Bizkaia
Trabajadoras de la limpieza cortan el tráfico en una de las principales entradas a Bilbao

Es la tercera acción realizada por Gora Garbitzaileak en tres semanas. El 31 de marzo hay convocada una jornada de huelga en el sector de la limpieza de Bizkaia, en el que trabajan 11.000 personas, ante el bloqueo de negociaciones del convenio colectivo.
Corte tráfico juan de garay
Las trabajadoras durante el corte de tráfico en Juan de Garay de esta mañana.

Más de 50 trabajadoras de la limpieza de diferentes empresas de Bizkaia han cortado el tráfico a las 8.25h en una de las principales entradas a Bilbao, la calle Juan de Garay. El corte ha sido breve, ya que en apenas cinco minutos han aparecido cuatro coches patrulla de la Ertzaintza. Esta es la tercera acción que lleva a cabo el colectivo Gora Garbitzaileak en tres semanas, para calentar motores de cara a la primera jornada de huelga programada el 31 de marzo.

El 3 de marzo tiñeron de morado el agua de las fuentes de Bilbao. El 9, ocuparon la empresa de limpieza ISS Facility Services. Consideran que esta empresa bloquea la negociación del convenio provincial.

Gora Garbitzaileak es un colectivo autónomo que cuenta con el respaldo de los sindicatos LAB y ESK. Sus activistas quieren “hacer ruido” antes del 31 de marzo, porque “esta será la primera huelga de la limpieza en treinta años y es difícil movilizar al sector, estamos muy desperdigadas”. La última huelga sectorial tuvo lugar de marzo a mayo de 1992, también por motivos salariales. 

El 31 de marzo es la primera de seis jornadas de huelga, la primera en el sector desde 1992
Gora Garbitzaileak
Activistas del colectivo Gora Garbitzaileak en Bilbao la Vieja tras el corte de tráfico en Juan de Garay. María Gutiérrez

Más de 11.000 personas trabajan en la limpieza en territorio vizcaíno. Fueron consideradas esenciales durante la pandemia, pero su salario base bruto es de 1.035 euros mensuales, “casi nos pilla la última subida del SMI”, ironizan Olaia Bilbao y Esti Paris. Hace un año empezaron las negociaciones del convenio colectivo de Bizkaia de limpieza de edificios y, desde hace seis meses, las negociaciones parecen bloqueadas. La patronal ofrece una subida de 0,18 euros al día, “una barra de pan a la semana”, vuelven a ironizar (5,4 euros mensuales). Ellas reivindican cobrar 1.200 euros netos al mes. 

Ana Rodríguez y Begoña Díaz se han puesto esta mañana el pasamontañas con bayetas como pompón. Es su seña de identidad, junto con los mochos. Ambas participaron en la huelga de 1992, cuando apenas habían empezado a trabajar. “Hoy volvemos a reivindicar subidas salariales, pero llevamos muchos años sin una subida, y la última fue irrisoria: de 14 céntimos al día”, explican.

Todas ellas destacan también las diferencias de entre 400 y 500 euros entre las trabajadoras de la limpieza de instituciones públicas y las empresas privadas. En total hay convocadas seis jornadas de huelga: el 31 de marzo, el 26 y 27 de abril y el 10, 11 y 12 de marzo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.