Laboral
Trabajadores del mar de Barbate se encierran en su ayuntamiento

Representa el inicio de una serie de movilizaciones que sirvan de medida de presión a las instituciones para que entre en vigor el acuerdo de pesca entre la UE y Marruecos que les permita volver a faenar y exigir que se puedan solicitar las ayudas por el parón de la actividad.

Encierro pescadores Barbate
Trabajadores del mar encerrados en el Ayuntamiento de Barbate
3 oct 2018 11:51

Califican su situación como de "necesidad". El cese de la actividad provocado por las negociaciones y la falta de entra en vigor del nuevo acuerdo de pesca entre la Unión Europea y Marruecos tiene en los pescadores de Barbate a unos de sus principales colectivos perjudicados. Para llamar la atención acerca de esta situación, trabajadores del mar de estalocalidad gaditana han iniciado una serie de acciones reivindicativas. 

Como inicio, se han encerrado en el Ayuntamiento de Barbate. Mientras, Gobierno y empresarios del sector negocian sobre la posible puesta en marcha de la convocatoria ayudas al sector. "Me imagino que hablarán del tema del tratado de pesca con Marruecos y de las ayudas", señala José Pérez, representante de la Asociación Libre de Trabajadores, quien se lamenta que no pueda tener más datos porque en dicha reunión no está presente "la voz de los trabajadores".

El anterior acuerdo pesquero entre la Unión Europea y Marruecos finalizó el pasado 14 de julio. A pesar de existir ya un acuerdo para un nuevo convenio, aún está pendiente de su aprobación por parte del Parlamento Europeo y ratificación posterior por parte de Marruecos.

El hecho de no haber podido salir a faenar prácticamente durante todo el verano está teniendo ya consecuencias palpables para estos estos pescadores apunta José Pérez, quien advierte que "para desconvocar las protestas nos tienen que garantizar que todos los trabajadores van a cobrar las ayudas con cargo al Estado, el tiempo que estén parados".

Impacto del parón en la economía familiar y local

"La gente no tiene dinero para comer", avisa vehemente el representante de la ALT. Se da además la circunstancia que la parada biológica en el caladero del Golfo de Cádiz se produce el 31 de noviembre, lo que conlleva otros dos meses sin faenar. José Pérez se pregunta: "¿Por qué esos trabajadores tienen que comer de su desempleo?". Hace referencia a que cuando se producen temporadas de cese de la actividad por razones de sostenibilidad de los caladeros, los trabajadores quedan en situación de desempleo y la prestación se convierte en el sustento familiar. El alcalde de Barbate, Miguel Molina, apunta en la misma dirección: "El gobierno les obliga a parar, pero se hace de una manera errónea, ya que les obliga a tirar de sus prestaciones sociales". Entiende que estos "parones" deben ser subvencionados.

El consistorio barbateño se ha posicionado a favor de las reivindicaciones de estos trabajadores. El propio alcalde afirma que el ayuntamiento no tiene competencias en este ámbito, pero que "está abierto para ellos todo el tiempo que necesiten".

"Son más de 300 familias que lo están pasando mal. Muchos tiran de las tiendas, que les van dando de fiado, de los negocios de toda la vida, de quienes les pueden ir cubriendo", afirma el alcalde, que traslada las consecuencias de esta situación a la escala local: "300 familias que dejan de estar consumiendo se nota en la economía del municipio". Miguel Molina añade que "si el gobierno y Europa plantean cargarse el sector pesquero o el acuerdo de pesca con Marruecos en un futuro, que planteen alternativas".

La Asociación Libre de Trabajadores y el Sindicato Andaluz de Trabajadores han convocado una manifestación el próximo día 5 de octubre, al mediodía, desde el ayuntamiento barbateño hasta el puerto de la localidad, como otra medida para llamar la atención sobre la situación del colectivo. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.