Israel
Sudáfrica pide a la Corte Internacional de Justicia “medidas adicionales urgentes” contra Israel

Sudáfrica solicita a la Corte Internacional de Justicia que ejerza su poder “para evitar una nueva violación inminente de los derechos de los palestinos en Gaza”, en referencia a las operaciones militares de Israel en Rafah, en el sur de la Franja.
Campamento Rafah
La población de Rafah se ha quintuplicado desde que comenzó la campaña israelí.
14 feb 2024 11:05

El Gobierno de la República de Sudáfrica ha solicitado a la Corte Internacional de Justicia que considere con la mayor urgencia si las circunstancias que se desarrollan en Rafah “requieren que ejerza su poder para evitar una nueva violación inminente de los derechos de los palestinos en Gaza”. Sudáfrica también se reserva su propio derecho a tomar medidas adicionales con respecto a la situación.

Con “circunstancias actuales en Rafah”, el comunicado de Sudáfrica alude a los ataques del Ejército de Israel sobre el sur de la Franja de Gaza, donde está bombardeando con intensidad la ciudad de Rafah. Sudáfrica recuerda que en esta ciudad residen habitualmente 280.000 palestinos y que ahora alberga a un millón y medio de personas, más de la mitad de la población gazatí, principalmente en tiendas de campaña improvisadas. Se instalaron allí desde el norte, siguiendo las órdenes de evacuación dictadas por Israel. Citando al Comité Internacional de la Cruz Roja, Sudáfrica entiende que no hay opción para la evacuación de la población palestina en Rafah ya que no hay otro lugar al que la gente pueda ir, y también señala que el Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres, ha declarado inequívocamente que una intervención militar en gran escala contra Rafah “aumentaría exponencialmente lo que ya es una pesadilla humanitaria con consecuencias regionales incalculables”.

Por todo ello, la República de Sudáfrica se muestra “profundamente preocupada por el hecho de que la ofensiva militar sin precedentes contra Rafah, como anunció el Estado de Israel, ya ha dado lugar y dará lugar a nuevos ataques de gran envergadura matanzas, daños y destrucción a gran escala, en violación grave e irreparable de la Convención sobre el Genocidio y del Auto del Tribunal de 26 de enero de 2024”. En consecuencia, y dada la situación de extrema emergencia, la República de Sudáfrica solicita que la Corte valore si procede la adopción de medidas contra Israel.

El 26 de enero, la Corte Internacional de Justicia, el más alto tribunal de Naciones Unidas, sentenció que hay motivos para investigar a Israel por genocidio, tras la denuncia por genocidio presentada por Sudáfrica y la vista celebrada en La Haya. La Corte se pronunció a favor de la mayoría de peticiones planteadas por el equipo legal sudafricano. Lo hacía, además, con los votos de la mayoría del jurado (15 votos de 17). Sin embargo, la Corte Internacional de Justicia no ordenó explícitamente un alto el fuego. Sí indicó que Israel debe aplicar seis medidas provisionales con urgencia ante “un riesgo real e inminente de que se cause un perjuicio irreparable a los derechos humanos”, entre ellos el “derecho de los palestinos en Gaza a ser protegidos contra actos de genocidio”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
derROTista
14/2/2024 20:24

¿Por qué siguen vitoreando a un estado al borde del colapso con un gobierno de la ANC extremadamente corrupto y cleptocrático?
Que se posicionen con Palestina es solo un momento de reloj roto, no una muestra de ejemplaridad

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?