces lo que aumentan son los contratos fijos discontinuos y los de jornada parcial, al tiempo que las bajas indemnizaciones por despido y la facilidad para despedir durante unos desmesurados periodos de prueba (dos meses) permiten que los empleos le duren a los jóvenes poco más de 40 días de media. El dato de que desde la última reforma estos despidos en periodo de prueba se hayan multiplicado por 9 nos puede dar una idea clara de que los empresarios han encontrado ahí la puerta que se les cerraba con la reducción de tipos de contrato temporal.

Pero no es unicamente la mala calidad de los nuevos empleos lo que se intenta disimular con la creciente firma de contratos y el incesante aumento de altas en la Seguridad Social, ya que hay otras muchas cifras preocupantes (algunas publicadas por el mismísimo Banco de España) que vendrían a cuestionar esa cacareada mejora de la vida de la gente; por lo menos de la gente con peores recursos. Otra cosa son los beneficios de la banca y las grandes empresas; sobre esa economía de las grandes fortunas no tenemos objeción en coincidir con Pedro Sánchez en que “Iba como una moto y ahora va como un cohete”.

Veamos algunos de esos datos que nadie quiere darnos. En primer lugar hablaremos de la vivienda, un derecho básico para todas las personas. Pues bien, si en 2011 los menores de 35 años con piso representaban el 70%, hoy ese porcentaje ha bajado al 32%. Por otra parte, mientras a finales de los años 70, un trabajador medio -destinando al pago de la compra de su vivienda solo el 30% de su salario- se podía hacer con un piso en un barrio obrero en unos 12 años, en 2024 un asalariado de ese mismo nivel necesitaría más de 20 años para comprarse un piso similar... suponiendo que pueda disponer de los ahorros suficientes para dar la entrada.

Pero hay más datos que deberían tomar en cuenta sus señorías: el 1% más rico del país acumula ya el 20% de toda la riqueza nacional, mientras el 50% más pobre apenas posee el 7´4%. Y la tendencia es a mayor desequilibrio, puesto que el 20% más pobre ha incrementado su pobreza en un 48% durante los últimos veinte años, mientras el 10% más rico se ha enriquecido un 52% más en esa misma etapa. En solo dos años (2020-2022) los menores de 35 años se han empobrecido un 25%.

Desde luego que los datos, su publicidad u ocultación, nos pueden dar visiones muy diferentes de la realidad que está viviendo la gran mayoría de la sociedad; mayoría que es la que trabaja, crea la riqueza y, encima, la que paga -con mayor o menor entusiasmo- todos sus impuestos.

Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
Opinión
Trumpismo Good Bye, Mr. Marshall!
Con Trump, tras los años dorados de la globalización y la deslocalización de la producción en busca de mano de obra barata, ahora toca plegar velas y cerrar los mercados occidentales a la entrada de productos de las economías emergentes.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.