Izquierda Unida (IU)
La dimisión de Maíllo “nos da una lección de vida”, según sus compañeros

El coordinador general de IU Andalucía dimite y abandona el Parlamento autonómico. En el escaño andaluz lo sustituirá Ismael Sánchez, coordinador local de IU Sevilla, y en la portavocía de Adelante Andalucía la parlamentaria gaditana Inmaculada Nieto. La nueva coordinación de la federación más grande de Izquierda Unida será elegida el 29 de junio. 


Maíllo IU
Maíllo durante la Asamblea que lo reeligió coordinador de IU Andalucía, escuchando a Garzón. Alfonso Torres

Antonio Maíllo ha anunciado esta semana su dimisión y retirada del Parlamento andaluz, aunque no de la política. “Dejo la primera línea. Mi sentido de compromiso político, que surgió con diecinueve años al calor del referéndum de la OTAN, siempre está”, aseguró, declarando que seguirá en los órganos colegiados del Partido Comunista andaluz y de IU Andalucía. “Es una retirada por razones personales pero marcada por los tiempos políticos”, explicó el político cordobés. “En febrero puse fecha a algo que tenía decidido, pero que iba a acabar con el ciclo electoral. Por una cuestión de responsabilidad, no me habría ido sin terminar este ciclo electoral”, declaró.

Maíllo sufrió un cáncer de estómago en 2015, enfermedad que supuso su retirada durante varios meses de la vida pública, incluida la campaña de las elecciones generales. Una experiencia personal que gestionó de forma tan transparente como política, reivindicando y agradeciendo el papel de la sanidad pública en su curación. Y que hoy le sirve de aprendizaje para reclamar una actividad política compatible con la vida. Pero niega que su retirada sea motivada por novedades en su enfermedad, de la que continúa en revisión. “Estoy bien de salud y estoy muy contento, tengo energía y actividad. El problema no es que de pronto haya ocurrido ningún problema de salud, sino que no me la quiero jugar. No me lo perdonaría”, dijo Maíllo.

La reflexión hecha por el político cordobés ha llamado la atención de los medios de comunicación por inusual. “En estos años agitados, la actividad política ha adquirido tales dimensiones que los niveles de estrés y de tensión son incompatibles con una vida de calidad o saludable. Esta reflexión la hago para intentar contribuir a la necesidad de que la política se convierta en una actividad que permita conciliar con la vida humana, familiar, la salud o el bienvivir”. Desde sus inicios, Maíllo, que siempre fue definido como un hombre ajeno al aparato, ha defendido la necesidad del “carácter temporal de las responsabilidades públicas y el volver al sitio del que uno procedía". Volverá al instituto San Blas del onubense pueblo de Aracena, del que fue director y donde tiene su plaza de profesor de latín.

Reconocimiento unánime de Andalucía

Ernesto Alba, secretario general del PCA y responsable de encontrar un candidato/a de consenso entre las distintas corrientes y partidos de IU, ha definido la marcha de Maíllo. “Se va haciendo política con mayúsculas, sin desgaste, dándonos a todos una nueva lección de vida y con el reconocimiento unánime de Andalucía a una trayectoria impecable de un hombre bueno” ha explicado. Ciertamente así ha sido. El presidente de la Junta de Andalucía, el popular Juanma Moreno, y su eterna adversaria, la socialista Susana Díaz, han loado la figura de Antonio Maíllo.

Maíllo se marcha habiendo logrado firmar un acuerdo de consenso con el resto de fuerzas políticas para la renovación de distintos entes de extracción parlamentaria. Uno de ellos es el Consejo de Administración de CanalSur, que dota al ente público de mayor presupuesto, así como la Defensoría del Pueblo, donde ha conseguido que el puesto sea ocupado por una mujer. Suena para tal responsabilidad la que fuese la propuesta de Adelante Andalucía, la almeriense Helena Maleno. 

Entre sus aliados políticos las palabras oscilan entre el respeto a su decisión y el lamento por su marcha. Teresa Rodríguez, retirada temporalmente de la primera línea por su baja de maternidad, ha agradecido sus esfuerzos en construir la confluencia de Adelante Andalucía. El proceso no fue sencillo para la política gaditana por la oposición de los diputados morados estatales y de la dirección en Madrid, y el peso político de Maíllo en Izquierda Unida sumado al respaldo moral de las andalucistas Pilar Távora y Pilar González, fueron destacables y ayudaron a allanar el camino de la confluencia andaluza.  

Más tristes han sido las palabras de Pilar Távora, coportavoz nacional de Izquierda Andalucista, que confiesa una conversación con el dirigente comunista en una declaración de Facebook. Escribió: “Me dijiste hace unos días ‘si tú estás contenta, yo también lo estoy’ y ahora te lo digo yo a ti ‘si tú estás contento, yo también lo estoy’, pero no puedo dejar de sentir que algo se apaga en mí y en mi esperanza”. La dirigente andalucista dice sentirse con su marcha “más huérfana de políticos decentes”. 

