Laboral
Alcanzan un preacuerdo con una subida salarial del 13% para la limpieza de edificios de Bizkaia

El convenio colectivo del sector afecta a 12.000 trabajadoras. LAB, CC OO y UGT han firmado el preacuerdo, que entrará en vigor en septiembre si las bases lo aprueban.
Huelga limpieza bizkaia
Manifestación en Bilbao de las trabajadoras de la limpieza de edificios y locales el 20 de junio. Gessamí Forner

Tras diez jornadas de huelga y veinte reuniones con la patronal, los sindicatos LAB, CC OO y UGT firmaron el viernes el preacuerdo para renovar el convenio colectivo del sector de la limpieza de edificios y locales de Bizkaia, que afecta a 12.000 trabajadoras. Supone alcanzar el 1 de enero de 2024 la reivindicación de este colectivo de 1.200 euros brutos al mes, 15 pagas, 18.000 euros brutos anuales.

La subida salarial global será de 13%, dividida por semestres. Supone un aumento del 3% en 2022, un 5,5% en 2023 y otro 3,8% a 1 de enero de 2024. Hasta ahora, al año cobraban 15.900 euros brutos anualmente, pero una parte importante de los contratos son parciales, por lo que el sueldo de las trabajadoras es menor. 

El preacuerdo firmado el viernes, que si las bases lo aprueban entrará en vigor en septiembre, trae consigo la obligación de abrir una mesa paritaria para regular un sistema de cobertura de vacantes con el objetivo de ampliar las jornadas parciales. 

“Después de tanto tiempo negociando, intuíamos que había llegado el momento de dejar de tensar la cuerda, no fuera cosa que se rompiera”
Bizkaia
Convenio colectivo Trabajadoras de la limpieza cortan el tráfico en una de las principales entradas a Bilbao
Es la tercera acción realizada por Gora Garbitzaileak en tres semanas. El 31 de marzo hay convocada una jornada de huelga en el sector de la limpieza de Bizkaia, en el que trabajan 11.000 personas, ante el bloqueo de negociaciones del convenio colectivo.

Desde LAB, la delegada sindical Amaia Barragan valora que están “satisfechas”, ya que “la lectura que hacemos es que este no era un conflicto pequeño, sino que repercute a más de 12.000 trabajadoras de Bizkaia, con grandes empresas como Eulen y FCC en la parte de la patronal”. 

Las trabajadoras de la limpieza de Bizkaia llevaban treinta años sin convocar huelga. Desde el 31 de marzo convocaron diez jornadas y varios actos de protesta, como el corte de calles, la ocupación y encierro en de las oficinas de las empresas y manifestaciones. “Creemos que la determinación de las trabajadoras ha obligado a las patronales a moverse”, concluye Barragan.

Olaia Bilbao, una trabajadora del sector y activista del colectivo Gora Garbitzaileak, señala que “después de tanto tiempo negociando, intuíamos que había llegado el momento de dejar de tensar la cuerda, no fuera cosa que se rompiera”. Añade que están “muy contentas” con el preacuerdo alcanzado: “Viendo los convenios que se están firmando alrededor y en el Estado, el nuestro nos parece bueno”, resume.

En contra

El sindicato ELA decidió no firmar el preacuerdo al considerar que supone una devaluación salarial, teniendo en cuenta la coyuntura económica. Creen que el acuerdo “condena al colectivo de trabajadoras a continuar con la precariedad que arrastran”. No obstante, felicitan a las trabajadoras por secundar diez jornadas de huelga, así como a las que han realizado otras movilizaciones en sus centros de trabajo. Tanto las trabajadoras de la limpieza del Museo Guggenheim como las del IMQ han conseguido victorias mayores en sus convenios de empresa. 

Archivado en: Bizkaia Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Trabajo doméstico
Cuidados Dos de cada tres empleadas del hogar internas trabajan más del máximo de 60 horas semanales
Aunque las condiciones han mejorado respecto a años anteriores, un gran número de trabajadoras domésticas sufren jornadas ilegales y pagos en B sin estar dadas de alta en la Seguridad Social.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.