Italia
Verona tiembla, la marea feminista está subiendo

Hoy comienza el XIII Congreso Mundial de las Familias, reunión que contará con la presencia de ministros y otras figuras relevantes de la política italiana. Mientras algunos debatirán sobre cómo impedir la libertad de elección de las mujeres, en las calles de Verona explotará la alegría feminista.

Verona. El cuento de la criada. Feminismo
Performance de mujeres como criadas de la serie El cuento de la criada en la ciudad italiana de Verona. Dinamo Press
Traducido por Pedro Castrillo
29 mar 2019 18:02

En pocas horas comenzará, en la suntuosa localización del Palacio de la Gran Guardia de Verona la decimotercera edición del World Congress of Families. El evento reúne a políticos, activistas y asociaciones de todo el mundo, con el objetivo declarado de “reforzar, celebrar y defender la familia natural como única unidad estable y fundamental de la sociedad”. La frase proviene de la web del evento y, si la definición de “única unidad estable” dejara alguna duda sobre las intenciones del encuentro, basta echarle una ojeada a su programa, así como a la lista de ponentes, para entender el universo paralelo en el que se sitúa el encuentro veronés.

Se trata de una galaxia de formaciones de la derecha conservadora y católica mundial, que aloja en su interior a grupos abiertamente neofascistas, como por ejemplo el partido italiano Forza Nuova [y, desde el Estado español, Ignacio Arsuaga, presidente de HazteOír, N. del T.]. La idea de fondo del encuentro es que la libertad de las mujeres y las conquistas civiles como la igualdad laboral, el aborto y el divorcio son deletéreos para el mantenimiento de la familia tradicional, además de causantes del decrecimiento demográfico.

Evidentemente, los participantes consideran patológica cualquier desviación de la norma heterosexual, así como no merecedora en ningún caso de ser incluida en el plano de los derechos. En esa línea, uno de los médicos presentes en la iniciativa, Massimo Gandolfini, ha definido recientemente la homosexualidad como “un desorden de la identidad”.

Por tercera vez en los trece años de vida del congreso, miembros del gobierno del país de acogida participarán personalmente en el evento. Las anteriores ocasiones fueron en Moldavia en 2018 y en Hungría en 2017, cuando la reunión fue promovida y presenciada por el primer ministro Orbán.

Desde hace semanas se organizan buses desde toda Italia hacia la pequeña ciudad véneta, para invadirla de cuerpos, palabras y prácticas que se dirigen en dirección opuesta a lo que se debatirá en las salas del Palacio de la Gran Guardia

En Italia, tras una fuerte oposición social y las frías palabras del Vaticano [cuyo secretario de Estado ha declarado “estar de acuerdo en los contenidos, pero no en las formas”, desligándose así de la iniciativa, N. del T.], el consejo municipal de Verona se ha visto obligado a retirar el respaldo oficial inicialmente concedido. Aun así, ha mantenido el logo del Ayuntamiento y, sobre todo, la presencia anunciada y reivindicada de su alcalde, al igual que del gobernador del Véneto, del ministro de Interior, Matteo Salvini; del ministro de la Familia y la Discapacidad, Lorenzo Fontana, y, hecho de una gravedad inaudita, del ministro de Educación, Marco Bussetti.

La presencia de este último en el evento resulta un dato como poco alarmante, que revela los auténticos objetivos del encuentro: influenciar las políticas estatales y, más concretamente, los programas escolares, dirigiéndolos hacia la negación de los derechos adquiridos, especialmente por las mujeres y las personas LGBTQ. Precisamente por ese motivo, la universidad de Verona se ha negado a conceder sus espacios al congreso en los días anteriores al mismo y ha hecho público un llamamiento, firmado por el Rector y por más de 500 docentes e investigadores, en el que se recalca “el sentido profundamente reaccionario” del evento, así como la falta de validez científica de las tesis promovidas por muchos de sus invitados.

Han protestado también los trabajadores y trabajadoras del ISTAT [Instituto Nacional de Estadística, N. del T.], que han obligado a su recién elegido presidente, Giancarlo Blangiardo, a renunciar a su asistencia al congreso, denunciando que la situación podría haber creado dudas sobre el rol imparcial del instituto.

Verona se prepara así para acoger lo que podría considerarse un mero desfile folclórico de fundamentalistas, pero que se consolida año tras año como un frente político global, unido por elementos soberanistas y por una cultura brutalmente sexista.

Pero esta reunión de la vergüenza no tendrá lugar sin ser molestada. Non Una di Meno [frente italiano del movimiento global Ni Una Menos, N. del T.] ha convocado la “Verona Transfeminista”, tres días de movilización que tendrán su punto álgido en la manifestación de mañana sábado 30 de marzo. Desde hace semanas se organizan buses desde toda Italia hacia la pequeña ciudad véneta, para invadirla de cuerpos, palabras y prácticas que se dirigen en dirección opuesta a lo que se debatirá en las salas del Palacio de la Gran Guardia. Es la primera vez que el World Congress of Families se encuentra enfrente una protesta masiva. Además de las muchísimas asociaciones, espacios feministas, centros antiviolencia, consultorios y colectivos que participarán en los tres días de movilización, han anunciado su presencia en la manifestación también algunos sindicatos y partidos, a los que se les ha exigido no mostrar signos identitarios para mantener la independencia de la protesta.

Todas las informaciones sobre las iniciativas de los tres días de movilización se encuentran en el blog de Non Una di Meno. Para el primer día se han organizado performances, laboratorios y debates; el segundo se centrará en la manifestación, mientras que el domingo tendrá lugar una asamblea plenaria en la que intervendrán distintas delegaciones de activistas extranjeras, entre las que se encuentra la argentina Marta Dillon.

Así, el movimiento feminista sigue avanzando, a pesar de todos los intentos de obstaculizar la profunda transformación social que está llevando a cabo.

dinamo press
Artículo original publicado por Dinamo Press: Verona trema, la marea sta arrivando. Traducido por Pedro Castrillo para El Salto.

 


Archivado en: Feminismos Italia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.