Paraísos fiscales
De esta salimos todos juntos, sin guaridas fiscales

Hay que poner en nuestro punto de mira a las guaridas fiscales y a la especulación financiera que tanto nos perjudican porque reducen nuestra capacidad económica, nuestros ingresos fiscales y, en definitiva, provocan muertes por falta de recursos.

Aplausos a la sanidad publica balcones
Los paraísos fiscales perjudican la financiación de la sanidad pública. Byron Maher
Coordinador de la Plataforma por la Justicia Fiscal
3 abr 2020 01:19

Estos días tan graves para tanta gente necesitamos plantearnos panoramas de esperanza que nos permitan mirar al futuro con ilusión. Y mirar con esperanza resulta muy difícil si consideramos que las bases sobre las que vamos a construir el futuro son las mismas que nos han llevado a esta situación de falta de recursos en la sanidad.

España cobra 75.000 millones de euros menos de impuestos que la media de los países de la eurozona, y estos 75.000 millones de menor presión fiscal nos están faltando. De 2007 al 2018, el dinero que pagan las empresas se ha reducido a la mitad. No es casualidad que esta reducción coincida con el hecho de que en 2007 hubiese un 69% de las empresas del IBEX35 con fondos en guaridas fiscales y que en 2018 hayan pasado al 94%.

El Banco de Santander es el rey de las guaridas fiscales. De las empresas que en 2007 formaban el grupo Banco de Santander, 33 operaban en los mal llamados paraísos fiscales. En 2018 son 207. En este terrible ranking le sigue ACS con 102 empresas escondidas en paraísos fiscales.

Por otro lado, gran parte de la actividad económica está en las empresas virtuales, que trabajan a través de Internet. Muchas de las compras que hacemos las realizamos a través empresas domiciliadas en guaridas fiscales y que apenas pagan impuestos en España. Ahora parte de la actividad comercial que antes realizábamos en las tiendas físicas que cotizaban a Hacienda las realizamos a través de Amazon o de Ebay, o de otras plataformas transnacionales cuya fiscalidad es diminuta si tenemos en cuenta su volumen de ventas en España.

La especulación financiera mundial se estima en unos 9.000 billones de euros, es decir unas 150 veces el total de lo que el mundo “produce”. Y por comprar y vender estas cantidades no se paga nada.

España tiene un PIB de 1,2 billones-con 12 ceros- de euros. La suma de los PIB de todos los países del mundo da una cifra en torno a los 60 billones de euros. Pues bien, la especulación financiera mundial se estima en unos 9.000 billones de euros, es decir unas 150 veces el total de lo que el mundo “produce”. Y por comprar y vender estas cantidades NO SE PAGA NADA. O sea que si compras pan o fruta pagas un 4% de IVA, pero si especulas en el mercado financiero mundial con 100 o con 1.000 millones de euros NO PAGAS NADA.

Hay que poner en nuestro punto de mira a las guaridas fiscales y a la especulación financiera que tanto nos perjudican porque reducen nuestra capacidad económica, nuestros ingresos fiscales y, en definitiva, provoca muertes por falta de recursos. Hay que avanzar con la demanda de lo que es nuestro: impedir las guaridas fiscales e implantar impuestos a las especulaciones financieras. Sin justicia fiscal no hay justicia social y hay que exigírselo a nuestros responsables políticos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Algoritmo y precariedad
Acostumbrados ya sin remedio a pedir por teléfono, a comprar chismes que nos llegan desde el otro lado del planeta en dos días, o comida que, aunque sea diluviando, nos traen a casa en 15 minutos… ¿Nos asomamos a lo que hay detrás?
Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
El Salto Radio
El Salto Radio Por Justicia Fiscal: Tax the rich
Las Señales de Humo de esta semana nos traen la iniciativa Tax the rich, de la mano de Juan Gimeno Ullastres, catedrático y ex rector de la UNED y portavoz de la Plataforma por la Justicia Fiscal
#58415
25/4/2020 13:07

Sera cierto de q se perseguirán y con denaran a todas las guaridas fiscales?

0
0
#55235
4/4/2020 12:02

Buen Articulo! Es necesario de hacer algo YA !!! No más paraisos fiscales

1
0
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.