Laboral
Traballadoras do metal percorren as rúas de Vigo para esixir a negociación dun convenio digno na provincia

Os sindicatos celebran o “seguimento masivo” da mobilización e manteñen a convocatoria de paros e protestas en Vigo, Pontevedra e Vilagarcía de Arousa para os días 20 e 22 se as negociacións non avanzan satisfactoriamente
Metal Vigo Xuño2023
Traballadoras do sector do metal marcharon polas rúas de Vigo para reivindicar a negociación dun convenio colectivo digno na provincia.
15 jun 2023 15:15

Este 15 de xuño marcharon polas rúas de Vigo, Pontevedra e Vilagarcía de Arousa centenares de traballadoras do sector do metal na provincia de Pontevedra para reivindicar a negociación dun convenio colectivo digno. Foi o primeiro de tres días de folga sectorial convocados polos sindicatos CCOO, UGT e CIG para este mes. De non acadar un acordo coa patronal proximamente, agárdanse máis paros e protestas para os días 20 e 22 de xuño, coincidindo coa feira internacional Mindtech en Vigo.

Fontes sindicais celebran o éxito da mobilización. Xulio Fernández Alonso, secretario comarcal de CIG Industria en Vigo, indicou en conversa con O Salto Galiza que “o convenio do sector en Pontevedra non pode estar por baixo dos xa negociados nas provincias da Coruña, Ourense e Lugo” e que a convocatoria de paros vaise manter se as negociacións coa patronal non avanzan satisfactoriamente.

O convenio do metal é o maior de toda a provincia de Pontevedra, pois afecta a unhas 3.700 empresas e arredor de 30.000 traballadoras. Os tres sindicatos maioritarios do sector rexeitan as propostas da patronal sobre actualización salarial, entrada de empresas de emprego temporal (ETT) e redución de permisos. Na última das once reunións mantidas desde marzo, “a patronal está ofrecendo aumentos salariais do 1% para este ano e do 2% e o 2,5% para os anos 2014 e 2015 sen incluír cláusula de revisión do IPC; e nós o que esiximos son incrementos do 4% para cada un destes anos e garantías para non perder poder adquisitivo”, explica Fernández, desde o sindicato maioritario no sector galego do metal. O feito de que se pretenda deixar fóra da actualización salarial ás traballadoras máis cualificadas fixo que o Colexio de Enxeñeiros (e Enxeñeiras) Industriais de Galiza tamén se sumase á folga.

A aceptación das ETT, segundo comentan desde a CIG, é un punto da negociación no que “non imos ceder”. Alén disto, búscase unha redución da xornada laboral anual para confluír coa media estatal, solicítanse melloras en licenzas relacionadas cos coidados de familiares ou outros aspectos da conciliación coa vida persoal que a patronal propón rebaixar no novo convenio e requírese un compromiso firme respecto da subrogación de traballadoras en empresas privadas para evitar a precariedade.

“O metal está en loita”

Esta é a primeira mobilización do sector do metal en Vigo en 14 anos. A protesta comezou ás 9:00 da mañá cunha concentración nos estaleiros de Beiramar. A zona portuaria tamén foi bloqueada na rotonda de Teis. Sen apenas incidentes avanzaron cara á praza da Estrela, onde se concentran os edificios administrativos da Xunta de Galicia, pasando tamén pola praza do Rei, sede do Concello de Vigo. A pesar de que a patronal falou dunha participación no paro do 30%, os sindicatos celebraron o “seguimento masivo” da protesta.

Desde a CIG recoñecen que había incertezas sobre a participación das traballadoras nos paros, xa que pasaron moitos anos desde a última folga no sector. Os últimos catro convenios aprobáronse sen resistencia porque “había sindicatos que non confiaban na capacidade de mobilización social” (en referencia a CCOO e UGT, que conxuntamente teñen a maioría de delegadas sindicais no sector). Con todo, a inflación sentiuse nos salarios e activou o descontento entre as traballadoras. Segundo cálculos da CIG, a falta dunha cláusula de revisión que tome o IPC como referencia no último convenio fixo que as traballadoras do sector perdesen “arredor de 2.400 euros en tres anos”.

O metal inclúe as traballadoras do tradicional sector naval, en declive desde hai anos, pero tamén a profesionais empregadas no sector das telecomunicacións, talleres de automoción ou empresas de electricidade e fontanaría. Desde a patronal quéixanse da falta de persoal cualificado, mais os sindicatos aseguran que son as condicións laborais –comparativamente peores que en Asturias ou Euskadi– as que desalentan ás traballadoras máis novas. “En Galiza hai persoal cualificado, pero está emigrado nos Países Baixos, Alemaña ou Francia, onde pagan moito máis”.

Nos últimos meses, o sector xa se mobilizou intensamente nas provincias da Coruña, Ourense e Lugo para que se considerasen as súas condicións no proceso de negociación de novos convenios colectivos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.