Industria
LAB y ESK denuncian que Stellantis ha empezado a sacar la maquinaria de Mecaner

Sin los troqueles, la fábrica se convertirá en una nave industrial más en venta. Solicitan al Departamento de Industria la paralización de la salida de las máquinas y canalizar la compra pública transitoria de Mecaner.
Mecaner

Los sindicatos LAB y ESK, junto con la plataforma que alberga organizaciones sociales como Jauzi ekosozialista, han denunciado hoy que la multinacional Stellantis ha empezado a retirar la maquinaria del interior de Mecaner, en Urduliz. A las 11h han llevado a cabo una concentración delante de las puertas de esta fábrica de troqueles que cerró en abril tras despedir a toda la plantilla. 

Industria
Transición industrial Mecaner, un cierre injusto o cuatro alternativas con mirada ecosocial para mantener la fábrica de Urduliz
ESK y LAB han presentado el ‘Plan de Transición Ecosocial’ que ha elaborado la cooperativa Garúa como una herramienta para la búsqueda de soluciones al ERE propuesto por la multinacional Stellantis.

“Stellantis quiere vender la fábrica a cualquiera y en pedazos”, han advertido los trabajadores, “quieren desmantelar antes de conseguir cualquier alternativa, sin importarles el futuro de los y las trabajadoras y de la comarca”. Tanto el ERE como el desmantelamiento de la fábrica, cuya maquinaria tiene un precio muy elevado, ha tenido lugar sin la participación del Gobierno vasco ni del español. Stellantis ha recibido 68 millones de euros en subvenciones públicas a través de los PERTE de los fondos Next Generation.

Los sindicatos LAB y ESK plantearon un documento elaborado por el investigador Martín Lallana, miembro de la cooperativa Garua, para proponer una transición de la fábrica, que no dejara en la calle a sus trabajadores. Asimismo, el sindicato ELA también realizó su propia propuesta, enviándola al Gobierno vasco y planteando una compra de la fábrica por parte de trabajadores. Sin las máquinas, ninguno de los caminos se puede llevar a cabo y Mecaner solo será una nave industrial más como otra cualquiera. 

Industria
Transición ecosocial El sindicato ELA se prepara para demandar a la multinacional Stellantis por el cierre de la fábrica Mecaner
Considera que Stellantis ha podido vulnerar derechos básicos como la tutela judicial efectiva y la libertad sindical al empujar a los trabajadores a elegir una indemnización que triplica el mínimo y que implica renunciar a una demanda colectiva.

“Es hora de poner las semillas y empezar a dar pasos hacia futuros más justos. Dentro de los límites del planeta serán necesarios tipos de producción y empleos socialmente justos y, para conseguirlos, debemos transitar en esa dirección. Necesitamos nuevas políticas y acciones para los nuevos tiempos”, solicitan los trabajadores concentrados. 

Para ello piden al Departamento de Industria paralizar la venta de maquinaria y canalizar la compra pública transitoria de las instalaciones. Que estas queden destinadas a producción industrial sostenible y que posibilite a los trabajadores, sindicatos, instituciones, academia y movimientos sociales cómo realizar la transición ecosocial mediante un proceso participativo. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.
Crisis climática
Crisis climática La factura de 30 años de desastres climáticos en España: 27.000 muertes y 24.000 millones de euros
El Índice de Riesgo Climático Global coloca al Estado español en el octavo lugar en la lista de los países más afectados por los fenómenos meteorológicos extremos.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?