MOMENTO COMPLICADO

Son unos lamentos razonables, dado que sin Maíllo y con Teresa Rodríguez aún de baja maternal, el liderazgo de Adelante Andalucía queda descabezado. Este liderazgo y la sintonía personal entre ambos fueron importantes para fraguar la confluencia. Ernesto Alba ha reconocido que la marcha de Maíllo deja un “momento complicado”. No en vano la marejada como consecuencia de los resultados electorales solo acaba de comenzar y Maíllo siempre se ha destacado como un sólido apoyo de la dirección federal de Alberto Garzón, un apoyo no menor considerando que Maíllo lideraba la federación más grande de la coalición de izquierdas.

En clave andaluza, la confluencia está lejos de ser estable. De hecho los socios andalucistas se desmarcaron de la candidatura de Unidas Podemos en las generales al no participar Adelante con imagen propia en la campaña electoral, lo que a priori frustra una legislatura, más la reclamación de Rodríguez de un subgrupo andaluz en el Grupo Confederal, como el que tienen catalanes y gallegos. Y en las europeas incluso Izquierda Andalucista compitió con sus aliados participando en la candidatura Compromiso por Europa liderada por Compromís. A este desapego hay que sumarle que las confluencias municipales han tenido un mal resultado y no han sido pocos los municipios donde ni tan si quiera ha sido posible fraguarla, concretamente 15 de los 35 con más de 40.000 habitantes, incluidas las capitales Almería y Córdoba. Por ello Podemos Andalucía reclamó el 31 de mayo un gran encuentro "para consolidar el espacio de unidad”. 

Últimos mensajes

Antonio Maíllo se marcha cerrado el ciclo electoral pero no así el curso político, que aún tiene pendiente de despejar algunas incógnitas, especialmente la composición del Gobierno Central. Y en un momento en el que el llamado “espacio del cambio” que comparte IU con Podemos y otras fuerzas a la izquierda del PSOE han sufrido un importante retroceso y deben afrontar ahora profundas reflexiones. Sobre el auge de la extrema derecha, la unidad de las izquierdas o la relación con el PSOE han sido algunos de los últimos mensajes de Antonio Maíllo como coordinador general de IU Andalucía. 

El mismo día que se desvelaba que las conversaciones entre PSOE y Unidas Podemos para formar un "gobierno de cooperación" no habían tenido avances significativos, el dirigente comunista ponía en valor la experiencia del bipartito andaluz PSOE-IU entre 2012 a 2015. “Aquello demostró un aprendizaje que me gustaría que se tuviera en cuenta en el debate actual, y es que el PSOE no es un agente de cambio que tenga intención de asumir transformaciones estructurales que necesita nuestro país, Andalucía o España” ha señalado Maíllo, reconociendo su confianza hacia Pablo Iglesias y Alberto Garzón pero expresando su “opinión sincera” advirtiendo de que “hay que atar mucho para poder desarrollar prácticas que puedan modificar estructuralmente la necesidad que tiene nuestro país”. 

También ha tenido palabras Maíllo en su última rueda de prensa como coordinador para los procesos de confluencia. Ha reconocido que Adelante Andalucía estuvo muy condicionada por el ritmo electoral y por los esfuerzos de las direcciones andaluzas. “No tuvimos tiempo de ir por los pueblos, de hacer debates asentados, de resolver discrepancias”. Pero reclama que “el proyecto de confluencia es irreversible, producto de una convicción que tendrá que seguir continuándose y desarrollándose. Lamenta que tras el 26M los resultados andaluces, que en su momento fueron percibidos como muy decepcionantes, acabasen siendo “por desgracia, los mejores de las comunidades. Somos el grupo parlamentario más numeroso y con más concejales”, lo que a tenor de Maíllo otorga a Andalucía “un papel importante en el proceso de confluencia a partir de ahora”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
Balance de lo bueno y malo La izquierda rota en 2023 cierra un 2024 para olvidar
Sumar y Podemos no hablan de unidad en sus propósitos para el año nuevo. Izquierda Unida cree que es posible llegar a un acuerdo “mañana mismo”. 2024 ha visto cómo se perdían casi dos millones de votos con respecto al año anterior.
Junta de Andalucía
Partidos políticos Andalucía, la esperanza o el quebradero para la coalición de las izquierdas
Tras un inicio repleto de rencillas internas la coalición Por Andalucía, compuesta por IU, Podemos y Sumar se encuentra en un periodo de armonía y quiere ser ejemplo para el entendimiento de los partidos de izquierda en todo el Estado
Tribuna
Tribuna Causas y culpables del hundimiento de Izquierda Unida en Extremadura
¿Quiénes son los culpables del estado de esta izquierda en desaparición, que no ofrece credibilidad porque acoge a aprovechamientos personales y malas prácticas políticas?
#36182
21/6/2019 20:28

Gran político y persona.
Sin ocultar su orientación sexual, abiertamente gay, nunca la empleó como muchos/as suelen hacerlo de forma cínica.
Un abrazo amigo

3
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.