Laboral
Trabajadores de Tubacex, ITP y Aernnova se concentran juntos en Bilbao para defender el empleo

Arranca en el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco el juicio para pedir la nulidad del ERE de Aernnova, que ha despedido a 82 trabajadores.
Juicio ERE Tubacex  ITP Aero
Concentración en solidaridad de trabajadores de Tubacex e ITP Aero, en el juicio por el ERE. Gessamí Forner

Juntos son más fuertes y juntos se han concentrado. Ante la primera sesión del juicio del ERE de la empresa aeronáutica Aernnova, trabajadores de esta empresa, Tubacex e ITP Aero se han concentrado a las puertas del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco para defender el empleo. 

La mecha de la solidaridad prendió este mes en la comarca de Aiaraldea, donde se ubica Tubacex: el 5 de marzo, el comercio y las empresas cerraron dos horas como muestra de protesta por el ERE anunciado por Tubacex. El 8 de marzo, el movimiento feminista de la comarca realizó una sentada para parar el autobús que traslada a la directiva a su lugar de trabajo. 

“Ha surgido de forma espontánea”, explica Jonatan García, del comité de empresa de Tubacex, “la ola de solidaridad empezó con nosotros y ahora debemos corresponder”, quien recuerda que el 8 de marzo “fue un día muy bonito” y el de “más éxito”, el único que consiguieron que el autobús diera media vuelta y reculara. 

“Lo que salga de este juicio repercutirá al resto de empresas”, añade Ibon Caballero, quien considera que, “ante una crisis estructural, empresas que han obtenido beneficios durante muchos años intentan que nosotros, los trabajadores, paguemos una crisis que no es nuestra”.

Laboral
Bizkaia ITP Aero, un ERE sin ERTE antes de vender la filial vasca de Rolls-Royce
El Gobierno vasco plantó el pasado viernes a los trabajadores en huelga, a pesar de que el informe de la Autoridad Laboral insta a otras soluciones frente a un ERE que se ha hecho efectivo hoy y supone 83 despidos.

Desde el comité de Aernnova, Aitor Bezares agradece la solidaridad del resto de trabajadores del sector que hoy se han congregado a las puertas del juzgado y alerta que la implicación de las administraciones ha sido nula. “Ni Gobierno vasco ni diputaciones ha mediado o interferido en este conflicto laboral que ha dejado en la calle a 82 personas, 55 de ellas con despidos forzosos”, alerta. Y recuerda que “es imprescindible derogar la Reforma Laboral, que permite a las empresas despedir de forma brutal a trabajadores y trabajadoras”. 

Si en la anterior crisis económica la comarca navarra de la Sakana aglutinó los estragos del cierre de empresas y despidios, doblando la tasa de paro de la región y constituyendo entre diversos agentes sociales la Mesa de Sakana, que solicitaba la reindustrialización de la comarca, en esta crisis económica la peor parte en Euskal Herria se la está llevando la pequeña comarca Aiaraldea, con 40.000 habitantes. En los municipios Llodio y Amurrio se ubican plantas de empresas muy importantes para la economía vasca, como Tubacex y Tubos Reunidos, ambas han iniciado expedientes de regulación de empleo. La planta de Aernnova también se encuentra en Araba.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Impulsar la unidad anarcosindicalista es una tarea estratégica imprescindible
Tercera entrega en el debate sobre el anarcosindicalismo: ¿qué aportaría la unidad anarcosindicalista a la rearticulación de una izquierda transformadora y de clase?
Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.

Últimas

Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.