Laboral
Opel despide al secretario general de CGT en Aragón mientras espera ser intervenido de un tumor

Después de haber tenido diferentes cargos sindicales en la empresa, César Yagües ha sido despedido por “ineptitud sobrevenida”. Desde CGT alegan que la multinacional, con cientos de puestos de trabajo, podría haber adaptado uno para su estado de salud, como ya ha realizado en otras ocasiones.
Cgt opel despido
Foto cedida
@Guille8Martinez
12 sep 2022 06:00

Después de desempeñar durante años sus labores sindicales en el comité de empresa y ostentar cargos en CGT Aragón, Opel ha despedido a César Yagües en un nuevo caso de represión sindical, denuncia el sindicato. La empresa alega ineptitud sobrevenida para el desempeño de su puesto laboral, pero desde la Confederación sostienen que la multinacional podría haber adaptado cualquiera de los centenares de puestos laborales que tienen en Zaragoza a la situación en la que se encuentra Yagües, todavía pendiente de superar un tribunal que le pueda incapacitar.

“Cuando lees la carta de despido es cuando se entienden las circunstancias y lo que esconde la empresa, porque los motivos no se mantienen bajo ningún concepto. Son una retahíla de mentiras, una detrás de otra, sin sentido, que reeditan una vida laboral en la que no me reconozco”, desarrolla el propio trabajador afectado. En ese texto enumeran una serie de bajas que, según Yagües, se derivan de accidentes laborales, incluso una sentencia así lo establece. 

Él empezó a trabajar en Opel en 1994, cuatro años más tarde se afilió a CGT, y durante seis candidaturas seguidas ha sido elegido como miembro del comité de empresa de la compañía. “He denunciado temas que a la empresa le han hecho mucho daño. Más allá de conseguir sanciones o que cambiaran su actitud respecto a algunas situaciones, también he acudido a la prensa, y eso no lo perdonan”, explica. Sin ir más lejos, él fue uno de los testigos en el juicio que determinó que uno de sus compañeros había muerto por el amianto presente en las instalaciones de la automovilística. 

Largo historial de lucha sindical

Aquello sucedió hace más de dos décadas, pero su actividad no ha parado hasta la actualidad. “Hace poco iniciamos una serie de denuncias por las irregularidades que cometían las empresas auxiliares de logística de Opel, donde las contratas pagaban 400 euros menos de los estipulado en el convenio. Inspección de Trabajo obligó a modificar esa anomalía, y eso tampoco me lo perdonan, porque significó que dejaran de ganar bastante dinero”, determina el propio Yagües.

El trabajador ahora despedido siempre ha dado la cara, llegando a ser secretario general de la sección sindical en Opel durante ocho años o el responsable de la coordinadora de automoción de CGT a nivel estatal. El cese del contrato se produjo a finales de junio, aunque el empleado no tuvo notificación del mismo hasta julio. Fue en ese mes cuando se dieron algunas reuniones con la multinacional “porque es una barbaridad que me despidan estando de baja y además con los antecedentes médicos que tengo”, añade el afectado.

En una situación médica delicada

“Lo que debería haber hecho Opel es adaptarme un puesto de trabajo, y no que me tenga que adaptar yo a él, porque encima han intentado ponerme en dos puestos de trabajo totalmente contrarios a mis dolencias. Igual vengo solicitando la adaptación desde hace ocho años, incluso presentando informes de la Seguridad Social, pero no ha habido manera”, se explaya Yagües. Este medio no ha obtenido respuestas a las preguntas enviadas a Opel.

La situación médica de Yagües es lo suficientemente grave como para tenerla en cuenta a la hora de su desempeño laboral. Según denuncia él mismo, en Opel ha ocurrido todo lo contrario: “En 2017 ya tenía una serie de limitaciones médicas reconocidas por la empresa, y cuando después sufrí un infarto, me desaparecieron automáticamente todas, como si un infarto me curara de dolencias crónicas, musculoesqueléticas”. Desde su punto de vista, es su lucha sindical lo que la impresa intenta acallar con este despido. “En el momento en el que sacas los colores a una multinacional ves cómo te toman la matrícula, nunca mejor dicho. Han visto que en este momento estaba pendiente de otra intervención quirúrgica por un tumor y me han despedido”, concluye el también secretario general de CGT en Aragón.

Sin saber cómo terminará su proceso de incapacidad

Miguel Fadrique, su homólogo a nivel confederal, declara que “el despido ha ido contra César, pero es un ataque a lo que realmente él significaba para la CGT en Opel y en Aragón, donde ha desempeñado muchos cargos”. Él es quien apunta que, en otros casos similares, la empresa no ha solucionado la situación de esta forma: “Nadie se cree que no puedan adaptar un puesto de trabajo para él en una compañía en la que trabajan 5.000 personas. No sería la primera vez que la Seguridad Social le dice a una empresa que tiene la obligación de adaptarlo, porque no pueden incapacitar unilateralmente a una persona así como así”, desarrolla.

Este sindicalista añade que, ahora, Yagües se tendrá que someter a un proceso de incapacidad, con la incertidumbre de si saldrá adelante o no. “La Opel ni siquiera se ha esperado a que concluya este proceso. Si no le incapacitan al final, ¿qué pasará con él? Tiene más de 50 años y se ve con unas limitaciones físicas muy graves y muy severas”, se pregunta Fadrique en referencia a las bajas esperanzas de que el empleado encuentre un trabajo nuevo debido a las dolencias que le ha causado trabajar en Opel.

“Nosotros buscamos la nulidad del despido, porque es una vulneración de los derechos fundamentales y la libertad sindical. Pensamos que todo esto no es porque no tengan un puesto de trabajo adaptado para él, sino por el historial de César de demandas contra la empresa, tanto en material de salud laboral, como de prevención y fraude de ley”, desarrolla el secretario general de CGT a nivel estatal. En este momento, la Confederación es el segundo sindicato con mayor representatividad en el comité de empresa: “Por el momento, las demás secciones sí han mostrado su apoyo, veremos si cuando empiecen las acciones esas palabras pasan a los hechos”, apuntilla.

Acciones a pie de calle

A lo que se refiere es a las movilizaciones que han planteado para dar a conocer el caso e intentar revertir este despido que consideran injusto. En este sentido, piensa ir mucho más allá de las fronteras aragonesas: la semana del 19 al 25 de septiembre, en diferentes ciudades, acudirán a las sedes de Opel o a sus concesionarios a denunciar la actitud de la empresa. En palabras del mismo Fadrique, “para que los compradores sepan que dan dinero a una compañía que vulnera los derechos de los trabajadores y la libertad sindical”.

Además, ya están hablando con algunos sindicatos a nivel internacional, para que la campaña llegue tan lejos como presente esté Opel. “Estoy notando mucho el apoyo de los compañeros, pese al relevo generacional que ha habido estos años en el que ha entrado mucha gente joven”, subraya Yagües. Él mismo confirma que están manteniendo encuentros con el tejido sindical y político de Zaragoza “y los primeros contactos están siendo muy positivos, aunque UGT y Comisiones Obreras de momento no se han sumado a las reuniones”, finaliza.

Archivado en: Represión CGT Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio al CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.