Laboral
Los vigilantes de sala paran en los museos estatales para exigir que se reconozca su trabajo

El personal laboral de gestión y servicios comunes de los museos estatales parará los sábados 13 y 20 de marzo para exigir el reconocimiento profesional de los vigilantes de sala.
Teatro-Museo Dalí en Figueras
Los vigilantes de sala de los museos estatales paran los días 13 y 20 de marzo para exigir el cambio en el encuadre de su grupo profesional. Álvaro Minguito

Los vigilantes de sala de los museos públicos bajo gestión estatal —los 16 gestionados directamente por la Subdirección General de Museos Estatales del Ministerio de Cultura más los del Museo Nacional del Teatro, en Almagro, y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid— retoman los paros que ya mantuvieron en el tercer trimestre de 2020 para que se les tome en consideración y se revise su encaje en el IV Convenio colectivo único para el personal laboral de la Administración General del Estado, firmado en 2019. Lo harán los sábados 13 y 20 de marzo con paros convocados por Comisiones Obreras en todos los centros de 12 a 14 horas, en el turno de mañana, y de 18 a 20 en el turno de tarde. De no producirse avances, el sindicato anuncia una jornada de huelga de 24 horas para el sábado siguiente, 27 de marzo.

Lo que solicitan los trabajadores de sala es el reconocimiento profesional de sus funciones. “En realidad, la categoría es oficial de gestión y servicios comunes, así figuraba en el anterior convenio, y en este está por definir cuál será el nombre de la categoría”, explica Jesús Álvarez,  secretario general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC OO en el Ministerio de Cultura y Deporte, quien lamenta que en el nuevo convenio se haya dejado al personal laboral de vigilancia de sala “un escalón por debajo”.

Álvarez asegura que en el cuarto convenio, “que no se aplica porque la Administración incumple todo lo firmado reiteradamente”, los grupos profesionales existentes se integraban en otros, salvo uno. “Vigilantes de museo era el grupo 4 y todos los de ese grupo pasan a ser E2 en el nuevo convenio, a excepción de vigilantes de museo. ¿El porqué? Dicen que porque no existe una titulación específica de vigilante de museo, lo que es verdad, pero no existe porque la Administración no ha querido crear esa FP, y puede hacerlo”.

Según el artículo 8 del convenio, en el que se detallan los grupos profesionales de acuerdo con la titulación exigida, el E2 corresponde al Título de Bachiller o Técnico o equivalentes. La exclusión de los vigilantes de sala de ese grupo supone, en palabras de Álvarez, “pérdida de opciones de carrera profesional” y también crea un problema de desigualdad “porque los vigilantes que ya trabajan cobrarán una cantidad y los que entren nuevos cobrarán menos porque no se les dará un complemento de equiparación. Habrá dos puestos de trabajo iguales en el que uno de ellos cobrará 100 euros menos. Eso significa follón”.

Álvarez también recuerda que, tras las movilizaciones realizadas entre octubre y diciembre, el Ministerio de Política Territorial y Función Pública asumió la necesidad de revisar el encuadramiento del personal vigilante de sala, pasarlo al grupo E2 y sacarlo del E1, una modificación que, según el sindicato, cuenta con la aprobación del Ministerio de Cultura. Sin embargo, los retrasos acumulados “obligan a mantener los paros, ya que esta resolución se había comprometido para septiembre de 2020 y en lo que va de año aún no se ha iniciado la negociación”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.