Laboral
Trabajadores de Tubacex, ITP y Aernnova se concentran juntos en Bilbao para defender el empleo

Arranca en el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco el juicio para pedir la nulidad del ERE de Aernnova, que ha despedido a 82 trabajadores.
Juicio ERE Tubacex  ITP Aero
Concentración en solidaridad de trabajadores de Tubacex e ITP Aero, en el juicio por el ERE. Gessamí Forner

Juntos son más fuertes y juntos se han concentrado. Ante la primera sesión del juicio del ERE de la empresa aeronáutica Aernnova, trabajadores de esta empresa, Tubacex e ITP Aero se han concentrado a las puertas del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco para defender el empleo. 

La mecha de la solidaridad prendió este mes en la comarca de Aiaraldea, donde se ubica Tubacex: el 5 de marzo, el comercio y las empresas cerraron dos horas como muestra de protesta por el ERE anunciado por Tubacex. El 8 de marzo, el movimiento feminista de la comarca realizó una sentada para parar el autobús que traslada a la directiva a su lugar de trabajo. 

“Ha surgido de forma espontánea”, explica Jonatan García, del comité de empresa de Tubacex, “la ola de solidaridad empezó con nosotros y ahora debemos corresponder”, quien recuerda que el 8 de marzo “fue un día muy bonito” y el de “más éxito”, el único que consiguieron que el autobús diera media vuelta y reculara. 

“Lo que salga de este juicio repercutirá al resto de empresas”, añade Ibon Caballero, quien considera que, “ante una crisis estructural, empresas que han obtenido beneficios durante muchos años intentan que nosotros, los trabajadores, paguemos una crisis que no es nuestra”.

Laboral
Bizkaia ITP Aero, un ERE sin ERTE antes de vender la filial vasca de Rolls-Royce
El Gobierno vasco plantó el pasado viernes a los trabajadores en huelga, a pesar de que el informe de la Autoridad Laboral insta a otras soluciones frente a un ERE que se ha hecho efectivo hoy y supone 83 despidos.

Desde el comité de Aernnova, Aitor Bezares agradece la solidaridad del resto de trabajadores del sector que hoy se han congregado a las puertas del juzgado y alerta que la implicación de las administraciones ha sido nula. “Ni Gobierno vasco ni diputaciones ha mediado o interferido en este conflicto laboral que ha dejado en la calle a 82 personas, 55 de ellas con despidos forzosos”, alerta. Y recuerda que “es imprescindible derogar la Reforma Laboral, que permite a las empresas despedir de forma brutal a trabajadores y trabajadoras”. 

Si en la anterior crisis económica la comarca navarra de la Sakana aglutinó los estragos del cierre de empresas y despidios, doblando la tasa de paro de la región y constituyendo entre diversos agentes sociales la Mesa de Sakana, que solicitaba la reindustrialización de la comarca, en esta crisis económica la peor parte en Euskal Herria se la está llevando la pequeña comarca Aiaraldea, con 40.000 habitantes. En los municipios Llodio y Amurrio se ubican plantas de empresas muy importantes para la economía vasca, como Tubacex y Tubos Reunidos, ambas han iniciado expedientes de regulación de empleo. La planta de Aernnova también se encuentra en Araba.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Análisis
Análisis Trump encima de la bola de derribo: los aranceles y el final del capitalismo
Casi con toda seguridad, los posibles aranceles impuestos por Trump a la Unión Europea inclinarán la siempre precaria balanza de las fuerzas políticas y económicas en la UE hacia la derecha
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?