Laboral
Un juzgado condena en Vigo al trabajador de una librería por reclamar lo que le deben

La sentencia actual le obliga a indemnizar a Librouro con 760 euros y lo sanciona con 400 en concepto de multa. Lo acusan de supuestos delitos leves de coacciones y de originar pérdidas económicas por manifestarse delante de la puerta de la empresa mientras exigía el dinero que no le pagaron.

jose iglesias porta librouro
José Iglesias, el trabajador al que condenan por manifestarse delante de la librería Librouro por impagos Cecilia Vázquez

Unos 1.800 euros acumulados en tres pagas extras entre el 2016 y 2017. Eso es lo que le debe la librería Librouro a José Iglesias, “sin ningún tipo de explicación previa”. Desde el mes de abril de 2019, el empleado se manifestó frente a la empresa con un cartel donde la acusaba de no pagar a los trabajadores. En mayo de ese mismo año, la Confederación General del Trabajo (CGT), apoyó sus movilizaciones.

Tras esto, Jorge Patiño, el gerente de Librouro, localizada en el centro de Vigo, denunció a Iglesias por coacciones y exigió una indemnización de 12.000 euros en concepto de supuestas pérdidas económicas en ventas originadas por sus reclamaciones. El Juzgado de Instrucción nº2 de Vigo condenó a José Iglesias por delitos leves de coacciones, obligándole a indemnizar con el pago de 760 euros a Librouro y sancionándolo con 400 euros en concepto de multa. 

En el caso de no abonar las cantidades impuestas por la multa, “quedará sujeto a un régimen subsidiario de un día de privación de libertad por cada dos  cuotas de multa no pagadas”, indica el documento a lo que tuvo acceso El Salto. Es decir, de no pagarla, entraría a la cárcel o en arresto domiciliario.

Según José Iglesias, estas protestas siempre fueron pacíficas. “Alegan que no dejaba entrar a la gente a la librería, cuando es mentira”. Afirma que “nos situábamos entre 5 y 10 metros del local”, y que “ellos llamaban a la policía, estos venían, nos identificaban y nosotros siempre hicimos caso a sus recomendaciones”. De hecho, el trabajador censura que “fueron los de  Librouro quienes nos insultaron, tanto en la calle como por redes sociales”.

Las movilizaciones fueron motivadas tras “presiones laborales y humillaciones a otra empleada”, según José Iglesias

De todos modos, estas protestas fueron motivadas también por solidaridad laboral. “Se trata de una empresa familiar, había otra empleada a la que machacaron laboralmente; presionándola y humillándola mientras trabajaba, todo para contratar a la hija de la gerente en su puesto”, explica Iglesias. Tras esto, “consiguieron que la antigua trabajadora marchara con una baja voluntaria al borde de una depresión, sin paro ni indemnizaciones”. “A partir de lo ocurrido, yo seguía esperando por el dinero que se me habían prometido y no se me habían pagado, decidí comenzar a luchar por el mío”, afirma.

Por su parte, la ex—trabajadora de Librouro (que prefiere mantener su anonimato), relata que “llevaba 20 años trabajando lana librería, querían que me fuera, pero voluntariamente”. “Lo hicieron con presiones, como cuestionar mi trabajo todo el tiempo o mostrar desconfianza conmigo, siempre con unas formas que no eran las correctas”, y puntúa que “estaba en un momento malo de mi vida y preferí pasar del tema”.

Respecto a las movilizaciones en la calle llevadas por José Iglesias, la antigua empleada de la librería defiende que “las apoyo, él está en su libre derecho de manifestarse”, y confiesa que “echando la vista atrás yo también podría haber luchado por mis derechos, pero anímicamente no tenía fuerzas, ahora ya pasé página y tengo otro trabajo”. 

josé librouro vertical

Este caso se trata de una empresa familiar, por lo que José clarifica que “llevo casi 30 años trabajando allí, podía llegar a entender ciertos retrasos en los pagos si las cosas no iban bien económicamente”. Según indican José Iglesias y la propia CGT el propio gerente de Librouro acabó reconociendo en el juicio que no le había pagado dicha pagas extras, pero estas prescriben al año. Aún así, “gracias a las movilizaciones con el apoyo del sindicato, sí que me pagó las correspondientes de 2018 y 2019, pero no las de 2016 y 2017”, asegura Iglesias.

Antes de mostrar el descontento en las calles, “los avisé y les pedí el dinero, que rechazaron pagar”. Tras ellas, Iglesias asegura que un asociado de la empresa llegó a ofrecerle 15.000 euros por dejar el trabajo y las protestas, pero “en cuyo caso, por los casi 30 años trabajados me corresponderían casi 50.000 euros en indemnización”.

“Mi reincorporación del ERTE ha sido gracias a las presiones que ha ejercido la publicación del artículo de O Salto”, asegura José Iglesias

En cuanto a presiones o discriminaciones por parte de la empresa, José Iglesias era el único trabajador que seguía en proceso de ERTE de una plantilla de 8 personas, “en un momento del año donde comienza a aumentar muchísimo la carga de trabajo”, defiende. Sin embargo, el próximo sábado 8 de agosto se reincorporará al trabajo, él mismo asegura que “ha sido gracias a las presiones que ha ejercido la publicación de este mismo artículo en O Salto el pasado miércoles 5”. Aún así, critica que durante el tiempo de las movilizaciones le retiraron de su puesto “pertenencias personales como fotos con mi hija o regalos suyos”.

