Antiespecismo
Nueva investigación en granjas de cerdos: cuando el bienestar animal es propaganda

Nos encontramos ante una investigación sin apenas precedentes, nunca antes se había realizado un informe tan exhaustivo sobre la situación de los animales en las granjas de cerdos. Decenas de granjas visitadas y documentadas, junto a más de cien referencias de fuentes de la propia industria y del Gobierno, conforman un trabajo claro y estricto, con unas imágenes incontestables.

26 oct 2020 14:26

Tenemos en nuestra sociedad la creencia de que conocemos las consecuencias de nuestros actos y de que tenemos libertad de escoger nuestro modelo de consumo. Sin embargo, en lo que a la alimentación se refiere, esto sencillamente no es así según se deprende de esta investigación. La industria cárnica, bajo el visto bueno de la Administración, nos envía una información distorsionada acerca de lo que les ocurre a los animales en las granjas y en los mataderos. Lo que nos cuentan y las imágenes reales que nos llegan del interior de las granjas no coincide. Esta situación impide a las personas escoger el modelo de consumo que desean y no les deja actuar con libertad. Tomamos decisiones a partir de una información falsa y manipulada, concebida para vendernos productos.  

Nos presentan una fantasía de granjeros mimando a los animales y cantándoles canciones en sus promociones publicitarias, algunas de ellas subvencionadas por la Administración. Pero la realidad parece ser bien distinta según podemos ver en esta investigación. Así pues, se nos niega el derecho a saber cómo están los animales y cómo son tratados.

“Según el Eurobarómetro sobre las Actitudes de los europeos hacia el bienestar de los animales, el 94% de la ciudadanía considera que es importante proteger el bienestar de los animales explotados en granjas. El 64% declara que desearía disponer de más información sobre las condiciones en las que se encuentran”. Aitor Garmendia

La industria cárnica se muestra opaca y no facilita que nadie sepa lo que ocurre tras los muros de granjas y mataderos. Prohíben el acceso y la toma de imágenes por lo que no tenemos más remedio que informarnos mediante investigaciones de fotoperiodistas quienes, ejerciendo su profesión, consiguen infiltrarse a través de los resquicios de su opacidad y poner un poco de luz en la oscuridad informativa respecto a lo que ocurre en esos lugares.

Nos encontramos ante una investigación sin apenas precedentes, nunca antes se había realizado un informe tan exhaustivo sobre la situación de los animales en las granjas de cerdos. Decenas de centros de explotación visitados y documentados, y más de cien referencias de fuentes de la propia industria y del Gobierno, conforman un trabajo claro, estricto e inapelable. Son hechos constatados y constatables. La realidad de la explotación animal en toda su crudeza, desde un punto de vista objetivo, profesional y periodístico, sin hipérboles ni dramatizaciones.

Aitor Garmendia el fotoperiodista que ha elaborado el informe, ha accedido a las explotaciones junto a un equipo de investigadores e investigadoras. Previamente se encargó de localizar decenas de granjas de cerdos españolas de diferentes tipos —grandes, pequeñas, familiares, industriales, etc.— durante los años 2019 y 2020, entrando a documentar aquellas en las que les fue posible el acceso, un total de 32.

Anteriormente hemos podido conocer otras investigaciones que dejaron al descubierto una realidad ajena al relato que la industria cárnica nos presenta. Gracias a esta nueva investigación comprobamos que no se trataba de casos aislados, sino que la situación se repite, los hechos coinciden. 

Los textos, las fotografías y los vídeos nos acercan a la realidad que viven los cerdos utilizados para alimentación, al dolor y la angustia que suponen la mayor parte de los días de su corta existencia. No en una, ni en dos, ni en media docena, sino en 32 granjas de cerdos. Esto parece indicar que no son hechos aislados, no son casualidades, es el estándar de la industria. Cuerpos descompuestos y con apariencia de haber sido devorados por otros animales. Canibalismo. Cerdos con hernias y abscesos. Suelos cubiertos de suciedad, excrementos y orines. Ratas, cucarachas y moscas. Un olor difícil de soportar, incluso a través de las mascarillas. Así son estas granjas.

“En sus naves, los cerdos destinados a la producción de carne son estabulados sobre suelos de hormigón en condiciones de hacinamiento e insalubridad, y las hembras seleccionadas por su capacidad reproductora pasan parte de su vida atrapadas en armazones de hierro“. El confinamiento, relata Aitor Garmendia, ”impide el comportamiento natural de los cerdos, y la frustración de sus intereses y necesidades desemboca en numerosos problemas de salud”.

“La Guía para la eutanasia de animales en explotaciones porcinas redactada por el MAPA permite golpear con una tubería metálica a un lechón enfermo en vez atenderlo. De hecho, en la guía se reconoce que solo «a veces» se intenta evitar su muerte.” Aitor Garmendia

Una conclusión a la que no es difícil llegar tras la visualización de este informe es que el denominado Bienestar Animal parece ser una falacia. ¿Es posible el bienestar dada la situación de explotación en que viven los animales?

Y apelando al sentido común, ¿no es razonable considerar que arrebatar la vida a un animal sintiente que desea disfrutar de su vida es un acto contrario al bienestar? 

Según afirma Aitor Garmendia, existe la percepción generalizada de que las medidas de bienestar animal,  correctamente aplicadas, evitarían el sufrimiento de los animales de forma significativa. Para él esta es una percepción equivocada ya que “las medidas de bienestar animal carecen de la facultad para proteger a los animales. Ni fueron ideadas para dicho propósito ni el marco de producción en el que se desarrollan permite su aplicación”. 

