Antiespecismo
Nueva investigación en granjas de cerdos: cuando el bienestar animal es propaganda

Nos encontramos ante una investigación sin apenas precedentes, nunca antes se había realizado un informe tan exhaustivo sobre la situación de los animales en las granjas de cerdos. Decenas de granjas visitadas y documentadas, junto a más de cien referencias de fuentes de la propia industria y del Gobierno, conforman un trabajo claro y estricto, con unas imágenes incontestables.

26 oct 2020 14:26

Tenemos en nuestra sociedad la creencia de que conocemos las consecuencias de nuestros actos y de que tenemos libertad de escoger nuestro modelo de consumo. Sin embargo, en lo que a la alimentación se refiere, esto sencillamente no es así según se deprende de esta investigación. La industria cárnica, bajo el visto bueno de la Administración, nos envía una información distorsionada acerca de lo que les ocurre a los animales en las granjas y en los mataderos. Lo que nos cuentan y las imágenes reales que nos llegan del interior de las granjas no coincide. Esta situación impide a las personas escoger el modelo de consumo que desean y no les deja actuar con libertad. Tomamos decisiones a partir de una información falsa y manipulada, concebida para vendernos productos.  

Nos presentan una fantasía de granjeros mimando a los animales y cantándoles canciones en sus promociones publicitarias, algunas de ellas subvencionadas por la Administración. Pero la realidad parece ser bien distinta según podemos ver en esta investigación. Así pues, se nos niega el derecho a saber cómo están los animales y cómo son tratados.

“Según el Eurobarómetro sobre las Actitudes de los europeos hacia el bienestar de los animales, el 94% de la ciudadanía considera que es importante proteger el bienestar de los animales explotados en granjas. El 64% declara que desearía disponer de más información sobre las condiciones en las que se encuentran”. Aitor Garmendia

La industria cárnica se muestra opaca y no facilita que nadie sepa lo que ocurre tras los muros de granjas y mataderos. Prohíben el acceso y la toma de imágenes por lo que no tenemos más remedio que informarnos mediante investigaciones de fotoperiodistas quienes, ejerciendo su profesión, consiguen infiltrarse a través de los resquicios de su opacidad y poner un poco de luz en la oscuridad informativa respecto a lo que ocurre en esos lugares.

Nos encontramos ante una investigación sin apenas precedentes, nunca antes se había realizado un informe tan exhaustivo sobre la situación de los animales en las granjas de cerdos. Decenas de centros de explotación visitados y documentados, y más de cien referencias de fuentes de la propia industria y del Gobierno, conforman un trabajo claro, estricto e inapelable. Son hechos constatados y constatables. La realidad de la explotación animal en toda su crudeza, desde un punto de vista objetivo, profesional y periodístico, sin hipérboles ni dramatizaciones.

Aitor Garmendia el fotoperiodista que ha elaborado el informe, ha accedido a las explotaciones junto a un equipo de investigadores e investigadoras. Previamente se encargó de localizar decenas de granjas de cerdos españolas de diferentes tipos —grandes, pequeñas, familiares, industriales, etc.— durante los años 2019 y 2020, entrando a documentar aquellas en las que les fue posible el acceso, un total de 32.

Anteriormente hemos podido conocer otras investigaciones que dejaron al descubierto una realidad ajena al relato que la industria cárnica nos presenta. Gracias a esta nueva investigación comprobamos que no se trataba de casos aislados, sino que la situación se repite, los hechos coinciden. 

Los textos, las fotografías y los vídeos nos acercan a la realidad que viven los cerdos utilizados para alimentación, al dolor y la angustia que suponen la mayor parte de los días de su corta existencia. No en una, ni en dos, ni en media docena, sino en 32 granjas de cerdos. Esto parece indicar que no son hechos aislados, no son casualidades, es el estándar de la industria. Cuerpos descompuestos y con apariencia de haber sido devorados por otros animales. Canibalismo. Cerdos con hernias y abscesos. Suelos cubiertos de suciedad, excrementos y orines. Ratas, cucarachas y moscas. Un olor difícil de soportar, incluso a través de las mascarillas. Así son estas granjas.

“En sus naves, los cerdos destinados a la producción de carne son estabulados sobre suelos de hormigón en condiciones de hacinamiento e insalubridad, y las hembras seleccionadas por su capacidad reproductora pasan parte de su vida atrapadas en armazones de hierro“. El confinamiento, relata Aitor Garmendia, ”impide el comportamiento natural de los cerdos, y la frustración de sus intereses y necesidades desemboca en numerosos problemas de salud”.

“La Guía para la eutanasia de animales en explotaciones porcinas redactada por el MAPA permite golpear con una tubería metálica a un lechón enfermo en vez atenderlo. De hecho, en la guía se reconoce que solo «a veces» se intenta evitar su muerte.” Aitor Garmendia

Una conclusión a la que no es difícil llegar tras la visualización de este informe es que el denominado Bienestar Animal parece ser una falacia. ¿Es posible el bienestar dada la situación de explotación en que viven los animales?

Y apelando al sentido común, ¿no es razonable considerar que arrebatar la vida a un animal sintiente que desea disfrutar de su vida es un acto contrario al bienestar? 

Según afirma Aitor Garmendia, existe la percepción generalizada de que las medidas de bienestar animal,  correctamente aplicadas, evitarían el sufrimiento de los animales de forma significativa. Para él esta es una percepción equivocada ya que “las medidas de bienestar animal carecen de la facultad para proteger a los animales. Ni fueron ideadas para dicho propósito ni el marco de producción en el que se desarrollan permite su aplicación”. 