Laboral
Un xulgado condena en Vigo ao traballador dunha libraría por reclamar o que lle deben
Acúsano de supostos delitos leves de coaccións e de orixinar perdas económicas por manifestarse diante da porta da empresa pedindo os cartos que non lle pagaron.

Por la parte de Librouro, El Salto se acercó a la librería a preguntar por el caso. Su gerente, Jorge Patiño, se limitó a entregarnos una copia de la sentencia —por recomendaciones de su abogada— y no dar más declaraciones que la calificación de la situación como uno “cruce de cables de un trabajador que nunca había dado problemas”. Patiño también asegura que por su parte no va a recurrir la sentencia.

UN “ATENTADO JUDICIAL” A LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES

Desde la CGT, califican la sentencia judicial como “única y muy estraña”, ya que “por las medidas tomadas a causa de la  COVID—19 los testigos no declararon y debe haber una aclaración de la misma”, indica Daniel Reina, el secretario de Comunicación de la CGT en Vigo. Añade también que “leyendo la sentencia parece que el trabajador usa a la CGT contra la librería de una manera que califican como “consciente y deliberada”, cuando fuimos nosotros quienes lo asesoramos a él”.

De cumplirse una sentencia de este tipo, “otras muchas empresas podrían aprovecharse aprovecharse y violar derechos fundamentales para los trabajadores, como la libertad sindical o la libertad de expresión y de libre organización”, indica el mismo sindicalista. Además, “estamos pasando de que la empresa le deba dinero a que él se los deba a ella por ejercer su derecho a la manifestación”, censura.

“No es tanto por el dinero, si yo no lucho y demuestro esta injusticia, muchos otros trabajadores pueden verse también afectados”, argumenta Iglesias

Desde la  CGT y el propio José Iglesias aseguran que recurrirán la sentencia a la Audiencia Provincial de Pontevedra y que lucharán hasta el final. “No es tanto por el dinero, si yo no lucho y demuestro esta injusticia, muchos otros trabajadores pueden verse también afectados”, argumenta Iglesias. El sindicalista de la  CGT demanda que “la sentencia debe abolirse totalmente”.

sindicato CGT librouro
José Iglesias junto a los miembros de la CGT durante un momento de la entrevista Cecilia Vázquez
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
#67804
18/8/2020 23:21

Triste es que el empleador solicite abusivamente en el juzgado 12000 € como indemnización por bajada de ventas, correcto que el juez denegase aquella petición abusiva, al igual que la de injurias. Como Jorge Patiño, dueño de Librouro acude al juzgado a denunciar por injurias a un operario que reclama salarios adeudados? No se puede permitir este abuso desde la patronal.... se puede ver toda la documentación que aportó el demandantte?

0
0
#67162
10/8/2020 23:04

Ley Mordaza Laboral

0
0
#67104
10/8/2020 10:49

Robo avalado por jueces corruPPtos

2
0
#66975
7/8/2020 20:57

Bueno saberlo para no ir a comprar a esa librería, donde no pagan a sus trabajadores.

12
0
#67037
8/8/2020 21:01

Que triste que no se pueda reclamar lo que uno con su trabajo se gana

6
0
#66974
7/8/2020 20:23

Es de justicia que hayas recuperado tu puesto de trabajo en la librería, a pesar de la Justicia. Tienes toda la razón al recurrir la sentencia, es un paso más para señalar el camino a otros trabajadores ante las injusticias. Gracias al sindicato CGT y al periódico O Salto.

La casta judicial opera con total impunidad. Renovación ¡ya!

6
0
#66969
7/8/2020 19:42

La información no es correcta: lo condenaron por coacciones. Si había una deuda salarial, lo que tenía que haber hecho el trabajador es presentar una demanda ante el juzgado de lo social que corresponda. Y lo que me parece más surrealista es el apoyo de un sindicato a una actitud delictiva. De seguir así, sólo conseguiremos acabar con el estado de derecho.

2
12
#67058
9/8/2020 11:31

Para su información, poner una demanda supone gasto de dinero, de energía, tiempo y perdida del puesto. Se lo digo por propia experiencia. Hasta que no le llega el caso frente a las narices a uno, no se da cuenta de lo abandonados que estamos los y las trabajadoras. Y si me pregunta por la inspección de trabajo, le diré que no tienen competencias, tan solo poner multas a la empresa que estas mismas las sacan de los sueldos de los trabajadores. Así que antes de denunciar, intentas por otros medios, sociales, activistas, que en ningún caso deberían ser penalizados como este caso.

5
0
#67003
8/8/2020 10:31

Para coacciones la del juez. Hasta la empresa que lo despidió ha sabido dar una solución justa readmitiendo al trabajador. No es bueno para la Justicia ser más papista que el Papa. ¿Qué confianza vamos tener en semejantes jueces?

7
1
#66963
7/8/2020 14:29

¿Se puede consultar la sentencia?

0
0
#66989
8/8/2020 2:19

Peligroso precedente. Me suena un caso similar no hace mucho en Iruña. Esperemos que se traten de casos aislados

4
4
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.