Laboral
Más de 50 periodistas se comprometen a secundar la huelga general feminista de Euskal Herria

“Años cubriendo la realidad nos llevan a afirmar que hay razones para una huelga general”, sostienen en un manifiesto publicado hoy.
Periodistas
Rueda de prensa Álvaro Minguito

“Años cubriendo la realidad nos llevan a afirmar que hay razones para una huelga general”, sostienen las más de 50 periodistas que firman un manifiesto publicado hoy para mostrar su compromiso con la huelga general convocada por el movimiento feminista del 30 de noviembre en Euskal Herria para reivindicar un sistema de cuidados público-comunitario

“Como trabajadoras y como feministas nos sentimos llamadas a una huelga con la que compartimos todas sus reivindicaciones y, a su vez, como periodistas, sentimos el compromiso de cubrir un acontecimiento que esperamos sea histórico”, añaden. Por ello informan de que su planteamiento es secundar la huelga general del modo clásico en la prensa escrita: la víspera, para poder cubrir la huelga “con una cobertura que esté a la altura de su lucha”. Mientras que en radio y televisión se unirán el mismo día 30, limitando la información a los servicios mínimos establecidos. Invitan a adherirse al manifiesto a través de este formulario.

Opinión
Euskal Herria A la huelga general feminista, compañera
Esta huelga va de parar, de no trabajar, de reivindicar, pero también de observar cómo hemos llegado hasta aquí y qué haremos después. Por todo esto, convocamos a una huelga general contra el sistema capitalista, patriarcal, colonial y racista.

A diferencia de las huelgas feministas de los 8 de marzo de 2018 y 2019, la convocatoria del 30 de noviembre es mixta; mujeres y hombres están convocados a seguirla. En los 8 de marzo, las periodistas feministas secundaron la movilización esa jornada y los compañeros la cubrieron. 

kazetari_feministok_grebara by Gessamí Forner on Scribd

En el manifiesto, las firmantes destacan el agotamiento, el enfado y, también, la organización. Además de la “ilusión” por esta movilización. Esperan que la jornada de paro sirva para “denunciar y visibilizar que los cuidados son del mercado y que los hacemos las mujeres”. 

“Llevamos años siendo testigos de las huelgas de residencias, de cómo la privatización afecta a la calidad de los servicios de protección y del desmantelamiento de Osakidetza”
Euskal Herria
Euskal Herria Cómo se organiza una huelga feminista general
El movimiento feminista de Euskal Herria prepara una movilización sin precedentes: una huelga feminista general el 30 de noviembre para reivindicar un sistema de cuidados público-comunitario a la que están convocadas 2,6 millones de personas.

Las periodistas destacan que llevan años siendo testigos de las huelgas de las residencias, de cómo la privatización afecta a la calidad de los servicios de protección y del desmantelamiento de Osakidetza. Pero también agregan que “vamos a la huelga porque estamos exhaustas de contarnos a escondidas las agresiones sexuales que sufrimos por ejercer nuestra profesión”, por lo que aseguran llevar años “tejiendo una red feminista” que les permite cuidarse entre sí. “Es hora de romper el tabú y plantarnos para exigir una profesión libre de violencias machistas”.

También señalan estar “cansadas de cubrir una agenda patriarcal que explica la realidad parcialmente y que está sesgada” y que, cuando aportan perspectiva de género, a veces han escuchado aquello de que “eso son temas de mujeres”.   

Programa en Bilbao

Por otra parte, el movimiento feminista ha hecho público el programa de la huelga en Bilbao. La manifestación principal tendrá lugar el jueves 30 de noviembre a las 17.30h desde el Sagrado Corazón (Gran Vía), mientras que la movilización central de la mañana tendrá lugar al mediodía frente al Ayuntamiento.

Las primeras acciones tendrán lugar a las 7.30h con manifestaciones que partirán desde cuatro entradas a la ciudad: Juan de Garay, La Salve, Enekuri y San Mamés. Los piquetes pasarán por la Gran Vía a partir de las 10.15h y terminarán con una cacelorada a las 11h frente a la delegación del Gobierno vasco, en el otro extremo de la calle.

Feminismos
Camino al 8M ¿Por qué el feminismo es más una lucha que una realidad en las redacciones?
El poder y el corporativismo masculino dificultan que las prácticas feministas, y el periodismo feminista, dejen de ser un anhelo y se incorporen de manera generalizada. Siete periodistas de diferentes medios explican las principales barreras que, de acuerdo con sus experiencias, atraviesan a las redacciones, lejos aún de despatriarcalizar dinámicas y miradas.
Archivado en: Cuidados Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Más noticias
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.