Laboral
Los vigilantes de sala paran en los museos estatales para exigir que se reconozca su trabajo

El personal laboral de gestión y servicios comunes de los museos estatales parará los sábados 13 y 20 de marzo para exigir el reconocimiento profesional de los vigilantes de sala.
Teatro-Museo Dalí en Figueras
Los vigilantes de sala de los museos estatales paran los días 13 y 20 de marzo para exigir el cambio en el encuadre de su grupo profesional. Álvaro Minguito

Los vigilantes de sala de los museos públicos bajo gestión estatal —los 16 gestionados directamente por la Subdirección General de Museos Estatales del Ministerio de Cultura más los del Museo Nacional del Teatro, en Almagro, y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid— retoman los paros que ya mantuvieron en el tercer trimestre de 2020 para que se les tome en consideración y se revise su encaje en el IV Convenio colectivo único para el personal laboral de la Administración General del Estado, firmado en 2019. Lo harán los sábados 13 y 20 de marzo con paros convocados por Comisiones Obreras en todos los centros de 12 a 14 horas, en el turno de mañana, y de 18 a 20 en el turno de tarde. De no producirse avances, el sindicato anuncia una jornada de huelga de 24 horas para el sábado siguiente, 27 de marzo.

Lo que solicitan los trabajadores de sala es el reconocimiento profesional de sus funciones. “En realidad, la categoría es oficial de gestión y servicios comunes, así figuraba en el anterior convenio, y en este está por definir cuál será el nombre de la categoría”, explica Jesús Álvarez,  secretario general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC OO en el Ministerio de Cultura y Deporte, quien lamenta que en el nuevo convenio se haya dejado al personal laboral de vigilancia de sala “un escalón por debajo”.

Álvarez asegura que en el cuarto convenio, “que no se aplica porque la Administración incumple todo lo firmado reiteradamente”, los grupos profesionales existentes se integraban en otros, salvo uno. “Vigilantes de museo era el grupo 4 y todos los de ese grupo pasan a ser E2 en el nuevo convenio, a excepción de vigilantes de museo. ¿El porqué? Dicen que porque no existe una titulación específica de vigilante de museo, lo que es verdad, pero no existe porque la Administración no ha querido crear esa FP, y puede hacerlo”.

Según el artículo 8 del convenio, en el que se detallan los grupos profesionales de acuerdo con la titulación exigida, el E2 corresponde al Título de Bachiller o Técnico o equivalentes. La exclusión de los vigilantes de sala de ese grupo supone, en palabras de Álvarez, “pérdida de opciones de carrera profesional” y también crea un problema de desigualdad “porque los vigilantes que ya trabajan cobrarán una cantidad y los que entren nuevos cobrarán menos porque no se les dará un complemento de equiparación. Habrá dos puestos de trabajo iguales en el que uno de ellos cobrará 100 euros menos. Eso significa follón”.

Álvarez también recuerda que, tras las movilizaciones realizadas entre octubre y diciembre, el Ministerio de Política Territorial y Función Pública asumió la necesidad de revisar el encuadramiento del personal vigilante de sala, pasarlo al grupo E2 y sacarlo del E1, una modificación que, según el sindicato, cuenta con la aprobación del Ministerio de Cultura. Sin embargo, los retrasos acumulados “obligan a mantener los paros, ya que esta resolución se había comprometido para septiembre de 2020 y en lo que va de año aún no se ha iniciado la negociación”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Cádiz
Derechos Laborales El Supremo da la razón al sindicato del metal de Cádiz al que la patronal llamó terroristas
El Tribunal Supremo considera que la huelga convocada en 2023 por la Coordinadora de Trabajadores del Metal era legal a pesar de la denuncia de la la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?