Italia
Mario Draghi presenta su dimisión e Italia entra en una nueva fase de crisis institucional

El primer ministro italiano se reúne con el presidente para decirle que dimite. Esto no significa que Draghi se vaya, solo que la política italiana vuelve a subirse a una noria de consecuencias que hoy son impredecibles.
Mario Draghi_BCE
Draghi cuando navegaba por las calmadas aguas del Banco Central Europeo.
14 jul 2022 19:52

“La mayoría de la unidad nacional que ha apoyado a este gobierno desde su creación ya no existe. El pacto de confianza que subyace a la acción del gobierno ha fracasado”. Con estas palabras, Mario Draghi ha anunciado su renuncia al cargo de Presidente del Consejo de Ministros de Italia que ocupa desde febrero de 2021. Draghi se lo comunicará en la noche del 14 de julio al presidente de la República, Sergio Mattarella y, a partir de ese momento se abren varios escenarios: desde la disolución de las cámaras y la convocatoria de elecciones hasta la formación de un nuevo Gobierno con nuevos socios.

Porque Draghi se rebela contra sus socios anteriores, en concreto contra el Movimiento 5 Estrellas, hacia el que se dirigen sus críticas tras una semana en la que el viejo “tecnócrata”, expresidente del Banco Central Europeo, y los “populistas” que cambiaron el curso de Italia en el verano de 2019 cuando se aliaron con la política tradicional y dejaron fuera de juego a Matteo Salvini, han chocado en el Senado.

El choque se ha producido por un decreto —llamado Decreto de Auxilio— de ayudas relacionadas con la inflación, a los que se han opuesto por distintos motivos. No los suficientes, según el M5S de Giusseppe Conte, para romper el Ejecutivo, y parece ser que mortales de necesidad para Draghi, para el propio Salvini —que aunque se vio forzado a apoyar al Gobierno no hace ascos a las elecciones anticipadas— y para la ultraderechista Giorgia Meloni, oposición y líder en un buen puñado de sondeos. 

Matteo Renzi, exprimer ministro y hoy líder del partido Italia Viva, también quiere salir reforzado del impás, pero en su caso mediante la adhesión al Gobierno y la eliminación del M5S, que sigue siendo el partido más votado tras las elecciones de 2018. En la misma línea, basada en aportar estabilidad y retirar a los ministros salidos del M5S se encuentra una jerigonza de partidos, desde los restos de la derecha berlusconiana, al socialdemócrata Partido Democrático. 

La incógnita, no obstante, se puede mantener hasta el próximo 20 de julio, día en el que Draghi ha anunciado que informará a las cámaras de su decisión. Esta puede pasar por una moción de confianza, que afronta con una mayoría parlamentaria pero que está marcada por la escisión que se ha producido en el M5S, y que ha dado con los huesos de Luigi Di Maio, ministro de Asuntos Exteriores de Italia, fuera del partido fundado por Bepe Grillo. Como siempre que se habla de la política italiana, conviene mantener la cautela.

La dimisión de Draghi está encima de la mesa, pero hay muchas posibilidades de que el presidente Matarella —reelegido en enero de este año a pesar de que comenzó el proceso de su sucesión diciendo que no quería ocupar el cargo— le convenza de volver al Parlamento, y pedir la confianza para mantener la legislatura viva, sacar la ley presupuestaria y llevar al país a unas nuevas elecciones de pronóstico incierto. Como casi todo lo que pasa en Italia.

Archivado en: Italia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' viaxa á preciosa aldea de 'Vermiglio' a finais da Segunda Guerra Mundial
A película de Maura Delpero, seleccionada para representar a Italia nos Oscar, retrata a vida dunha familia de Vermiglio, unha aldea nevada nos Alpes italianos.
Fronteras
Fronteras Italia libera al jefe de la policía libia acusado por homicidio, secuestro y desaparición de migrantes
El general Najeem Osema Almasri Habish, jefe de la policía de Libia, fue detenido en Italia con una orden de la Corte Internacional acusado de torturas, homicidio y desaparición de refugiados. Las autoridades italianas decidieron liberarlo
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?