Infancia
El abogado de Infancia Libre celebra el archivo de la causa y cree que hubo “mala fe” por parte de la Policía

“La Fiscalía ha sido contundente: ha oído a María y al marido y no ha tomado más declaraciones, lo que indica que lo tenía clarísimo”, explica el abogado de la expresidenta y exvicepresidenta de la asociación.

Vicente Tovar - 1
Tovar asumió en octubre de 2019 la defensa de María Sevilla y Rocío de la Osa. David F. Sabadell

El abogado que defiende a María Sevilla y Rocío de la Osa, quienes fueran la presidenta y la vicepresidenta de la asociación Infancia Libre, ha señalado tras conocer el archivo de la causa que “el informe era una barbaridad”, como ya explicó recientemente en una entrevista en El Salto, y ha destacado la contundencia con la que la Fiscalía desmonta los argumentos del informe que la unidad adscrita de la Policía Nacional de los Juzgados de Plaza de Castilla remitió el 19 de julio a la Fiscalía de Madrid.

En una nota de prensa difundida este viernes, la Fiscalía destaca que las presuntas denuncias falsas que recoge el informe se produjeron antes de la constitución de la asociación o después, pero que en ningún caso cabe considerar que la asociación tenía por objetivo la interposición de esas denuncias.

El caso Infancia Libre llegó a los medios el 1 abril de 2019, cuando se produjo la detención de María Sevilla. Poco después eran detenidas Ana María Bayo y Patricia González. En los siguientes meses, la Policía elaboró un informe en el que recabó hasta una veintena de casos que, a su juicio, podrían indicar que Infancia Libre constituía un entramado criminal con el objetivo de interponer denuncias falsas por abusos contra sus exparejas.

Los parámetros serían cinco: la existencia de denuncias de violencia de género fraudulentas, la existencia de denuncias por abusos sexuales presuntamente fraudulentos, la intervención de los mismos profesionales, la representación legal por parte de los mismos abogados y la coordinación desde la asociación Infancia Libre.

Según el informe policial, las mujeres tendrían la intención de propiciar situaciones favorables para ellas en casos de divorcio. Sin embargo, los casos que trascendieron en los medios no cumplían estos parámetros y fuentes de la propia investigación reconocían que en algunos casos ni siquiera existía vinculación con Infancia Libre, una asociación en la que oficialmente solo figuraban Sevilla, De la Osa y la pareja de la primera.

“La Fiscalía ha sido contundente: ha oído a María y al marido y no ha tomado más declaraciones, lo que indica que lo tenía clarísimo”, explica a El Salto Vicente Tovar. El abogado insiste, como han venido haciendo él y las madres cuyos casos han trascendido en los medios, en que en estos meses de ha producido un daño “real” y que valorará con sus clientas la posibilidad de iniciar algún tipo de acción por la vía civil por este hecho.

Tovar cree que el caso Infancia Libre se ha producido por un “error” de la Policía, en cuya actuación ve “mala fe”. “Cuando vi el informe, me pareció tendencioso, la Policía había tomado parte”, explica en declaraciones a El Salto.

El decreto de archivo de la causa explica que “los vínculos trazados en el oficio policial para vincular a las distintas mujeres supuestamente implicadas en la asociación no han quedado acreditados” y argumenta, además, que a lo largo de la investigación “únicamente” ha quedado acreditada la comisión de un posible delito de sustracción de menores “en base a la acusación formulada por la Fiscalía contra María Sevillla” y un delito de desobediencia “por la acusación formulada contra Ana María Bayo, “en ambos casos por hechos cometidos cuando la asociación ya había dejado de tener actividad”, dice el Ministerio Público. “Cada una seguirá con su proceso y tendrá que defenderse justificando lo que ellas siempre han mantenido, que estaban protegiendo a los menores”, indica Tovar.

Archivado en: Infancia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Infancia
Infancia Reforma de la ley de infancia: cinco claves para proteger a las madres protectoras
El Ministerio de Infancia y Juventud ha iniciado un proceso para ampliar esta norma aprobada en 2021. Varias organizaciones dan las claves para evitar el castigo a las madres protectoras.
#46671
31/1/2020 21:20

Mala fe por parte de sus progenitoras

5
3
#46732
2/2/2020 16:24

Pero si sacaron esta noticia como si fueran de Isis o un comando terrorista.....era ridículo verlo. Habrá que ver que se esconde detrás de esta caza de brujas tan loca, supongo que una buena panda de pedófilos....que tienen sus días contados

1
2
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.