Laboral
Trabajadoras de hogar piden que la campaña de Inspección sea retroactiva y se regularice a las migrantes

Varios colectivos valoran positivamente la campaña que ha iniciado la Inspección de Trabajo para actualizar sus cotizaciones pero exigen que sea efectiva y más ambiciosa.
Empleada de hogar
Una trabajadora de hogar en Madrid. Álvaro Minguito

Varios colectivos de trabajadoras de hogar han pedido que la Inspección de Trabajo dirigida a actualizar las cotizaciones de estas trabajadoras sea más ambiciosa e incluya un plan de regularización “que pase por encima de las reglas actuales de la Ley de Extranjería”. Además, piden que esta medida no se limite a pedir a los empleadores que actualicen las cotizaciones de las que trabajan a jornada completa y cotizan por debajo de lo establecido, objeto principal de la campaña como ya adelantó El Salto.

Desde finales de enero, la Inspección de Trabajo se está dirigiendo por carta a las personas empleadoras a tiempo completo, pidiéndoles que declaren en la Tesorería de la Seguridad Social los salarios actuales de las trabajadoras a partir del 1 de enero de 2021. 

Se trata, según explicó el Ministerio de Trabajo, de una campaña por la cual la Inspección enviará cartas a quienes figuren como empleadores en las bases de datos de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) con dos condiciones: un contrato de trabajo a tiempo completo y unas retribuciones inferiores al salario mínimo interprofesional. El plan de actuación consta también de una campaña de sensibilización dirigida a quienes emplean a trabajadoras de hogar, por la cual se les ofrecerá asistencia técnica e información para que procedan a la regularización de los salarios que se encuentren por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y la correlativa regularización de las cotizaciones a la Seguridad Social, ha explicado el Ministerio de Trabajo en nota de prensa. Colectivos de trabajadoras de hogar valoran positivamete la iniciativa pero esperan que “sea solamente un primer paso, al que sigan todos los demás que venimos reclamando una y otra vez”, indican en un comunicado difundido este jueves 11 de febrero.

Se trata de las asociaciones ATH-ELE - Bilbao, Asociación de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar de Sevilla Asociación Emplead@s de Hogar y Cuidados de Navarra, Asociación Malen Extea - Zumaia, Asociación Nosotras por los Cuidados y Empleo de Hogar de Granada, BIDEZ BIDE en Gipuzkoa, Colectivo Micaela – Maresme en Barcelona, Emakume Migratu Feministak Sociosanitarias en Bilbao, CAV Grupo de Trabajadoras de hogar de Santiago de Compostela y Grupo de Trabajadoras de hogar de SOS Racismo de Gipuzkoa Sindihogar/Sindillar en Barcelona. 

Todas firman un escrito en el que valoran muy positivamente la campaña de actualización de salarios anunciada por la Inspección —“es un gran paso adelante, fruto de la lucha de muchas organizaciones que llevamos años exigiendo que este empleo pase a tener los mismos derechos que todos los demás—, pero advierten de que el objeto de la campaña deja algunas situaciones en la sombra.

Según estas organizaciones, este plan, presentado como un plan de lucha contra la economía sumergida, debe incluir un plan de regularización que pase por encima de las reglas actuales de la Ley de Extranjería. “No puede seguir habiendo trabajadoras migrantes expuestas durante años a condiciones que no respetan sus derechos, para conseguir una oferta de trabajo que les permita legalizar su situación”, advierten. También recuerdan que muchas de ellas atienen a personas en situación de dependencia en todos sus grados, y esto “no puede seguir resolviéndose mediante empleo no reconocido”.

Precariedad laboral
Trabajadoras de hogar Domésticas y sin papeles: entre la espera, el temor y la esperanza
Esenciales pero indocumentadas. Para las mujeres migrantes que buscan protección internacional en España, el único acceso a los empleos, suele ser a través de los “servicios de proximidad”. Muchas de ellas que se encuentran en situación irregular, se ven obligadas a aceptar la explotación y el trabajo precario para sobrevivir.


Sobre la campaña para actualizar las cotizaciones, avisan de que es clara con respecto al presente y futuro, pero no se mencionan los años pasados en los que las cotizaciones han estado muy por debajo del salario mínimo. “Tienen que regularizarlas también, porque durante ese tiempo se han cobrado prestaciones inferiores a las que hubiesen correspondido en las bajas por enfermedad y accidente, y el subsidio extraordinario por la covid; el no mirar atrás tendrá efectos también en las futuras pensiones”, indican en un comunicado difundido este jueves 11 de febrero.

Esta retroactividad, dicen, debe aplicarse también a las trabajadoras cesadas en año pasado y anteriores: “No es su responsabilidad que los sucesivos gobiernos las dejaran de lado”.

Del mismo modo, siguen, las que están cuidando en régimen interno más de 40 horas deben cotizar más alto, y una parte de las que están a tiempo parcial tiene idéntico problema que las de tiempo completo: la Tesorería nunca les ha actualizado la información, cotizan por los salarios de cuando entraron a trabajar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Cádiz
Derechos Laborales El Supremo da la razón al sindicato del metal de Cádiz al que la patronal llamó terroristas
El Tribunal Supremo considera que la huelga convocada en 2023 por la Coordinadora de Trabajadores del Metal era legal a pesar de la denuncia de la la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.