Laboral
Opel despide al secretario general de CGT en Aragón mientras espera ser intervenido de un tumor

Después de haber tenido diferentes cargos sindicales en la empresa, César Yagües ha sido despedido por “ineptitud sobrevenida”. Desde CGT alegan que la multinacional, con cientos de puestos de trabajo, podría haber adaptado uno para su estado de salud, como ya ha realizado en otras ocasiones.
Cgt opel despido
Foto cedida

Después de desempeñar durante años sus labores sindicales en el comité de empresa y ostentar cargos en CGT Aragón, Opel ha despedido a César Yagües en un nuevo caso de represión sindical, denuncia el sindicato. La empresa alega ineptitud sobrevenida para el desempeño de su puesto laboral, pero desde la Confederación sostienen que la multinacional podría haber adaptado cualquiera de los centenares de puestos laborales que tienen en Zaragoza a la situación en la que se encuentra Yagües, todavía pendiente de superar un tribunal que le pueda incapacitar.

“Cuando lees la carta de despido es cuando se entienden las circunstancias y lo que esconde la empresa, porque los motivos no se mantienen bajo ningún concepto. Son una retahíla de mentiras, una detrás de otra, sin sentido, que reeditan una vida laboral en la que no me reconozco”, desarrolla el propio trabajador afectado. En ese texto enumeran una serie de bajas que, según Yagües, se derivan de accidentes laborales, incluso una sentencia así lo establece. 

Él empezó a trabajar en Opel en 1994, cuatro años más tarde se afilió a CGT, y durante seis candidaturas seguidas ha sido elegido como miembro del comité de empresa de la compañía. “He denunciado temas que a la empresa le han hecho mucho daño. Más allá de conseguir sanciones o que cambiaran su actitud respecto a algunas situaciones, también he acudido a la prensa, y eso no lo perdonan”, explica. Sin ir más lejos, él fue uno de los testigos en el juicio que determinó que uno de sus compañeros había muerto por el amianto presente en las instalaciones de la automovilística. 

Largo historial de lucha sindical

Aquello sucedió hace más de dos décadas, pero su actividad no ha parado hasta la actualidad. “Hace poco iniciamos una serie de denuncias por las irregularidades que cometían las empresas auxiliares de logística de Opel, donde las contratas pagaban 400 euros menos de los estipulado en el convenio. Inspección de Trabajo obligó a modificar esa anomalía, y eso tampoco me lo perdonan, porque significó que dejaran de ganar bastante dinero”, determina el propio Yagües.

El trabajador ahora despedido siempre ha dado la cara, llegando a ser secretario general de la sección sindical en Opel durante ocho años o el responsable de la coordinadora de automoción de CGT a nivel estatal. El cese del contrato se produjo a finales de junio, aunque el empleado no tuvo notificación del mismo hasta julio. Fue en ese mes cuando se dieron algunas reuniones con la multinacional “porque es una barbaridad que me despidan estando de baja y además con los antecedentes médicos que tengo”, añade el afectado.

En una situación médica delicada

“Lo que debería haber hecho Opel es adaptarme un puesto de trabajo, y no que me tenga que adaptar yo a él, porque encima han intentado ponerme en dos puestos de trabajo totalmente contrarios a mis dolencias. Igual vengo solicitando la adaptación desde hace ocho años, incluso presentando informes de la Seguridad Social, pero no ha habido manera”, se explaya Yagües. Este medio no ha obtenido respuestas a las preguntas enviadas a Opel.

La situación médica de Yagües es lo suficientemente grave como para tenerla en cuenta a la hora de su desempeño laboral. Según denuncia él mismo, en Opel ha ocurrido todo lo contrario: “En 2017 ya tenía una serie de limitaciones médicas reconocidas por la empresa, y cuando después sufrí un infarto, me desaparecieron automáticamente todas, como si un infarto me curara de dolencias crónicas, musculoesqueléticas”. Desde su punto de vista, es su lucha sindical lo que la impresa intenta acallar con este despido. “En el momento en el que sacas los colores a una multinacional ves cómo te toman la matrícula, nunca mejor dicho. Han visto que en este momento estaba pendiente de otra intervención quirúrgica por un tumor y me han despedido”, concluye el también secretario general de CGT en Aragón.

Sin saber cómo terminará su proceso de incapacidad

Miguel Fadrique, su homólogo a nivel confederal, declara que “el despido ha ido contra César, pero es un ataque a lo que realmente él significaba para la CGT en Opel y en Aragón, donde ha desempeñado muchos cargos”. Él es quien apunta que, en otros casos similares, la empresa no ha solucionado la situación de esta forma: “Nadie se cree que no puedan adaptar un puesto de trabajo para él en una compañía en la que trabajan 5.000 personas. No sería la primera vez que la Seguridad Social le dice a una empresa que tiene la obligación de adaptarlo, porque no pueden incapacitar unilateralmente a una persona así como así”, desarrolla.

Este sindicalista añade que, ahora, Yagües se tendrá que someter a un proceso de incapacidad, con la incertidumbre de si saldrá adelante o no. “La Opel ni siquiera se ha esperado a que concluya este proceso. Si no le incapacitan al final, ¿qué pasará con él? Tiene más de 50 años y se ve con unas limitaciones físicas muy graves y muy severas”, se pregunta Fadrique en referencia a las bajas esperanzas de que el empleado encuentre un trabajo nuevo debido a las dolencias que le ha causado trabajar en Opel.

“Nosotros buscamos la nulidad del despido, porque es una vulneración de los derechos fundamentales y la libertad sindical. Pensamos que todo esto no es porque no tengan un puesto de trabajo adaptado para él, sino por el historial de César de demandas contra la empresa, tanto en material de salud laboral, como de prevención y fraude de ley”, desarrolla el secretario general de CGT a nivel estatal. En este momento, la Confederación es el segundo sindicato con mayor representatividad en el comité de empresa: “Por el momento, las demás secciones sí han mostrado su apoyo, veremos si cuando empiecen las acciones esas palabras pasan a los hechos”, apuntilla.

Acciones a pie de calle

A lo que se refiere es a las movilizaciones que han planteado para dar a conocer el caso e intentar revertir este despido que consideran injusto. En este sentido, piensa ir mucho más allá de las fronteras aragonesas: la semana del 19 al 25 de septiembre, en diferentes ciudades, acudirán a las sedes de Opel o a sus concesionarios a denunciar la actitud de la empresa. En palabras del mismo Fadrique, “para que los compradores sepan que dan dinero a una compañía que vulnera los derechos de los trabajadores y la libertad sindical”.

Además, ya están hablando con algunos sindicatos a nivel internacional, para que la campaña llegue tan lejos como presente esté Opel. “Estoy notando mucho el apoyo de los compañeros, pese al relevo generacional que ha habido estos años en el que ha entrado mucha gente joven”, subraya Yagües. Él mismo confirma que están manteniendo encuentros con el tejido sindical y político de Zaragoza “y los primeros contactos están siendo muy positivos, aunque UGT y Comisiones Obreras de momento no se han sumado a las reuniones”, finaliza.

Archivado en: Represión CGT Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.