Para Garmendia, desde su origen, la legislación sólo ha consistido en evitar prácticas concretas, y “nunca ha sido su objetivo poner en cuestión el sufrimiento inherente a la explotación planificada y sistemática de animales”.

El investigador explica que la industria y las administraciones públicas conocen todos los hechos que se constatan en sus vídeos. Para él, estas “actúan en connivencia y entienden la emergente preocupación social sobre el trato que reciben los animales en granjas y mataderos. Saben que determinadas concesiones son inevitables. Así que se asumen ciertos avances que la industria instrumentaliza a su favor mediante sellos que apelan a unas supuestas condiciones de bienestar y libertad que nunca existirán”.

Acceso al informe: Factoría. La explotación industrial de cerdos

Investigador granja cerdos
Un miembro del equipo de investigación inspecciona el área de maternidad de una explotación de cerdos. Aragón, 2019.
Cerdos muertos carretilla
Las bajas durante la fase de maternidad pueden superar el 20% de las camadas (BDporc, 2019). Aragón, 2019. Aitor Garmendia (Tras los Muros)
Granjas cerdos sala de gestación
Área de gestación de una macrogranja de cerdos en Aragón. Aitor Garmendia (Tras los Muros)
Investigadores granja cerdos cadáver
Nave de engorde donde encontramos escenas de canibalismo, cadáveres en estado de descomposición y restos de huesos. Castilla La Mancha, 2020.
Gestación cerdos granjas explotación
Área de gestación de una macrogranja en Aragón. Aitor Garmendia (Tras los Muros)
Gestación jaula cerda
En las jaulas de gestación las cerdas no pueden darse la vuelta y al tumbarse su cuerpo es presionado contra los barrotes. Aragón. 2019. Aitor Garmendia (Tras los Muros)
Cerdo descomposición granja
Cuerpo de cerdo muerto, sigue dos meses después de la primera visita a la granja. Castilla-La Mancha. 2020. Aitor Garmendia (Tras los Muros)
Rostro cerda jaula gestación
Jaula de gestación. Aragón. 2019. Aitor Garmendia (Tras los Muros)
Cerda gestación herida pata
Durante la investigación hemos encontrado animales sufriendo diferentes afecciones sin ser debidamente atendidos. Aragón, 2019. Aitor Garmendia (Tras los Muros)
Lechones muertos jaula maternidad
El parto tiene lugar en las jaulas de maternidad, donde las cerdas también defecan y orinan. El lechón de la imagen aún estaba vivo (puede observarse en el vídeo reportaje). Aragón. 2019. Aitor Garmendia (Tras los Muros)
Gato lechón devorado
Gato devorando el cadáver de un lechón en el interior de una jaula de maternidad. Castilla-La Mancha. 2019. Aitor Garmendia (Tras los Muros)
Investigador contenedor cerdos granja
Contenedor de cadáveres, donde se arrojan los cuerpos de los animales que han muerto, a espera de su recogida y posterior eliminación. Castilla-La Mancha, 2020. Aitor Garmendia (Tras los Muros)
Cadáver lechón devorado
En los pasillos del área de maternidad, fuera de las jaulas, es habitual encontrar cadáveres de lechones que han sido echados al suelo. Muchos de ellos han sido devorados por animales, probablemente roedores o gatos. Castilla y León. 2020. Aitor Garmendia (Tras los Muros)
Heridas cerdos granja
En el momento de la mezcla de lechones provenientes de diferentes camadas tiene lugar la disputa por una nueva jerarquía grupal. Las agresiones causan heridas y comprometen el bienestar de los cerdos. Castilla-La Mancha, 2020. Aitor Garmendia (Tras los Muros)
Investigador ilumina área cebo cerdos
Cerdo en estado agónico (puede observarse en el vídeo reportaje). Aragón 2019. Aitor Garmendia (Tras los Muros)
Archivado en: Antiespecismo
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salvar vacas Movilización popular para proteger a cinco vacas
Más de un centenar de activistas acudió a bloquear la devolución de las vacas desde el santuario La Manada Cántabra al explotador del que fueron requisadas
Tauromaquia
Escuela de matadores La Diputación de Badajoz (PSOE) aumenta un 30% el presupuesto para formar a matadores de toros
El organismo controlado por el secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel Gallardo, aumentará el presupuesto destinado a la escuela taurina en medio millón de euros, pasando de 1,6 este año a 2,1 millones en 2025.
#72966
30/10/2020 5:40

Son imágenes muy desagradables. En el estado español hay cerca de 100 000 granjas de cerdos. Sería interesante conocer el porcentaje de granjas que incurren en este tipo de prácticas, porque las fotos del reportaje parece que se limitan a 2 granjas, 1 en CLM y otra en Aragón.

0
0
Infoanimal
30/10/2020 9:37

En TODAS las granjas del estado español TODAS las cerdas son obligadas a tener camadas, y a parir entre barrotes. Y TODOS los animales que allí nacen son matados a corta edad.

2
0
Infoanimal
30/10/2020 9:44

No sé si has leído la investigación, pero lo que dice es que esas prácticas son el ESTÁNDAR de la industria. Guía para la eutanasia en explotaciones porcinas: "golpear al lechón con una tubería metálica". Tienes en la investigación todos los datos, enlaces a todas las fuentes, todo comprobable en las fuentes de la propia industria. Esto es una investigación, no una opinión, todo está contrastado.

3
1
#72869
28/10/2020 23:33

La foto del parto en la zona de gestación es un aborto en fase avanzada de gestación.

0
0
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.