Medios de comunicación
Notable en mentir

Los medios independientes apostamos y nos la jugamos por seguir suministrando rigor, contraste e independencia. Y no aspiramos a un notable sino a un sobresaliente.

Cristina Cifuentes en el Congreso.
Cristina Cifuentes era delegada de Gobierno en la Comunidad de Madrid mientras cursaba el máster en la URJC. Dani Gago

No le tembló el pulso a Cristina Cifuentes cuando añadía en su currículum un máster en Derecho Autonómico. Ahora que se ha destapado que la Universidad Rey Juan Carlos podría haber cambiado las notas de dos materias –que pasaron de “no presentado” a “notable”– ha vuelto a tirar de maquillaje. Cifuentes ha tenido que entregar unos documentos plagados de inexactitudes para intentar acreditar que ha cursado el máster entero. Una ficción en dos tiempos. Pero la dimisión ni siquiera ha sobrevolado su imaginario y así lo anunciaba con tono alegre y provocador en un vídeo de Twitter. La prensa comercial no ha sido la única en señalar la influencia que las redes sociales, y muy especialmente Facebook, tienen sobre nuestras vidas. Recientemente, la ONU ha denunciado el papel de esta multinacional en la matanza de los Roginhya, probando que la red multiplicó la difusión de mensajes de odio contra la etnia roginhya procedentes del Gobierno de Myanmar.

Mentían los grandes medios de comunicación cuando afirmaban que Podemos había alimentado el ‘bulo’ de la persecución policial contra Mame Mbaye Ndiaye. El mismo día en el que el joven senegalés moría en Lavapiés, la Jefatura Superior de Policía confirmaba dicha persecución. Sin embargo, La Razón, El Mundo y ABC cargaban en sus portadas contra Podemos, acusando a este partido de haber azuzado la rebelión. Una semana después el Ayuntamiento de Madrid confirmaba que aquel fatídico día hubo una intervención policial contra los manteros y que Mame Mbaye se desplomó en el suelo tras huir del mismo. Ningún medio ha rectificado y tampoco se espera que lo hagan.

Maquillaba la realidad la Policía municipal y seguía la bola el Ayuntamiento de Madrid cuando negaba las actuaciones policiales. La primera comparecencia del concejal de Seguridad, Javier Barbero, marcada al dictado por el atestado, descartaba que las fuerzas de seguridad persiguieran a Mame Mbaye antes de su muerte. En un giro de guión, deshacía esta madeja y se quedaba con la versión de la Jefatura Superior de Policía. Nadie ha pedido perdón.

En los tiempos de la posverdad, mentir sale gratis si estás en el poder, o más bien es condición sine qua non. Poder político y poder mediático construyen los relatos dominantes sobre la realidad que a cada cual conviene y a nadie se le mueve un pelo. En la disputa política, el manejo de los medios y de las redes son elementos centrales para marcar la agenda y la mirada publicada, como ha evidenciado la intervención de algunos sindicatos de la Policía municipal, en clara connivencia con algunos partidos. Por ello, las autoridades “del cambio” deberían mostrarse firmes en la defensa y la búsqueda de la verdad, evitando espectáculos como el de los vaivenes de este Gobierno municipal.

Desde El Salto hemos intentado tratar el caso de Mame Mbaye con rigurosidad, con el objetivo de echar el resto contra la intoxicación mediática. Recurrimos a las fuentes directas (los testigos) y respetamos los tiempos para dar la información una vez estuviera contrastada. Lo hicimos cuando algunas televisiones afirmaban que Ousseynou Mbaye, el segundo senegalés que fallecía tras aquella fatídica tarde-noche del 15 de marzo, había sufrido un golpe con una piedra. Nosotros habíamos confirmado la muerte de una segunda persona en la noche del viernes. Sabíamos que el SAMUR había encontrado su cuerpo el jueves a las 20:30h sin ningún signo de violencia, pero preferimos esperar para dar la noticia una vez estuviera bien atada y respetando los tiempos de la familia del fallecido. Como el bulo crecía sin parar, decidimos ofrecer nuestra información contrastada el sábado a mediodía. No fuimos los primeros, pero sí respetuosos.

Los medios independientes, que no estamos en deuda con ningún poder tenemos una medicina muy potente y debemos elevar las dosis para buscar siempre la verdad. Apostamos y nos la jugamos por seguir suministrando rigor, contraste e independencia. Y no aspiramos a un notable sino a un sobresaliente. No soportaríamos un “no presentado” en esta asignatura.

Sobre este blog
Notas de la redacción de El Salto Madrid.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Galicia
Galicia La TVG, condenada a rectificar por difundir una información falsa sobre el BNG
La justicia también condena al director del ente público, Alfonso Sánchez Izquierdo, por la noticia en la que se afirmaba erróneamente que el BNG no había enviado representantes a un evento organizado por la Xunta para dar inicio al Año Castelao.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
Medios públicos A TVG, condenada a rectificar por difundir unha información falsa sobre o BNG
A xustiza condena tamén ao director do ente público, Alfonso Sánchez Izquierdo, pola nova onde se afirmaba erradamente que o BNG non enviara representantes a un evento organizado pola Xunta e mais a Fundación Castelao para dar inicio ao Ano Castelao.
Sobre este blog
Notas de la redacción de El Salto Madrid.
Ver todas las entradas
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?

Últimas

Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Más noticias
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.