Laboral
El cálculo de la pensión de jubilación en contratos a tiempo parcial es injusto y discrimina a las mujeres

El Tribunal Constitucional anula el cálculo de la pensión de jubilación de los trabajadores a tiempo parcial por vulnerar el derecho a la igualdad y ser discriminatorio con las mujeres.

brecha de género en pensiones
4 jul 2019 09:25

La doble penalización —tanto en la base reguladora de cotización como en el periodo fijado para calcular la prestación— que han sufrido a la hora de cobrar la pensión por jubilación quienes trabajan a tiempo parcial tiene los días contados. El Tribunal Constitucional sentenció ayer, miércoles 3 de julio, que el precepto que regula la cuantía de la pensión de jubilación para estos trabajadores es inconstitucional y lo anuló al considerar que vulnera tanto el derecho a la igualdad como el principio de no discriminación de la mujer.

La sentencia, aprobada por unanimidad en el Pleno del Constitucional cuyo ponente ha sido el Magistrado Cándido Conde-Pumpido Tourón, considera que este cálculo vulnera el derecho a la igualdad entre los trabajadores a tiempo completo y los trabajadores a tiempo parcial en la cuantía de la pensión por el modo de computar el periodo de cotización. Para el alto tribunal, constituye también una discriminación indirecta por razón del sexo, al evidenciarse estadísticamente que la mayoría de los trabajadores a tiempo parcial son mujeres, lo que ocasiona impacto adverso sobre los trabajadores de un determinado sexo.

Los magistrados apuntan que la norma actual, vigente desde 2013, es “discriminatoria” al penalizar dos veces a los empleados a tiempo parcial. Señala el texto que es lógico que estos trabajadores tengan pensiones más bajas al cotizar menos. Lo que desmontan es que la reducción se aplique por dos vías: la base reguladora de la pensión y el cálculo del periodo cotizado.

La resolución considera que el precepto impugnado produce una desigualdad de trato al faltar los requisitos de “justificación objetiva y razonable” de las diferencias que establece. Además, la sentencia indica que “se rompe también con la proporcionalidad desde el momento en el que, a una reducción razonable de la base reguladora para el trabajador a tiempo parcial en función de su menor base de cotización, añade una reducción también del periodo de cotización para fijar la cuantía de la prestación (porcentaje sobre la base), lo que no se hace con el trabajador a tiempo completo”.

Lo que no resulta justificado —se lee en la sentencia— es que se establezca una diferencia de trato entre trabajadores a tiempo completo y trabajadores a tiempo parcial, no ya en cuanto a la reducción de la base reguladora para el trabajador a tiempo parcial en función de su menor base de cotización, sino en cuanto a la reducción adicional de la base reguladora mediante un porcentaje derivado de un “coeficiente de parcialidad” que reduce el número efectivo de días cotizados, diferenciación que no solo conduce a un resultado perjudicial en el disfrute de la protección de la Seguridad Social para los trabajadores contratados a tiempo parcial, sino que afecta predominantemente a las mujeres trabajadoras, como revelan los datos estadísticos.

Esta “discriminación indirecta” contra las mujeres ya fue detectada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que en una sentencia de 8 de mayo de 2019 apuntó que la legislación sobre empleo a tiempo parcial en España podría ser discriminatoria en materia de género.

Archivado en: Pensiones Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Carmen lora
15/10/2019 21:30

Hola tengo más de 15años cotizados.en los últimos tres e trabajado 6meses a tiempo completo y 20meses a media jornada.actualmente cobro paro.Tendre derecho a la ayuda de los 52años? habiendo trabajado los últimos meses a media jornada?
Tengo 58años muchas gracias

8
6
#36615
5/7/2019 9:55

Me gusta esta informacion y ademas la jubilacion para los mayores 65 y los que estan enfermos de verdad pues mucha gente cobrando y con ganas de marcha no estan tan malos yo lo veo en mi entorno y a eso hay que sangarlo como tanto fraudes que hay

0
0
#36614
5/7/2019 9:52

Todos a partir 65 años junilaos pension disna y a trabajar esa juventud tan prepara y bonita que tenemos

0
0
#36613
5/7/2019 9:50

Que buena informacion lo de las penciones pues muchas mujeres trabajan tiempo parcial llevan su casa sus hijos y tenemos derecho a una pension disna yo 33 añas corizao y 599 euro no es justo 62 años no me puedo jubilar y toda una vida de calvario con tiempo parcial mal pagao

0
0
Antonio
4/7/2019 22:00

Yo me jubilo 24 10 2019 antes de que saliera esto aprobado por tc ami la seguridad social el calculo era 970€ tiene que acer un carculo nuevo

17
17
#36601
4/7/2019 20:01

Parece ser que es a partir de la sentencia. Habra que luchar para qaue sea retroactivo, por lo menos a partir de 2013..

5
7
#36587
4/7/2019 12:30

Lo que no deja claro la noticia es si rectificarán con carácter retroactivo o únicamente beneficiará a los que se jubilen a partir de la sentencia.

15
34
#40579
7/10/2019 8:54

a mi rechazan la jubilación por no reconocer la ley a tiempo parcial. qué hacer

7
8
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.