Laboral
Alcanzan un preacuerdo con una subida salarial del 13% para la limpieza de edificios de Bizkaia

El convenio colectivo del sector afecta a 12.000 trabajadoras. LAB, CC OO y UGT han firmado el preacuerdo, que entrará en vigor en septiembre si las bases lo aprueban.
Huelga limpieza bizkaia
Manifestación en Bilbao de las trabajadoras de la limpieza de edificios y locales el 20 de junio. Gessamí Forner

Tras diez jornadas de huelga y veinte reuniones con la patronal, los sindicatos LAB, CC OO y UGT firmaron el viernes el preacuerdo para renovar el convenio colectivo del sector de la limpieza de edificios y locales de Bizkaia, que afecta a 12.000 trabajadoras. Supone alcanzar el 1 de enero de 2024 la reivindicación de este colectivo de 1.200 euros brutos al mes, 15 pagas, 18.000 euros brutos anuales.

La subida salarial global será de 13%, dividida por semestres. Supone un aumento del 3% en 2022, un 5,5% en 2023 y otro 3,8% a 1 de enero de 2024. Hasta ahora, al año cobraban 15.900 euros brutos anualmente, pero una parte importante de los contratos son parciales, por lo que el sueldo de las trabajadoras es menor. 

El preacuerdo firmado el viernes, que si las bases lo aprueban entrará en vigor en septiembre, trae consigo la obligación de abrir una mesa paritaria para regular un sistema de cobertura de vacantes con el objetivo de ampliar las jornadas parciales. 

“Después de tanto tiempo negociando, intuíamos que había llegado el momento de dejar de tensar la cuerda, no fuera cosa que se rompiera”
Bizkaia
Convenio colectivo Trabajadoras de la limpieza cortan el tráfico en una de las principales entradas a Bilbao
Es la tercera acción realizada por Gora Garbitzaileak en tres semanas. El 31 de marzo hay convocada una jornada de huelga en el sector de la limpieza de Bizkaia, en el que trabajan 11.000 personas, ante el bloqueo de negociaciones del convenio colectivo.

Desde LAB, la delegada sindical Amaia Barragan valora que están “satisfechas”, ya que “la lectura que hacemos es que este no era un conflicto pequeño, sino que repercute a más de 12.000 trabajadoras de Bizkaia, con grandes empresas como Eulen y FCC en la parte de la patronal”. 

Las trabajadoras de la limpieza de Bizkaia llevaban treinta años sin convocar huelga. Desde el 31 de marzo convocaron diez jornadas y varios actos de protesta, como el corte de calles, la ocupación y encierro en de las oficinas de las empresas y manifestaciones. “Creemos que la determinación de las trabajadoras ha obligado a las patronales a moverse”, concluye Barragan.

Olaia Bilbao, una trabajadora del sector y activista del colectivo Gora Garbitzaileak, señala que “después de tanto tiempo negociando, intuíamos que había llegado el momento de dejar de tensar la cuerda, no fuera cosa que se rompiera”. Añade que están “muy contentas” con el preacuerdo alcanzado: “Viendo los convenios que se están firmando alrededor y en el Estado, el nuestro nos parece bueno”, resume.

En contra

El sindicato ELA decidió no firmar el preacuerdo al considerar que supone una devaluación salarial, teniendo en cuenta la coyuntura económica. Creen que el acuerdo “condena al colectivo de trabajadoras a continuar con la precariedad que arrastran”. No obstante, felicitan a las trabajadoras por secundar diez jornadas de huelga, así como a las que han realizado otras movilizaciones en sus centros de trabajo. Tanto las trabajadoras de la limpieza del Museo Guggenheim como las del IMQ han conseguido victorias mayores en sus convenios de empresa. 

Archivado en: Bizkaia Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Trabajo doméstico
Cuidados Dos de cada tres empleadas del hogar internas trabajan más del máximo de 60 horas semanales
Aunque las condiciones han mejorado respecto a años anteriores, un gran número de trabajadoras domésticas sufren jornadas ilegales y pagos en B sin estar dadas de alta en la Seguridad Social.
Literatura
Nerea Ibarzabal “En un bar me interesan más las conversaciones de cocina que las de barra”
Nerea Ibarzabal es una voz comprometida. “Siempre es el momento, pero ahora es imprescindible”, explica. 'Bar Gloria' es su ópera prima (Susa, 2022), traducida por Arrate Hidalgo para consonni (2024), y fue la obra más prestada en las bibliotecas el año de su aparición.
Derecho a la vivienda
Vivienda Dos detenidos al intentar parar el desahucio de una mujer de 70 años y su nieto
La falta de respuesta institucional y la imposibilidad de hacer frente a la estafa de un prestamista dejan a la familia en una situación de desamparo total
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?