Italia
El Ministerio de Interior italiano prohíbe una gran manifestación en Roma de solidaridad con Palestina

La Unión Democrática Árabo-Palestina y la organización Jóvenes Palestinos Italia mantienen la convocatoria de una manifestación en Roma este próximo sábado 5 de octubre a pesar de que el Gobierno de Giorgia Meloni la haya prohibido.
Manifestación antifascista en Roma - 2
Manifestación antifascista en Roma el 25 de abril de 2024. María Girón

@OtrasItalias

3 oct 2024 04:28

Sin haber detenido el genocidio en Gaza y Cisjordania, en los últimos días el ejército israelí ha multiplicado sus acciones bombardeando Beirut e iniciando la invasión terrestre de Líbano, al mismo tiempo que ha lanzado una ofensiva aérea contra posiciones en Yemen. Como respuesta, durante la tarde del 1 de octubre cientos de misiles fueron lanzados desde Irán, muchos de los cuales consiguieron superar las defensas israelíes en distintos puntos del territorio.

Mientras la escalada en Oriente Medio no tiene visos de disminuir, en la Unión Europea los movimientos de solidaridad con Palestina siguen sufriendo la represión de los Estados, cuyos gobiernos sostienen, con mayor o menor fervor, al régimen de Netanyahu. El gobierno italiano se ha significado, especialmente en el último año, por su apoyo sin fisuras al proyecto sionista, así como por su virulencia contra quienes se han posicionado del lado de la resistencia palestina.

El último episodio de esta represión ha sido la prohibición formal por parte de la cuestura de Roma, equivalente a una delegación del gobierno con competencias policiales, de una manifestación convocada para este sábado 5 de octubre por la Unión Democrática Árabo-Palestina (UDAP) y la organización Jóvenes Palestinos Italia (GPI).

Desde el primer momento en que recibieron la noticia de la prohibición, los organizadores declararon su voluntad de mantener la convocatoria. “Consideramos que la decisión de la cuestura de Roma es política, no tiene nada que ver con el orden público”, explicaba a la agencia ANSA Khaled El Qaisi, portavoz de la UDAP. Y continuaba: “Tratándose de una decisión unilateral hemos decidido no acatar la prohibición y mantener la convocatoria, así como iniciar la tramitación de un recurso al TAR [Tribunal Administrativo Regional]. Confiamos en que este tribunal pueda intervenir y frustar lo que consideramos que podría convertirse en un grave precedente antidemocrático”.

La relevancia de este pulso entre las autoridades policiales y los movimientos solidarios ha hecho que el ministro del Interior en persona, Matteo Piantedosi, haya decidido tomar la palabra: “He leído que algunas personas, a pesar de la prohibición, creen que harán la manifestación. Ya veremos: existe una posición de principio y otra operativa. Las noticias que llegan desde aquel frente, incluido Líbano, no son tranquilizadoras. Nosotros casi nunca prohibimos manifestaciones. Pero con comunicaciones que, de forma más o menos alusiva, tienden a celebrar la fecha del 7 de octubre como la exaltación de una masacre, francamente no era posible dejar que la llevaran a cabo”.


Tras la prohibición, la manifestación se ha convertido en una cita aún más masiva y transversal. Además de los dos principales organizadores, se han sumado multitud de grupos procedentes de todo el territorio italiano: comunidades palestinas locales, asociaciones solidarias con Palestina y Líbano, colectivos universitarios, el movimiento No TAV, numerosos partidos y juventudes marxistas-leninistas, el partido Possibile, Potere al Popolo, Última Generación Italia, sindicatos de base, asambleas locales de vivienda, comités antimilitaristas, grupos BDS, asociaciones culturales, centros sociales, colectivos de parados y de personas migrantes.

A nadie se le ha escapado el evidente vínculo entre este acto concreto de censura y la amenaza estructural que representa el conocido como “decreto seguridad” del gobierno Meloni

Para Jóvenes Palestinos Italia, “la manifestación que hemos convocado junto con otras organizaciones palestinas de Italia asume hoy [tras la prohibición] un doble valor. Por un lado, expresa la necesidad de una respuesta urgente y masiva frente a la nueva escalada de terror sionista, con el carnicero Netanyahu que, tras haber arrasado la Franja de Gaza, intenta hacer ahora lo propio en Líbano. Por el otro, responde a la necesidad, igual de urgente, de volver a tomar la palabra y las calles frente al ensayo general de Estado de policía que el proyecto de ley sobre 'seguridad' pretende introducir — último acto violento y orgánico de agresión a la posibilidad de convocar huelgas, luchar, manifestarse e incluso simplemente disentir”.

Efectivamente, la manifestación de este sábado ha tomado un nuevo cariz tras la prohibición ministerial. A nadie se le ha escapado el evidente vínculo entre este acto concreto de censura y la amenaza estructural que representa el conocido como “decreto seguridad” del gobierno Meloni, esto es, el proyecto de ley (DDL por sus siglas en italiano) 1660, del que hablamos extensamente durante su debate parlamentario este verano. Un decreto que introduce nuevos delitos y endurece la pena de otros muchos, en todos los casos con el objetivo de reprimir las expresiones de disenso político y disciplinar a los sujetos sociales más marginados.

Así, la manifestación de este sábado 5 de octubre representará, además de una prueba de fuerza de los movimientos solidarios con Palestina, la primera gran cita en las calles de la creciente movilización contra el DDL1660. Una doble valencia que podría convertirla en un hito del antagonismo hacia el gobierno encabezado por Giorgia Meloni, que en sus dos años de andadura ha encontrado muy pocos baches en el camino.

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' viaxa á preciosa aldea de 'Vermiglio' a finais da Segunda Guerra Mundial
A película de Maura Delpero, seleccionada para representar a Italia nos Oscar, retrata a vida dunha familia de Vermiglio, unha aldea nevada nos Alpes italianos.
Fronteras
Fronteras Italia libera al jefe de la policía libia acusado por homicidio, secuestro y desaparición de migrantes
El general Najeem Osema Almasri Habish, jefe de la policía de Libia, fue detenido en Italia con una orden de la Corte Internacional acusado de torturas, homicidio y desaparición de refugiados. Las autoridades italianas decidieron liberarlo
AlfonsoVigo
3/10/2024 20:57

Y la libertad de expresión.
¿Pero no vivimos en una democracia?

0
0
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.