Laboral
Montero bloquea el refuerzo de la plantilla de la Inspección de Trabajo

El ministerio de Hacienda y Función pública bloquea desde julio de 2021 un acuerdo entre la inspección laboral y el ministerio de Trabajo para una nueva relación de puestos de trabajo en el organismo.
María Jesús Montero Consejo Ministros 21/04/2020
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, en una rueda de prensa tras el consejo de ministros.

Hacienda bloquea desde hace 20 meses un acuerdo para reforzar la plantilla de la Inspección de Trabajo con al menos 300 trabajadores más. Las plantillas de técnicos de la inspección laboral llevaban desde 2015 esperando que los sucesivos gobiernos aplicasen una ley ordenadora del servicio que obligaba a crear una nueva relación de puestos de trabajo, y tras sucesivas reuniones con la dirección general dependiente del ministerio de Trabajo de Yolanda Díaz, desde julio de 2021 parecía que el cumplimiento de la legislación estaba más cerca. Esta mañana, organizaciones sindicales y profesionales con representación en el cuerpo presentarán una denuncia ante la oficina de la Comisión Europea en Madrid ante lo que consideran “incumplimientos de compromisos vinculados a la Inspección”.

“La última modificación en la relación de puestos de trabajo es de hace 22 años”, relata a El Salto José Juan Fernández, miembro de la Confederación Intersindical Galega (CIG) y trabajador administrativo en el servicio. Desde entonces, las sucesivas reformas laborales, o sucesos como la pandemia, han multiplicado sus competencias y su carga de trabajo. Los cerca de 3.000 empleados de la inspección (entre inspección activa y personal técnico y administrativo) se han visto sobrepasados por la gestión, por ejemplo, de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) puestos en marcha para responder al shock económico producido por el Estado de alarma. “Hemos trabajado de 8 a 8, incluyendo fines de semana”, dice Fernández.

Hacienda bloquea desde hace 20 meses un acuerdo para reforzar la plantilla de la Inspección de trabajo con al menos 300 trabajadores más

La plataforma sindical de la plantilla lleva tiempo reclamando que la ratio española se acerque a la recomendada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT): una persona actuante (es decir, descontando los puestos puramente administrativos y de gestión) por cada 5.000 puestos de trabajo. La actual proporción supera en el triple esa cantidad. Con el acuerdo alcanzado con Trabajo, la situación quedaría más cerca de una ratio 1/7.500, “con eso casi nos dábamos por contentos”, señala Fernández. Esta reivindicación, asegura la plataforma sindical, cuenta con lo dispuesto en la ley ordenadora de 2015, y con recursos asignados desde los Presupuestos Generales del Estado de 2020, pero el acuerdo sigue desde julio de 2021 en el cajón del ministerio de Hacienda. Ante preguntas de El Salto, Hacienda responde que “la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) está siendo negociada en estos momentos por todas las partes implicadas”.

El responsable de CIG asegura que no conocen los motivos aducidos por Hacienda para no reforzar ya la plantilla en los términos acordados con Trabajo. La última reunión con responsables del ministerio de María Jesús Montero fue en abril de 2022, fecha en la que, asegura Fernández, Hacienda se comprometió a sacar adelante la nueva relación de puestos de trabajo. “Va a hacer un año esperando para que Hacienda tenga a bien decirnos lo que quiere hacer con el organismo, si quiere que siga estancado sin medios o si quiere que para adelante”, se lamenta. Una situación que, en ausencia de explicaciones legales o económicas, atribuye a falta de voluntad política: “la inspección de trabajo en este caso se convirtió en un cromo más en el juego político”. De momento, toda la información que les llega a través del ministerio de Trabajo es que Hacienda les ha solicitado documentación y que la están estudiando.

Por su parte, en respuesta a El Salto, el ministerio de Yolanda Díaz asegura estar “comprometido con la mejora de las condiciones y recursos” de la Inspección de Trabajo“, si bien evitan contestar la pregunta de si el ministerio sigue respaldando el acuerdo de julio de 2021. Trabajo defiende que ”nunca ha habido tantos efectivos en el sistema de inspección como hasta ahora“, y destaca que en los últimos tres años ”el presupuesto del organismo ha pasado de 145,8 a 206,3 millones de euros", en un incremento del 41,5%.

La plataforma sindical no descarta llegar a la convocatoria de una huelga indefinida, y de otras acciones de protesta, si no hay avances en la situación. De momento, la carta ante la Comisión Europea pretende poner de manifiesto que este bloqueo pone en riesgo el cumplimiento, por parte del organismo, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en su componente 11, que hace referencia a la modernización de la administración pública. Más en concreto,las organizaciones sindicales y profesionales presentes en la plataforma (CC OO, CIG, CSIF, Sindicato de Inspectores de trabajo y de Seguridad Social, Sindicato de Subinspectores Laborales de Seguridad y Salud, y Unión Progresista de Inspectores de Trabajo)consideran que todos los compromisos del plan estratégico de Trabajo sobre la materia para 2021 y 2023 quedan “en entredicho”.

Esta misma semana, Trabajo presentaba una campaña por la que el ministerio, a través de la Inspección, quiere controlar el posible abuso en la contratación temporal que se pueda estar dando a través de ETTs, con el envío de más de 4.600 cartas que afectan a unas 45.000 relaciones laborales. Trabajo ha detectado empresas que de forma sistemática recurren a la cobertura de puestos de trabajo a través de ETT. Es solo un ejemplo de la cantidad y el calibre de los expedientes manejados por la inspección.

Archivado en: Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Cádiz
Derechos Laborales El Supremo da la razón al sindicato del metal de Cádiz al que la patronal llamó terroristas
El Tribunal Supremo considera que la huelga convocada en 2023 por la Coordinadora de Trabajadores del Metal era legal a pesar de la denuncia de la la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz
RamonA
29/3/2023 19:49

Trabajo propone y Hacienda dispone. Y mientras tanto, unos por otros, la casa sin barrer. Y eso que los sindicatos se conforman con un inspector por cada 7.500 puestos de trabajo, cuando la OIT recomienda un inspector por cada 5.000. La ratio actual es el triple.

Hasta la firma de los acuerdos entre sindicatos y el Ministerio de Trabajo parecía una apuesta decidida por la protección de lxs trabajadorxs. Ahora ese acuerdo está estancado porque Hacienda, muy estudiosa ella, parece decidida a seguir protegiendo al empresario más que al trabajador. No vendría mal una huelga.

0
0
djcesarrubio
29/3/2023 11:48

Sindicato del crimen

0
0
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.

Últimas

València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.