Laboral
Crece el desempleo femenino en unos datos de paro contenidos por el impacto de los ERTE

Mayo se cerró con seis millones de personas cobrando prestaciones por desempleo o con la mayor parte de sus salarios cubiertos por los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). 

Terrazas varios desescalada - 7
Desinfección del mobiliario de una terraza de bar en Madrid. David F. Sabadell
2 jun 2020 11:20

Los ERTE funcionan, al menos en el plano estadístico: los datos de desempleo presentados hoy por el Ministerio de Trabajo avalan una fórmula que, sin apenas diferencias, está siendo aplicada en Francia, Alemania o Italia. El Estado, a través del SEPE, ha reconocido 3.748.009 prestaciones a trabajadores en suspensión temporal de empleo entre el 16 de marzo y el 31 de mayo, lo que se traduce en unas cifras de desempleo contenidas. El paro registrado sube en mayo en 26.573 personas respecto al mes anterior. Cifras malas pero moderadas: entre marzo y abril se apuntó al paro medio millón de personas.

Los datos son peores para el empleo de las mujeres: ya hay 2.191.678 paradas, después de que en el último mes la cifra aumentara en 39.878 nuevas desempleadas. Ha habido una recuperación del empleo masculino, que arroja una subida neta de 13.305 personas. Eso sí, de los 851.000 nuevos contratos realizados en mayo el 91% han sido temporales.

Eso se explica por la recuperación del empleo en un sector masculinizado como la construcción, el motor de este primer respiro tras la crisis del covid-19. Hay 23.717 menos parados en las obras que en abril. Andalucía, que fue la comunidad más afectada por los datos de marzo y abril encabeza la tímida recuperación: hay 9.000 parados menos. Madrid y Catalunya siguen a un ritmo alto de destrucción de empleo.

Seis de millones de personas se encuentran cobrando algún tipo de prestación, ya sea la del desempleo o los sueldos abonados en tres cuartas partes por el Estado mediante el recurso de los ERTE. El Ministerio de Trabajo calcula que el importe abonado en prestaciones en el mes de mayo es de 5.121 millones de euros. El Estado ha desembolsado 4.512 millones en abril y 1.798 millones en marzo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Opinión
Opinión Impulsar la unidad anarcosindicalista es una tarea estratégica imprescindible
Tercera entrega en el debate sobre el anarcosindicalismo: ¿qué aportaría la unidad anarcosindicalista a la rearticulación de una izquierda transformadora y de clase?
Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
#62344
3/6/2020 18:23

Mientras el deporte más utilizado por el feminismo sea el victimismo, poco apoyo social tendrá

0
0
#62428
4/6/2020 12:33

así es aunque no lo ven

0
0
#62295
3/6/2020 9:54

Ayer llovió en mi ciudad, las mas perjudicadas fuimos las
mujeres, ya esta bien!

3
0
#62343
3/6/2020 18:22

Hace 60 millones de años se extinguieron los dinosaurios, las mujeres las más perjudicadas

2
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.