Italia
El Ministerio de Interior italiano prohíbe una gran manifestación en Roma de solidaridad con Palestina

La Unión Democrática Árabo-Palestina y la organización Jóvenes Palestinos Italia mantienen la convocatoria de una manifestación en Roma este próximo sábado 5 de octubre a pesar de que el Gobierno de Giorgia Meloni la haya prohibido.
Manifestación antifascista en Roma - 2
Manifestación antifascista en Roma el 25 de abril de 2024. María Girón

@OtrasItalias

3 oct 2024 04:28

Sin haber detenido el genocidio en Gaza y Cisjordania, en los últimos días el ejército israelí ha multiplicado sus acciones bombardeando Beirut e iniciando la invasión terrestre de Líbano, al mismo tiempo que ha lanzado una ofensiva aérea contra posiciones en Yemen. Como respuesta, durante la tarde del 1 de octubre cientos de misiles fueron lanzados desde Irán, muchos de los cuales consiguieron superar las defensas israelíes en distintos puntos del territorio.

Mientras la escalada en Oriente Medio no tiene visos de disminuir, en la Unión Europea los movimientos de solidaridad con Palestina siguen sufriendo la represión de los Estados, cuyos gobiernos sostienen, con mayor o menor fervor, al régimen de Netanyahu. El gobierno italiano se ha significado, especialmente en el último año, por su apoyo sin fisuras al proyecto sionista, así como por su virulencia contra quienes se han posicionado del lado de la resistencia palestina.

El último episodio de esta represión ha sido la prohibición formal por parte de la cuestura de Roma, equivalente a una delegación del gobierno con competencias policiales, de una manifestación convocada para este sábado 5 de octubre por la Unión Democrática Árabo-Palestina (UDAP) y la organización Jóvenes Palestinos Italia (GPI).

Desde el primer momento en que recibieron la noticia de la prohibición, los organizadores declararon su voluntad de mantener la convocatoria. “Consideramos que la decisión de la cuestura de Roma es política, no tiene nada que ver con el orden público”, explicaba a la agencia ANSA Khaled El Qaisi, portavoz de la UDAP. Y continuaba: “Tratándose de una decisión unilateral hemos decidido no acatar la prohibición y mantener la convocatoria, así como iniciar la tramitación de un recurso al TAR [Tribunal Administrativo Regional]. Confiamos en que este tribunal pueda intervenir y frustar lo que consideramos que podría convertirse en un grave precedente antidemocrático”.

La relevancia de este pulso entre las autoridades policiales y los movimientos solidarios ha hecho que el ministro del Interior en persona, Matteo Piantedosi, haya decidido tomar la palabra: “He leído que algunas personas, a pesar de la prohibición, creen que harán la manifestación. Ya veremos: existe una posición de principio y otra operativa. Las noticias que llegan desde aquel frente, incluido Líbano, no son tranquilizadoras. Nosotros casi nunca prohibimos manifestaciones. Pero con comunicaciones que, de forma más o menos alusiva, tienden a celebrar la fecha del 7 de octubre como la exaltación de una masacre, francamente no era posible dejar que la llevaran a cabo”.


Tras la prohibición, la manifestación se ha convertido en una cita aún más masiva y transversal. Además de los dos principales organizadores, se han sumado multitud de grupos procedentes de todo el territorio italiano: comunidades palestinas locales, asociaciones solidarias con Palestina y Líbano, colectivos universitarios, el movimiento No TAV, numerosos partidos y juventudes marxistas-leninistas, el partido Possibile, Potere al Popolo, Última Generación Italia, sindicatos de base, asambleas locales de vivienda, comités antimilitaristas, grupos BDS, asociaciones culturales, centros sociales, colectivos de parados y de personas migrantes.

A nadie se le ha escapado el evidente vínculo entre este acto concreto de censura y la amenaza estructural que representa el conocido como “decreto seguridad” del gobierno Meloni

Para Jóvenes Palestinos Italia, “la manifestación que hemos convocado junto con otras organizaciones palestinas de Italia asume hoy [tras la prohibición] un doble valor. Por un lado, expresa la necesidad de una respuesta urgente y masiva frente a la nueva escalada de terror sionista, con el carnicero Netanyahu que, tras haber arrasado la Franja de Gaza, intenta hacer ahora lo propio en Líbano. Por el otro, responde a la necesidad, igual de urgente, de volver a tomar la palabra y las calles frente al ensayo general de Estado de policía que el proyecto de ley sobre 'seguridad' pretende introducir — último acto violento y orgánico de agresión a la posibilidad de convocar huelgas, luchar, manifestarse e incluso simplemente disentir”.

Efectivamente, la manifestación de este sábado ha tomado un nuevo cariz tras la prohibición ministerial. A nadie se le ha escapado el evidente vínculo entre este acto concreto de censura y la amenaza estructural que representa el conocido como “decreto seguridad” del gobierno Meloni, esto es, el proyecto de ley (DDL por sus siglas en italiano) 1660, del que hablamos extensamente durante su debate parlamentario este verano. Un decreto que introduce nuevos delitos y endurece la pena de otros muchos, en todos los casos con el objetivo de reprimir las expresiones de disenso político y disciplinar a los sujetos sociales más marginados.

Así, la manifestación de este sábado 5 de octubre representará, además de una prueba de fuerza de los movimientos solidarios con Palestina, la primera gran cita en las calles de la creciente movilización contra el DDL1660. Una doble valencia que podría convertirla en un hito del antagonismo hacia el gobierno encabezado por Giorgia Meloni, que en sus dos años de andadura ha encontrado muy pocos baches en el camino.

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Italia
Italia Un incendio destruye 17 coches Tesla en Roma
De momento, nadie ha reivindicado la acción, pero se enmarca dentro del contexto de boicot hacia la empresa del magnate sudafricano Elon Musk.
AlfonsoVigo
3/10/2024 20:57

Y la libertad de expresión.
¿Pero no vivimos en una democracia?

0
0
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.