Laboral
Trabajadores de Iberdrola reclaman una subida del IPC tras una pérdida salarial del 12% desde 2017

El convenio de Iberdrola eliminó en 2011 la referencia al IPC. Ahora solo permite una subida anual máxima consolidable del 0,7%. Desde 2017, los beneficios de la empresa se han incrementado un 60% y la remuneración de sus conejeros y accionistas, un 44%.
Protesta IPC Iberdrola Madrid
Protesta este mediodía en la sede de Iberdrola de Madrid, foto cedida por CC OO.

“Si Iberdrola no sube los salarios según el IPC, ¿quién lo hará?”, se preguntan los trabajadores de esta empresa energética con beneficios históricos debido a la especulación del precio de la electricidad. Desde 2017, el salario de los trabajadores directos —solo 8.783, a 1 de agosto— ha aumentado un 2,62%, frente a un incremento del 15,51% del IPC. Supone una pérdida de poder adquisitivo del 12% en seis años. Sin embargo, los beneficios netos de Iberdrola en España han crecido en este periodo de tiempo un 60% y la retribución al accionista, un 44%, advierte el sindicato ELA. 

Frente a la sede de Madrid al mediodía, y frente a la sede de Bilbao a primera hora de esta mañana, trabajadores de la energética han reivindicado que Iberdrola aplique el incremento del IPC a sus nóminas: “Ya está bien. Iberdrola tiene que entender que, o hay un acuerdo que permita compensar la inflación de una crisis que no hemos originado la clase trabajadora, o el conflicto está servido”, ha argumentado Gerardo Cortijo, responsable de política industrial de CC OO. 

“Ya está bien. Iberdrola tiene que entender que, o hay un acuerdo que permita compensar la inflación de una crisis que no hemos originado la clase trabajadora, o el conflicto está servido”, ha argumentado Gerardo Cortijo

“Tendremos que volver a pisar las calles”, ha añadido el delegado de este sindicato en Iberdrola Madrid. “Queremos instar a recapacitar a la dirección de recursos humanos y que se siente a negociar con los empleados mientras la empresa está obteniendo unos beneficios astronómicos de más de 3.000 millones y sus directivos se reparten 200”, señala.

Este conflicto tiene su origen en el convenio firmado en 2011, el cual dejó de tener cláusula de garantía salarial y, en 2015, fijó el índice EBITDA como referente para la revisión de las nóminas entre un 0 y un 0,7% como máximo, explica el delegado del sindicato vasco ELA, Gorka López del Corral. Ese índice mide el beneficio bruto de explotación. Si la empresa alcanza sus objetivos, como en 2018, se aplica una fórmula para determinar el aumento, que entonces fue del 0,25% a pesar de que el IPC alcanzó un 2,62%. 

El convenio de 2011 fue firmado por SIE, Atype, CC OO, USO y CGT, al que se sumó UGT en 2015 y fue revalidado en 2017 por los mismos sindicatos. En 2021 solo lo firmaron SIE, Atype y USO.

ELA, que no firmó ese convenio, recuerda que Iberdrola “tiene capacidad total para subir los salarios, como mínimo, según el IPC y tiene la capacidad también de sentarse a negociar para cambiar el convenio”. La remuneración actual al accionista se encuentra por encima del Índice de Precio del Consumo, entre un 8 y 9%. “El ambiente está muy caldeado, es una injusticia que a la plantilla la traten así, por eso nos estamos movilizando”, concluye.

El sábado 19 de noviembre, una manifestación recorrerá Bilbao entre la plaza Circular y la Torre Iberdrola. El jueves volverán a concertarse a primera hora de la mañana en la antigua sede de Larraskitu.

Más de 40.000 personas trabajan en las subcontratas de esta energética, y más de 400.000 en el mundo, según Iberdrola. El convenio de Iberdrola solo afecta a 8.783 empleados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?