Laboral
Las trabajadoras del servicio de limpieza denuncian que Carrefour vulnera su derecho a huelga

La Policía desalojó a las empleadas en huelga para facilitar que otras personas entraran a limpiar el establecimiento. Las trabajadoras supieron hace dos semanas que la empresa adjudicataria renuncia a la contrata de limpieza dejándolas en la calle.

Huelga Mujeres Carrefour Leganés
Una de las mujeres en huelga en la entrada al Carrefour de Leganés. Sara Plaza Casares

Tras cuatro días de paro, las trabajadoras del servicio de limpieza del Carrefour de Plaza Nueva de Leganés (Madrid) denuncian que ayer la dirección del centro vulneró su derecho a huelga. “A mediodía nos filtraron que iba a ir gente a limpiar de 22h. a 01h. de la madrugada. Hablamos con diversos colectivos de Leganés para que vinieran a echarnos un cable y les intentamos plantar cara”, explica Natacha Sánchez, representante sindical de las trabajadoras en el comité de empresa de Carrefour.

Sánchez relata que al cierre del establecimiento, el comité de huelga de Servimil —contrata a la que pertenecen las trabajadoras— y ella entraron en las estancias de Seguridad para vigilar la entrada y salida de personal y comprobar que el centro se vaciaba. “Les dijimos que no nos íbamos a mover hasta comprobar que salía la última persona. Al rato aparecieron el director, la coordinadora de TFC (alimentación seca), un compañero reponedor y un señor que no es de la plantilla. Nos pidieron que nos fuéramos. Yo me senté en el suelo y me resistí a abandonar. Si iban a limpiar lo tendrían que hacer delante nuestra”, explica la representante sindical.

Leer: 8 de marzo, la huelga total

“Finalmente llamaron a la Policía. Los agentes nos obligaron a salir, no nos dejaron entrar al establecimiento para comprobar que estaban limpiando ni a mí ni al comité de huelga que tienen derecho a entrar cuando se les está vulnerando sus derechos fundamentales”, explica Sánchez, quien denuncia que finalmente la policía les pidió el DNI. “Sospecho que va a haber denuncia”, asegura.

Sin embargo, lejos de amedrentarlas, las trabajadoras no se rinden y avisan de que ya están manos a la obra para poner una denuncia ante la Inspección de Trabajo por los sucesos. “Esta mañana hemos comprobado que anoche limpiaron. Hemos visto que hay marcas de que pasaron las máquinas”, asegura Natacha Sánchez.

Una huelga que se torna indefinida

Las trabajadoras de limpieza lidian con un conflicto laboral desde hace dos semanas, cuando conocieron su fatídico destino inminente. La empresa a la que pertenecen, Servimil, anunciaba a finales de febrero que renunciaba al servicio. Carrefour, lejos de adjudicar el servicio a otra empresa que pueda subrogarlas como contempla el convenio colectivo de Servicios de Limpieza de Edificios y Locales, pretende internalizar el servicio con voluntarios de la plantilla.

El 1 de abril arrancaban una huelga que se ha convertido en indefinida. El próximo día 16 será el último que la contrata dará servicio y un halo de incertidumbre envuelve a esa fecha. Hasta el momento, nadie se hace responsable de la situación de las trabajadoras y sospechan que no recibirán ni carta de despido. “A día de hoy están sin cobrar la nómina de marzo ni la paga de beneficios”, asegura la representante sindical.

Esta situación se repite en al menos siete establecimientos de Carrefour en toda España. Las madrileñas han sido las primeras en plantar cara y el resto de trabajadoras afectadas parecen estar tomando ya el testigo. Así, el personal de limpieza del Carrefour de Gran Vía en Vigo anunciaba ayer que irán a la huelga a partir del lunes para denunciar la incertidumbre sobre la continuidad de sus puestos de trabajo. Una incertidumbre que es gasolina para la lucha, en un sector tan feminizado como precarizado.

Archivado en: Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
A
10/4/2018 5:23

Mucho ánimo!!!

0
0
A
10/4/2018 5:23

Contra la injusticia luchar y luchar
Mucho ánimo!!!

0
0
A
10/4/2018 5:22

Contra la injusticia y permisibilidad, luchar y luchar
Mucho ánimo!!!

0
0
Aron
8/4/2018 0:46

Eso hay que demostrarlo!!

0
0
#12893
5/4/2018 18:53

Animo y a seguir con la huelga.Y a denunciar ke contratar a gente mientras hay huelga es ilegalisimo.A una compañera le hicieron lo mismo en correos y acabaron pagando 100000 euros de multa.

1
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.