Instituciones culturales
La plantilla del Museo Picasso Málaga rechaza “rotundamente” la propuesta de convenio de la empresa

Los trabajadores del Museo Picasso Málaga no aceptan la propuesta de convenio de la empresa, que incluye una subida salarial del 8% en 2023 pero supone perder derechos adquiridos. Es un “caramelo envenenado”, según el comité de empresa, que no descarta movilizaciones en este año de Celebración Picasso 1973-2023.
Museo Picasso Málaga
Visitantes en una sala del Museo Picasso Málaga. Foto: © Museo Picasso Málaga.
27 abr 2023 09:30

El martes 26 de abril, la plantilla del Museo Picasso Málaga dijo que no a la propuesta de convenio ofrecida por la empresa para el próximo lustro. Y lo hizo con contundencia: de las 89 personas que trabajan en la institución, 83 participaron en la votación, con un resultado del 94% en contra del proyecto de convenio planteado por el Consejo Ejecutivo del museo.

En un comunicado, el comité de empresa reconoce que la propuesta incluye una subida de salarios, pero destaca que introduce cláusulas que no han sido negociadas y que suponen “grandes retrocesos en las condiciones laborales y sociales que venían disfrutando en anteriores convenios”, por lo que define este convenio como un “caramelo envenenado”.

La propuesta de un aumento salarial del 8% para 2023 “está muy lejos del 25% de pérdida de poder adquisitivo que los trabajadores han sufrido tras once años sin aumento ni de sueldo ni de IPC, una bajada salarial de entre 3% y 7% en 2012”, según el comité de empresa

Tras seis meses de negociaciones y una actitud por parte de la empresa que la representación legal de los trabajadores califica como “mareando la perdiz”, la propuesta de un aumento salarial del 8% para 2023 “está muy lejos del 25% de pérdida de poder adquisitivo que los trabajadores han sufrido tras once años sin aumento ni de sueldo ni de IPC, una bajada salarial de entre 3% y 7% en 2012 y dos ERTE en pandemia”. El comité de empresa también recuerda que, en plena negociación del convenio colectivo, el museo convocó plaza para ocupar la dirección artística en 2024 con un salario de 80.000 euros anuales, 35.000 euros para vivienda y 5.000 para viajes propios.

Además de la cuestión salarial, la plantilla entiende que la propuesta de convenio supone un considerable retroceso en importantes condiciones laborales adquiridas en anteriores convenios colectivos, algunos de ellos “con mejores condiciones” que el actual cuarto convenio, prorrogado desde el pasado 1 de enero de 2022. Así, el comité de empresa detalla que se reduce considerablemente la flexibilidad horaria que hasta ahora disfrutaban; se reestructuran las categorías laborales en diversos niveles; se fija el cobro de la baja por incapacidad temporal al cuarto día, siendo ahora a partir del segundo día; elimina la posibilidad de asistir justificadamente a consulta médica en horario laboral; y contiene multitud de artículos ambiguos y contradictorios.

El proyecto de convenio presentado por la empresa no aborda cuestiones como que el museo adscribe turnos de más de siete días seguidos y el personal de atención al público está obligado a trabajar los 14 festivos anuales, sin más recompensa que un día laborable a cambio.

Esta propuesta de convenio, resume el comité de empresa, “puede romper el vínculo más importante: el compromiso de los trabajadores con el museo”. Pese a ello, la representación legal de la plantilla confía en que el Consejo Ejecutivo decida retomar la negociación en breve con “interlocutores válidos dispuestos a negociar en vez de marear”. De no ser así, presentarán un calendario de movilizaciones durante la Celebración Picasso 1973-2023.

Arte
Las raras historias de museos en Málaga

La apertura de museos como vía para convertir Málaga en objeto de deseo de turistas culturales e inversores ha dejado una larga ristra de episodios insólitos en la ciudad. El último es el cambio en la firma de una obra adquirida por el Carmen Thyssen en 2015.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Instituciones culturales
Instituciones culturales El mundo de la cultura exige explicaciones por la destitución del director de La Laboral
El cese fulminante de Pablo de Soto como director-gerente del centro cultural y educativo La Laboral Centro de Arte y Creación Industrial agita la escena cultural asturiana.
Violencia machista
Servicio gratuito Urtasun estrena la unidad de prevención y atención contra las violencias machistas en la cultura
El Ministerio de Cultura y la Academia de Cine inauguran un servicio de primera atención para casos de violencias machistas en el ámbito laboral del sector audiovisual y cultural.
Inteligencia artificial
Inteligencia Artificial Un manifiesto denuncia la desprotección de artistas y trabajadores culturales frente a la IA generativa
Asociaciones de autores, artistas y trabajadores del sector audiovisual, del libro y las artes escénicas presentan un manifiesto que pide al Gobierno protección ante “los abusos de las empresas de Inteligencia Artificial”.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.