Para Garmendia, desde su origen, la legislación sólo ha consistido en evitar prácticas concretas, y “nunca ha sido su objetivo poner en cuestión el sufrimiento inherente a la explotación planificada y sistemática de animales”.

El investigador explica que la industria y las administraciones públicas conocen todos los hechos que se constatan en sus vídeos. Para él, estas “actúan en connivencia y entienden la emergente preocupación social sobre el trato que reciben los animales en granjas y mataderos. Saben que determinadas concesiones son inevitables. Así que se asumen ciertos avances que la industria instrumentaliza a su favor mediante sellos que apelan a unas supuestas condiciones de bienestar y libertad que nunca existirán”.

Acceso al informe: Factoría. La explotación industrial de cerdos

Investigador granja cerdos
Un miembro del equipo de investigación inspecciona el área de maternidad de una explotación de cerdos. Aragón, 2019.
Cerdos muertos carretilla
Las bajas durante la fase de maternidad pueden superar el 20% de las camadas (BDporc, 2019). Aragón, 2019. Aitor Garmendia (Tras los Muros)
Granjas cerdos sala de gestación
Área de gestación de una macrogranja de cerdos en Aragón. Aitor Garmendia (Tras los Muros)
Investigadores granja cerdos cadáver
Nave de engorde donde encontramos escenas de canibalismo, cadáveres en estado de descomposición y restos de huesos. Castilla La Mancha, 2020.
Gestación cerdos granjas explotación
Área de gestación de una macrogranja en Aragón. Aitor Garmendia (Tras los Muros)
Gestación jaula cerda
En las jaulas de gestación las cerdas no pueden darse la vuelta y al tumbarse su cuerpo es presionado contra los barrotes. Aragón. 2019. Aitor Garmendia (Tras los Muros)
Cerdo descomposición granja
Cuerpo de cerdo muerto, sigue dos meses después de la primera visita a la granja. Castilla-La Mancha. 2020. Aitor Garmendia (Tras los Muros)
Rostro cerda jaula gestación
Jaula de gestación. Aragón. 2019. Aitor Garmendia (Tras los Muros)
Cerda gestación herida pata
Durante la investigación hemos encontrado animales sufriendo diferentes afecciones sin ser debidamente atendidos. Aragón, 2019. Aitor Garmendia (Tras los Muros)
Lechones muertos jaula maternidad
El parto tiene lugar en las jaulas de maternidad, donde las cerdas también defecan y orinan. El lechón de la imagen aún estaba vivo (puede observarse en el vídeo reportaje). Aragón. 2019. Aitor Garmendia (Tras los Muros)
Gato lechón devorado
Gato devorando el cadáver de un lechón en el interior de una jaula de maternidad. Castilla-La Mancha. 2019. Aitor Garmendia (Tras los Muros)
Investigador contenedor cerdos granja
Contenedor de cadáveres, donde se arrojan los cuerpos de los animales que han muerto, a espera de su recogida y posterior eliminación. Castilla-La Mancha, 2020. Aitor Garmendia (Tras los Muros)
Cadáver lechón devorado
En los pasillos del área de maternidad, fuera de las jaulas, es habitual encontrar cadáveres de lechones que han sido echados al suelo. Muchos de ellos han sido devorados por animales, probablemente roedores o gatos. Castilla y León. 2020. Aitor Garmendia (Tras los Muros)
Heridas cerdos granja
En el momento de la mezcla de lechones provenientes de diferentes camadas tiene lugar la disputa por una nueva jerarquía grupal. Las agresiones causan heridas y comprometen el bienestar de los cerdos. Castilla-La Mancha, 2020. Aitor Garmendia (Tras los Muros)
Investigador ilumina área cebo cerdos
Cerdo en estado agónico (puede observarse en el vídeo reportaje). Aragón 2019. Aitor Garmendia (Tras los Muros)
Archivado en: Antiespecismo
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
Caza
Caza CoPPA advierte sobre los riesgos para menores en la caza
CoPPA alerta sobre los peligros de la reforma de la Ley de Caza del País Vasco, que permitiría a menores asistir a batidas, comprometiendo su seguridad física y psicológica.
#72966
30/10/2020 5:40

Son imágenes muy desagradables. En el estado español hay cerca de 100 000 granjas de cerdos. Sería interesante conocer el porcentaje de granjas que incurren en este tipo de prácticas, porque las fotos del reportaje parece que se limitan a 2 granjas, 1 en CLM y otra en Aragón.

0
0
Infoanimal
30/10/2020 9:37

En TODAS las granjas del estado español TODAS las cerdas son obligadas a tener camadas, y a parir entre barrotes. Y TODOS los animales que allí nacen son matados a corta edad.

2
0
Infoanimal
30/10/2020 9:44

No sé si has leído la investigación, pero lo que dice es que esas prácticas son el ESTÁNDAR de la industria. Guía para la eutanasia en explotaciones porcinas: "golpear al lechón con una tubería metálica". Tienes en la investigación todos los datos, enlaces a todas las fuentes, todo comprobable en las fuentes de la propia industria. Esto es una investigación, no una opinión, todo está contrastado.

3
1
#72869
28/10/2020 23:33

La foto del parto en la zona de gestación es un aborto en fase avanzada de gestación.

0
0
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Más noticias
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.