Juventud
Las llamas de la Utopía

Ya no somos tan jóvenes como para saberlo todo. Pero sí sabemos que las jóvenes son siempre las que se queman.

Millennials 2
Millennials. Redacción El Salto
Gabriela Wiener
14 nov 2017 06:08

Soy de una generación sin filtros. Ningún efecto de Snapchat podría haber mejorado mis ochentas. Aunque supongo que, en realidad, soy de una generación a la que un escritor llamó “generación cochebomba”, y todavía hoy tiemblo cuando paso al lado de un coche y suena una alarma.

Nací en un gobierno militar, crecí en una guerra y me hice adolescente en una dictadura moderna. Fui engendrada en la euforia ideológica, pero no vine exactamente con la utopía socialista bajo el brazo. Estudié en un colegio soviético peruano solo para más tarde ser tildada de Generación X. Y aquí me tienen. Aún no sé si la modernidad se hizo líquida o alguien nos meó encima. Ya no somos tan jóvenes como para saberlo todo. Pero sí sabemos que las jóvenes son siempre las que se queman.

Cuando yo era más joven, nuestro Madrid Arena se llamó Utopía. Un nombre mucho más preciso para una discoteca que acabaría ardiendo con 29 jóvenes dentro. Aunque nunca estuve allí, siempre he pensado que de alguna manera algunas nos quedamos atrapadas en esa pista de baile. Y otras ya no pudieron volver a entrar. Tal vez por eso podemos percibir que la de ahora es una fiesta sin revolución o una revolución sin fiesta.

Todas somos millennials y todas somos cholas, qué más nos da el lugar o el año en que nacimos.

Y ahora somos ellas, las otras. Todas somos memes de la clase media. Todas somos millennials y todas somos cholas, qué más nos da el lugar o el año en que nacimos.

Somos gente haciéndose pasar por sí misma. Somos todo lo que nos han reprochado. Youtubers que devoran productos japoneses. Las del 15M que buscan trabajo. Los jóvenes sirios bombardeados que cargan a sus hijos asesinados. Las prostitutas feministas. Los adolescentes que están enganchados a los filtros que les cambian el color de los ojos. Los gays chechenos de los campos de concentración. Las okupas que ponen sus pisos cuquis. Los hackers perseguidos por los gobiernos que mandan emoticones de unicornios. Los franceses yihadistas que ponen bombas en París. Las niñas guatemaltecas violadas en rebelión, también quemadas. Los ingleses yihadistas que ponen bombas en el metro. Los americanos trumpistas. Las periodistas pobres. Los chefs peruanos. Los futbolistas que pagan vientres de alquiler. Las transfemeninas que denuncian los privilegios de las femicistas. Los antisistema con el dinero de papá y mamá. Los seres que hacen Ikea e Idealista. Los antiabortistas que no tienen ni treinta años y ponen en circulación museos del aborto y buses transfóbicos. Las traperas de mi barrio. Los narcos. Los exitosos de sí mismos que hacen charlas TED. Los revolucionarios de Verkami. Los trolls en su vida diaria fuera de Internet. Las afromujeres que hablan de su pelo contra el racismo. Los de Ciudadanos. Los tipos que matan gente en directo. Las poliamorosas arrepentidas. Las mujeres que no han sido asesinadas todavía. Los que no votan. Los otros. Las otras. Nos (otras).

Todas nos esforzamos por molar. Los videos hollywoodienses de ejecuciones del Estado Islámico dan buena cuenta de lo mucho que quieren molar. Como los cochesbomba de mi niñez pero con filtro Clarendon. También los de EI son de tu generación. Nuestra vida de mierda mola. Nuestro mundo de mierda mola. A precarias, pobres y paradas les pones el filtro y te quedas con flexibles, poco consumistas y emprendedoras. A desterradas, les pones migrantes. A autoexplotadas, freelancers. A segregadas, refugiadas. A perfectos extraños, amigos. A panda de borregos, seguidores. A macho de toda la vida, genio incomprendido. A trabajos de mierda, experiencias. A estar borracha, nueva sinceridad. A perdido, globalizado. Y listo.

En este orgullo de la escasez, con nuestras vidas de ratonera, en la plenitud de la autogestión de la miseria y el ocio inabarcable, la tentación del fracaso es hoy más que nunca el nuevo llegar a buen puerto. Antes podía recordarlo todo. Ahora ya no. No lo necesito: está allí. El neoliberalismo pone el filtro, nosotras ponemos el cuerpo. Que es de mujer. Y la discoteca Utopía sigue precintada.
Archivado en: Juventud
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

China
China Tang Ping, la revolución de los tumbados
Los clichés sobre el pueblo chino abundan en fantasías sobre su laboriosidad, pero muchos jóvenes están difundiendo, no sin dificultades, la dulce práctica de no hacer nada.
Antifascismo
Memoria Carta de una adolescente antifascista
Me asusta pensar que cada vez más jóvenes votan a la ultra derecha, y me hace pensar en el dicho: “un pueblo que olvida su historia está obligado a repetirla”
València
València Los Centros de Juventud de València afrontan los recortes laborales del nuevo pliego
Los cambios impulsados por la Concejalía de Juventud amenaza con cierres matutinos, reducción de jornadas laborales y degradación de categorías profesionales para las trabajadoras.
#3276
17/11/2017 18:47

Eres una capa!!

0
0
Marcus
14/11/2017 17:13

Felicidades! Que gran elocuencia, a tus pies.

1
0
Patricia Matus
14/11/2017 16:01

Poderosísimas letras.

1
0
Javi
14/11/2017 15:45

Gran artículo de opinión. Enhorabuena... me ha encantado leerlo.

1
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.