Laboral
El contrato fijo discontinuo parcial se cuela en la negociación del convenio de hostelería de Bizkaia

Extender esta figura a todo el sector proviene de la petición de la patronal para crear una especie de bolsa de trabajo sin regulación horaria.
Terraza Laga
Terraza en la playa de Laga, Bizkaia. Álvaro Minguito

El preacuerdo para Locales y Campos Deportivos de Bizkaia alcanzado el 20 de mayo entre la patronal (Cebek) y los sindicatos UGT, LAB y CC OO extendió la modalidad contractual de fijo discontinuo a tiempo parcial a todo el sector. Concretamente, el epígrafe más corto del texto dice lo siguiente: “En relación con esta modalidad contractual, simplemente solicitamos aclarar que el convenio colectivo sectorial no impide la prestación de servicios bajo esta modalidad a tiempo parcial”. De este modo, quedó formalizado que en los polideportivos de gestión externalizada y en los clubes deportivos privados de Bizkaia se pueda instaurar la figura de fijo discontinuo a tiempo parcial vía convenio sectorial, tal y como prevé la reforma laboral de Yolanda Díaz. La parcialidad en los polideportivos públicos de gestión externalizada es endémica, una situación que el convenio reconoce, pero en los clubes privados prima la jornada completa. Mañana está prevista una reunión de la mesa negociadora del convenio sectorial de la hostelería de Bizkaia, que afecta a 25.000 trabajadores. El mismo epígrafe está encima de la mesa

Laboral
Laboral Incremento salarial del 12% y control horario: la hostelería de Gipuzkoa renueva convenio
El acuerdo, que se ratificará el viernes e incluye protocolos contra el acoso, afecta a 17.000 trabajadoras con el convenio congelado desde 2010.

Como en el convenio de Locales y Campos Deportivos, el de Hostelería también tiene dos ramas: abarca colectividades —comedores escolares, entre otros— y restauración. Las monitoras de comedores ya son fijas discontinuas a tiempo parcial entre 10 y 20 horas semanales, de mediados de septiembre a mediados de junio, y este contrato les permite cobrar el paro en verano. Pero extender esta figura a todo el sector proviene de la petición de la patronal para crear una especie de bolsa de trabajo sin horarios concretos para las trabajadoras, con una jornada parcial de 10 horas semanales, según la propuesta que hay encima de la mesa y que mañana viernes se discutirá.

La patronal justifica la petición poniendo como ejemplo los restaurantes que celebran bodas y comuniones, argumentan que esos contratos servirían para cubrir esos picos. El problema, advierte Janire Ornes, responsable de ELA, es que ello permitiría instaurar jornadas semanales reducidas en contratos fijos discontinuos parciales sin que se sepa cuándo comienzan y cuándo acaban.  

“Para los picos de trabajo hay alternativas al contrato fijo continuo parcial, el eventual sigue existiendo”, advierte Janire Ornes, delegada de ELA.

“Para los picos de trabajo hay alternativas al contrato fijo continuo parcial, el eventual sigue existiendo”, añade Ornes, que insiste en que no es lo mismo trabajar de lunes a viernes de septiembre a junio en un comedor que pasar a disposición de la empresa. “El contrato fijo discontinuo parcial planteado así es una carta blanca porque supone tener a una persona en el momento en el que la empresa lo considere, sin que la trabajadora sepa cuándo va a trabajar”, advierte. 

Ornes recuerda que una de las peticiones de su sindicato es que las colectividades que no dependen de la gestión directa tengan convenio propio de ámbito autonómico. El contrato fijo discontinuo a tiempo parcial ya existe en este sector, el cual se sabe “cuándo empieza la actividad y cuándo finaliza” —de septiembre a junio—. “Extender esta modalidad contractual al resto de la hostelería favorece a que en cualquier ámbito las empresas puedan disponer de trabajadores con cualquier jornada parcial y en cualquier período de actividad”, concluye la delegada.

La representatividad sindical en este sector es del 46% en ELA, 21% de Comisiones Obreras, 18% para LAB y el 8% restante lo ostenta UGT. El convenio está congelado desde 2020, año de pandemia. En 2021, con la hostelería a medio gas, no hubo negociación. Se retomó en 2022 y en 2023 los sindicatos convocaron varias jornadas de huelga, algunas de ellas coincidiendo con el inicio del Tour de Francia en Bilbao. 

Los sindicatos solicitan un aumento del IPC, que incluya los años de inflación desde 2021, activar un control horario “fidedigno” e incluir a dos subsectores “que necesitan aún mayor protección”, como son los riders y las empresas de comida rápida. 

Archivado en: Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.