Israel
Israel escala su ataque en Oriente Medio con el ataque con misiles al consulado de Irán en Damasco

Siete personas han muerto como consecuencia de un ataque atribuido a Israel y calificado como terrorista por parte del Gobierno sirio.
Damasco bombardeo
Captura de imagen del ataque sobre el consulado iraní de Damasco.
1 abr 2024 20:19

Un ataque atribuido a Israel ha bombardeado el consulado iraní en Damasco (Siria). Hay siete víctimas mortales según ha declarado el embajador de Irán en Siria, Hossein Akbari. Entre las víctimas del bombardeo, además de personal del cuerpo diplomático iraní, está Mohammad Reza Zahedi, alto comandante del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria de Irán (CGRI).

Siria ha acusado directamente a Israel de llevar a cabo el ataque e Irán ha detallado que el ataque se ha llevado a cabo por cazas F-35 que han arrojado seis misiles sobre el edificio del consulado, en el centro de la capital siria. Israel ha declinado oficialmente comentar informaciones de “reportes extranjeros” y desde la Casa Blanca se ha comentado que Biden “está al tanto” de la información proporcionada por Irán.


“Condenamos enérgicamente este atroz ataque terrorista que tuvo como objetivo el edificio del consulado iraní en Damasco y mató a varias personas inocentes”, ha declarado el Gobierno sirio.

Los mandatarios iraníes han denunciado los hechos, que equivalen, según el derecho internacional, a un ataque en el propio territorio. El ataque es “una violación de todos los convenios internacionales”, ha denunciado el Gobierno de Ebrahim Raisi.

El ataque sucede a la campaña de bombardeos llevada a cabo por Israel en Alepo este fin de semana, en el que murieron hasta 40 personas. Según distintos analistas internacionales, los ataques obedecen al interés de Israel por escalar a la dimensión regional el conflicto, habida cuenta de las amonestaciones verbales —y la petición de alto el fuego por parte del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas— por el genocidio que el Gobierno de Benjamin Netanyahu lleva a cabo en Gaza desde el pasado 7 de octubre.

Archivado en: Israel
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Sirianta
Sirianta
2/4/2024 23:25

Aprecio mucho los análisis que Nazanín Armanian hace sobre la situación geopolítica internacional, especialmente cuando habla de su propio país -Irán- y alrededores. Hay muchos intereses detrás de cada ataque que se nos escapan al común de los mortales, pero que profesionales como la citada son capaces de ver y explicar de forma magistral.

1
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
1/4/2024 23:00

Lo de Israel no tiene límites, día tras día viola el derecho internacional con sus crímenes sangrientos.
Cuando Hezbolla atacó la embajada estadounidenses en los 80, se calificó de atentado terrorista, como es normal. En cambio, a Israel no se le condena ni acusa de nada por EE.UU y la UE.

2
0
Asanuma
1/4/2024 21:45

Quieren llegar hasta Irán como vanguardia de EEUU. No hay que olvidar que en 1950 en Irán se votó por un gobierno democrático y laico apoyado por jóvenes y mujeres comprometidos con la enseñanza y la salud públicas. La compañías británicas que rapiñaban el petróleo no quisieron entablar negociaciones con el nuevo gobierno y Reino Unido y EEUU dieron un golpe de Estado. El resultado fue una larga dictadura y luego el régimen islámico, y por el camino un reguero de cadáveres para impedir que Irán se convirtiera en una potencia democrática, cultural y con ricas fuentes de energía. Nuestros líderes europeos secundan la estrategia de la OTAN/EEUU/Israel que afectará a todas las áreas de nuestra vida, sin que podamos decidir y reprimiendo cualquier oposición. Así, vulnerada la democracia, no están metiendo en el totalitarismo.

1
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
1/4/2024 22:56

Así es, en el Irán de los años 50 llegó al gobierno Mosaddeq, que nacionalizó los recursos petrolíferos, y los países capitalistas los derrocaron para poner al Sha neocolonial.
Ahora Israel les hace dl trabajo sucio con el terrorismo sionista.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.